Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad; todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a Ti, Señor, lo retorno. Todo es Tuyo: dispone de ello según Tu Voluntad. Dame Tu Amor y Gracia, que éstas me bastan.
¿Qué protege San Ignacio de Loyola?
El 31 de julio la Iglesia recuerda al fundador de la Compañía de Jesús, cuyos miembros se les conoce como “los jesuitas”. San Ignacio además es el patrono de los Ejercicios Espirituales, los cuales se llevan a la práctica también hoy en otras religiones.
- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano “Para poder ayudar a los demás necesitamos de encuentros personales con Dios: momentos de oración y de escucha de su Palabra”.
- Es el mensaje que escribe hoy a través de un tweet el Papa Francisco, primer Pontífice jesuita, perteneciente a la Compañía de Jesús, cuyo fundador es San Ignacio de Loyola.
Hombre que, antes de su encuentro con Jesús, amaba el poder y la mundanalidad, pero que luego, con dedicación, estudio y escucha de la Palabra de Dios, se entregó a su voluntad.
¿Qué virtudes tenía San Ignacio de Loyola?
Aun entre algunas otras: misericordia, tres veces; paciencia, dos veces; piedad, dos veces. Semejante exploración nos da pie a identificar algunas virtudes que parecen –al menos a nivel cuantitativo– más relevantes para Ignacio.
¿Cuándo se celebra el día de San Ignacio?
31 de julio de 2019 – Hoy, 31 de julio, es la fiesta de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús, quien falleció en este día en el año 1556. Ignacio, un tipo de santo diferente, nació en 1491.
¿Cuál es el lema de los jesuitas?
El Superior General jesuita y la Curia que lo sirve a él y a la Compañía de Jesús, ayudan a los jesuitas a ser servidores felices del Evangelio de Jesucristo. Nuestro lema es Ad Maiorem Dei Gloriam : A Mayor Gloria de Dios. El Superior General recibe el mandato de una Congregación General, el más alto órgano de gobierno de la Compañía, que la gobierna en el día a día, junto con sus consejeros y con otras estructuras de gobierno de la misma.
El jesuita es un servidor de la alegría del Evangelio Desde que San Ignacio fue elegido Superior General de la Compañía de Jesús en 1540, el Superior General siempre ha sido elegido de por vida por una “Congregación General” de jesuitas, representantes de sus Provincias en todo el mundo. La misión del Superior General consiste en guiar a la Orden, de acuerdo con las Constituciones, Normas y Directrices de las Congregaciones Generales.
El presente
¿Qué quiere decir en todo amar y servir?
Contemplativos en la acción – Ignacio nos invita a ser contemplativos en la acción, viendo cómo Dios actúa en todo, y hacer discernimiento para nosotros es secundarlo en esa acción. “En todo amar y servir” es el camino de la vida que presentan los Ejercicios Espirituales.
- Actuar buscando servir, liberar y transformar con amor todo lo que niega la vida del hombre.
- Pero no es exclusivo de los jesuitas, ni siquiera de los cristianos, ni de practicantes de una religión, sino es la profunda verdad del ser humano, en su conciencia y profundidad más auténtica y el núcleo inspirador de la condición humana.
En esta Venezuela de indigencia y agonía, sin trabajo ni empresa, ni Estado que nos regale todo, tenemos que nacer de nuevo y sacar de nuestro inagotable pozo interno agua viva para nosotros, nuestras familias, nuestra economía, nuestra política, nuestra reconciliación y reconstrucción nacional.
No nos salvamos como “yos” rabiosos disputándonos a dentelladas los restos del país, sino como “nos-otros”, dándonos vida unos a otros. ” En todo amar y servir ” es una poderosísima fuente para transformar nuestra sociedad en sus sentimientos interiores y en la política del bien común que acabe con el hambre, la miseria y dictadura que tienen secuestrada la vida de los venezolanos.
Encuentro con Dios humanizando al hombre y cambiando su mundo. *Foto: Freepik.es : En todo amar y servir: una poderosa fuente para transformar nuestra sociedad | Por Luis Ugalde
¿Cómo discernir San Ignacio de Loyola?
El discernimiento consiste en encontrar la voz del Espíritu de Dios, que nos habla en los detalles corrientes y prácticos de nuestras vidas. Es un don esencial que San Ignacio brindó en los Ejercicios Espirituales, Al tratar siempre de escuchar al Espíritu, sin apegarnos a nuestros propios deseos e ideas, los jesuitas deseamos descubrir adonde conduce el Espíritu de Dios y responder con humildad y alegría.
En nuestro trabajo apostólico, la Compañía practica el Discernimiento en Común para tomar decisiones sobre asuntos apostólicos importantes. Quienes participan en el discernimiento, oran y reflexionan sobre la decisión a tomar, y luego comparten los frutos de la oración. El Superior Mayor o el Director del trabajo toma la decisión final.
Una oficina especial para el Discernimiento en Común y la Planificación Apostólica en la Curia General promueve este proceso.
¿Cómo nos habla Dios según San Ignacio de Loyola en la vida espiritual?
Espiritualidad jesuita – Conoce una espiritualidad de cara al mundo, donde Dios habla y al mismo tiempo llama a responderle. La espiritualidad ignaciana La espiritualidad es aquello que lleva a las personas a canalizar sus más profundas energías. Mueve a orientar los esfuerzos para dar más de nosotros mismos y trascender.
En el Cristianismo existen varios modelos como orientación espiritual para el seguimiento de Jesús. Existen espiritualidades franciscana, benedictina, dominica, carmelita, o ignaciana según los modos de seguir a Jesús de San Francisco de Asís, Santo Domingo, San Benito, Santa Teresa y San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.
El mayor legado que San Ignacio dejó a la iglesia es la espiritualidad ignaciana, contenida en el libro de los Ejercicios Espirituales. La espiritualidad ignaciana es una espiritualidad de cara al mundo, donde Dios habla y al mismo tiempo llama a responderle.
- Es una espiritualidad para buscar, hallar y hacer la voluntad de Dios en sus criaturas, utilizando todos los medios al alcance del ser humano.
- La espiritualidad ignaciana es para quienes buscan algo más en su vida.
- Ignacio pretende que la persona se adentre en el mundo de los deseos para dejarse llevar por aquéllos que le conducen al amor más grande y a la verdadera libertad.
La persona, por sí misma, tendrá que darse cuenta de cuáles son esos deseos, porque dirá Ignacio que es de “más gusto y fruto espiritual” que la persona por sí misma se dé cuenta de las cosas, que si quien lo acompaña se las hiciera saber. Ciertamente necesita un buen acompañante que le ayude a confirmar sus búsquedas.
Fuente: http://www.centroloyolapamplona.org/que-es-la-espiritualidad-ignaciana/ Los ejercicios espirituales La experiencia de San Ignacio con el Creador la sistematizó en el texto de los Ejercicios Espirituales y la compartió con hombres y mujeres, que no tardaron en suscitar conversiones importantes.
Ignacio aprendió que lo más importante en la vida es la búsqueda de la mayor gloria de Dios, es decir, no sólo se trata de ayudar al prójimo, sino de buscar aquello que más ayuda a construir el reino de Dios. Ignacio definía los Ejercicios Espirituales de la siguiente manera: Por este nombre se entiende todo modo de examinar la conciencia, de meditar, de contemplar, de orar vocal y mentalmente, y de otras espirituales operaciones.
- Los Ejercicios Espirituales pretenden que la persona pueda entrar en un proceso por medio de la oración y el silencio, para construir una libertad donde el sujeto pueda elegir aquello que conduzca a la mayor gloria de Dios.
- La libertad ignaciana es para la misión, es decir, ser libres de ataduras de aquello que impiden dar lo mejor de nosotros mismos para realizar el reino de Dios en esta sociedad, sabiendo que la vivencia de relaciones fraternas y justas es el mayor placer que podemos tener en nuestra existencia.
Fuente: https://www.sjmex.org/
¿Qué importancia tiene San Ignacio de Loyola para Fe y Alegría?
El santo maestro de los discernimientos de espíritu es además patrono de los ejercicios espirituales, de los retiros y de los soldados. El proceso de conversión de San Ignacio se inició al leer el libro ‘Vida de Cristo’, así como ‘Flos sanctórum’.
¿Qué es la desolación espiritual?
Es la experiencia del que se siente ‘unido’ a Dios. El alma reposa en Dios, en unión estable, en la que Dios es lo único, sin intermediarios ni mediaciones.
¿Qué significa Ignacio en español?
Etimología – Si bien no existe claridad con respecto a su etimología, la primera persona documentada que usó este nombre en el siglo I, fue San Ignacio de Antioquía discípulo de los apóstoles Juan, Pedro y Pablo, por lo que se ha propuesto que su origen sería griego o al menos de raíz indoeuropea. Una línea etimológica sostiene que de: Ignacio < Ignatius ( latín ) < Ignêtes (en griego ) ‘innato' (A.D., H.), también ‘nombre de los habitantes originarios de la antigua Rodas ' ( Simmias 11, H.). Otra etimología da cuenta de que su origen deriva del latín Ignatius, y este de la raíz ignis ( fuego ), por lo que significaría fogoso o fervoroso, Ignacio < Ignatius < ignis (‘fuego' en latín) < * egni ( protoindoeuropeo o PIE). Compárese el PIE egni con el término sánscrito agni (‘fuego', ‘fuego ceremonial'), ogni ( eslavo antiguo, del siglo IX ), y ugnis (‘fuego' en lituano ). La segunda parte del nombre vendría del latín natus ( nacer ) por lo que Ignatius vendría a significar nacido del fuego, Una tercera teoría etimológica dice que su posible origen latino, Ignatius, es en realidad etrusco, pueblo prerromano de la región central de Italia, cuya lengua aparentemente no está emparentada con las lenguas indoeuropeas, Sabino Arana en su obra póstuma Deun ixendegi euzkotarra (Santoral onomástico vascongado) propone Iñaki como forma euskaldunizada de Ignacio. Debido al cambio de nombre que adoptó Ignacio de Loyola, cuyo nombre de nacimiento era Íñigo, se suele confundir Íñigo como una variante de Ignacio.
¿Cuál es la medalla de San Ignacio?
Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación. Su carrito de compras está vacío.20,66 € San Ignacio de Loyola es uno de los santos de la reforma católica del siglo XVI. Fundador de la Compañía de Jesús, conocida como los jesuitas, orden que desempeñó un importante papel en la contrarreforma. El santo maestro de los discernimientos de espíritu es además patrono de los ejercicios espirituales, de los retiros y de los soldados.
¿Qué santo reza hoy?
San Pablo Lè Bao Tinh.
¿Quién es el Papa negro de los jesuitas?
Adolfo Nicolás, el Papa Negro que reconcilió a los jesuitas con el Vaticano.
¿Qué significa IHS en la cruz?
Iesus Hominum Salvator (‘ Jesús salvador de los hombres ‘, en latín) o incluso. Iesus Hierusalem Salvator (‘Jesús salvador de Jerusalén’).
¿Qué religión es jesuitas?
La Compañía de Jesús, la poderosa orden más numerosa de la Iglesia Católica.
¿Cuál es la base del liderazgo ignaciano?
El liderazgo ignaciano se basa, por tanto, en descubrir y colaborar con la corriente de amor que atraviesa la vida, consciente de que se expresa a Page 17 17 través de personas y acontecimientos, y de que nos acerca a todos al horizonte de la fraternidad.
¿Qué es el magis ignaciano?
El Magis ignaciano es un término en latín que puede traducirse como «el más». Esta palabra fue acuñada por San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas. El Magis ignaciano no es sólo hacer más o mejor, sino también hacer las cosas de la mejor manera posible y para mayor gloria de Dios.
¿Qué es el don de servir a Dios?
Cómo podemos servir –
Piense de qué manera otras personas le han prestado servicio a usted y a los miembros de su familia.
Jesús dijo: “Yo estoy entre vosotros como el que sirve” ( Lucas 22:27 ). Como verdaderos discípulos de Jesús, nosotros también debemos servir a los demás. El servicio es prestar asistencia a quienes necesitan ayuda. El servicio cristiano nace del amor genuino que se siente por el Salvador, y del amor y la preocupación por quienes Él no sólo nos da la oportunidad de ayudar, sino de guiar en la vida.
El amor es más que un sentimiento; cuando amamos a los demás, deseamos ayudarlos. Todos debemos estar dispuestos a prestar servicio, sin tomar en cuenta nuestra posición económica, social ni nuestra edad. Algunos piensan que sólo la gente pobre y desvalida debe servir; otros piensan que únicamente los ricos deben prestar servicio; sin embargo, Jesús enseñó otra cosa.
Cuando la madre de dos de Sus discípulos le pidió que honrara a sus hijos en Su reino, Jesús le respondió: “Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor; y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo” ( Mateo 20:26–27 ).
Hay muchas formas de servir. Podemos ayudar a los demás económica, social, física y espiritualmente. Por ejemplo, podemos dar alimentos u otros artículos a quienes los necesiten; y ayudar a los necesitados al contribuir una ofrenda de ayuno generosa; podemos brindarle amistad a un recién llegado, cultivar un pequeño huerto para una persona anciana o cuidar de un enfermo.
Podemos enseñar el Evangelio a quienes necesitan conocer la verdad o consolar a quienes sufren. Podemos realizar grandes y pequeños actos de servicio. Nunca debemos dejar de prestar ayuda a alguien por considerar que es muy poco lo que podemos hacer. Una viuda contó cómo dos niños llamaron a su puerta poco después que ella se mudó a otra ciudad y le llevaron una canasta con alimentos y una nota que decía: “Si necesita a alguien que le haga los mandados, llámenos”.
Piense en personas de su familia o de su comunidad que tengan necesidades económicas, sociales, físicas o espirituales y reflexione en cuanto a maneras de prestarles servicio.
¿Cómo se pone la cedula de San Ignacio en la puerta?
Ponla en tu puerta, por dentro, y si es de vidrio, dobla para que quede la imagen hacia afuera y las oraciones hacia adentro.
¿Qué significa hacer ejercicios espirituales?
Exercitia spiritualia | |
---|---|
de San Ignacio de Loyola | |
Género | Espiritualidad |
Edición original en español | |
Fecha de publicación | 1548 |
Edición traducida al español | |
Título | Ejercicios espirituales |
Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola es un libro espiritual de meditaciones, oraciones y ejercicios mentales (el libro está disponible en varios formatos) diseñado para ser realizados por un período de aproximadamente treinta días. Los Ejercicios han sido escritos con la intención de orientar a la persona hacia Dios en la fe católica,
¿Qué es la desolación espiritual?
Es la experiencia del que se siente ‘unido’ a Dios. El alma reposa en Dios, en unión estable, en la que Dios es lo único, sin intermediarios ni mediaciones.
¿Quién es el patrón de los jesuitas?
Cada 31 de julio celebramos a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, o Jesuitas, patrono de los ejercicios espirituales.