Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Oracion De Consagracion A Maria?

Oracion De Consagracion A Maria
María, Madre mía, me entrego por completo a ti como tu posesión y propiedad. Haz de mí, por favor, de todo lo que soy y tengo, lo que más te agrade. Permíteme ser un instrumento digno en tus manos inmaculadas y misericordiosas para ofrecer la máxima gloria posible a Dios. Amén.

¿Cuál es el acto de consagración?

Consagración es la acción por la cual se destina al culto de Dios una cosa común o profana por medio de oraciones, ceremonias y bendiciones, Es lo contrario a la profanación y al sacrilegio, que consiste en emplear en usos profanos una cosa que estaba consagrada al culto de Dios.

La costumbre de consagrar a Dios los hombres destinados a su servicio, los sitios, los vasos e instrumentos que deben servir para su culto, es de la más remota antigüedad. Dios lo había mandado en la ley antigua y había prescrito en dicha ley las ceremonias que se habían de practicar. Los sacerdotes defienden que, desde que una cosa cualquiera se consagra al culto de Dios, se la debe respetar, no considerándola en lo sucesivo como una cosa profana, ni empleándola en usos comunes porque esta señal de desprecio se juzgaría recaer sobre el mismo Dios.

Tampoco es cierto que este sea un uso fútil y supersticioso, puesto que Dios lo mandó así desde el principio. Una ceremonia sensible, una consagración pública es necesaria a fin de inspirar a los hombres respeto para con todo cuanto sirve al culto de Dios y con objeto de afectar tu ánimo con el recuerdo de la presencia de Dios.

¿Cómo se hace la consagración?

Momento de la Doxología al final de la plegaria eucarística. En el término consagración, en sentido que se debe hacer obligatoriamente, es la acción por la cual un sacerdote que celebra el Santo sacrificio de la Misa, convierte las especies del Pan y el Vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo,

¿Cómo consagrar mi familia a la Virgen María?

Te pido por los hijos que Dios nos ha dado (se citan los nombres) para que los libres de todo mal y peligro de alma y cuerpo, y los guardes dentro de Tu Corazón Inmaculado. Dígnate, Madre nuestra, transformar nuestro hogar en un pequeño cielo, consagrados todos a vuestro Corazón Inmaculado. Amén.

¿Cuáles son las palabras de la consagración?

Bajo las especies consagradas del pan y del vino, Cristo mismo, vivo y glorioso, está presente de manera verdadera, real y substancial, con su Cuerpo, su Sangre, su alma y su divinidad (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, 1413).

¿Que se dice cuando se va a tomar la ostia?

La Iglesia católica recomienda a los fieles recibir la hostia en la lengua o con la mano. Como hijos de Dios estamos invitados al banquete pascual y la preparación espiritual y vivir en gracia son vitales, pero a ello le debemos agregar la importancia de recibir la sagrada eucaristía como lo establece la Iglesia católica.

Lamentablemente existen malas prácticas presentes en nuestras iglesias que ameritan un esfuerzo de los fieles para transmitir las formas correctas de recibir la comunión, refiere el portal aciprensa.com, Existen dos formas establecidas por la Iglesia católica para recibir el cuerpo de Cristo. La primera es aceptar la hostia en la lengua, donde se debe dar un paso adelante y de pie o de rodillas para tomar la comunión.

El catecismo de Baltimore, empleado en las escuelas estadounidenses hasta finales de los años sesenta, apunta que “la sagrada eucaristía es el sacramento que contiene el cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo bajo la apariencia del pan y del vino”.

  • Recuerda que si está de pie se debe hacer una señal de reverencia, genuflexión o una señal de la cruz antes de recibir la hostia.
  • Recalca que se debe ser cuidadoso y respetar la cola de comunión.
  • El catecismo de Baltimore también sugiere que “al recibir la sagrada comunión, el comulgante debe inclinar la cabeza ante el sacramento como un gesto de reverencia y recibe el cuerpo del Señor de parte del ministro”.

Luego de ello, el sacerdote sostiene la hostia y dice: “El cuerpo de Cristo”, a lo que se debe responder “amén”. Acto seguido, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás y extiende la lengua. El sacerdote colocará la hostia en la lengua después de que se pronuncie “amén”.

  • El segundo método para recibir la comunión es en la mano.
  • En este caso, se debe colocar de pie o de rodillas para recibirla.
  • Se indica que si el fiel está de pie debe hacer una señal de reverencia antes de recibir la hostia.
  • En ese momento, el sacerdote levanta la hostia y dice: “El cuerpo de Cristo”, a lo que se responde “amén”.

La forma correcta es extender la mano izquierda con la palma hacia arriba y con la mano derecha colocada debajo de la izquierda (si se es diestro), y así recibir la hostia. Se reitera que es importante tomar y consumir la hostia en presencia del sacerdote antes de retirarte para regresar a tu asiento.

  • El católico debe esforzarse por recibir al Señor Jesús no solo con el corazón dispuesto y en gracia, sino con el respeto que Cristo merece.
  • En ese sentido, debe evitar desesperarse y querer atrapar la hostia lo más rápido posible, tratar de adivinar cada movimiento del sacerdote o no abrir bien la boca debido a una distracción.

(I)

¿Que se contesta en la consagración?

PRESENTACIÓN DE LAS OFRENDAS – SENTADOS El sacerdote presenta a Dios los dones del pan y del vino que, por la Consagración, se convertirán en el Cuerpo y la Sangre del Señor. Esta parte se conoce como el Ofertorio, Al ofrecer el pan, el sacerdote dice: Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros pan de vida.

  • Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará: ‐ Bendito seas, por siempre, Señor.
  • El diácono o el sacerdote dice en voz baja mientras pone vino y un poco de agua en el cáliz: El agua unida al vino sea signo de nuestra participación en la vida divina de quien ha querido compartir nuestra condición humana.

Al ofrecer el vino, el sacerdote dice: Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos: él será para nosotros bebida de salvación. Si el sacerdote lo ha dicho en voz alta, el pueblo aclamará: ‐ Bendito seas, por siempre, Señor.

  1. El sacerdote, inclinado, dice en secreto: Acepta, Señor, nuestro corazón contrito y nuestro espíritu humilde; que éste sea hoy nuestro sacrificio y que sea agradable en tu presencia, Señor, Dios nuestro.
  2. Mientras el sacerdote se lava las manos, dice en secreto: Lava del todo mi delito, Señor, limpia mi pecado.

El celebrante se va al centro del altar y, de cara al pueblo, dice: Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso. El pueblo responde: ‐ El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

¿Qué significa ser consagrado?

Dedicar, ofrecer a Dios por culto o voto una persona o cosa.

¿Cuánto dura la consagración?

Catholic.net – ¿Cuánto dura la presencia de Cristo en la Eucaristía? Por: Daniel Alberto Robles Macías | Fuente: ConMasGracia.org Sabemos que en el altar, al momento de la consagración, la hostia y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Pero ¿cuánto tiempo permanece su presencia en ellos? Asimismo, cuando lo recibimos en la comunión ¿cuánto tiempo permanece Cristo dentro de nosotros? Vamos a responder estas preguntas. En cada pedazo de la hostia consagrada y en cada gota del vino consagrado está Cristo completo, es decir, todo su Cuerpo, su Sangre, alma y divinidad.

Por lo tanto, cada que comulgamos, recibimos al mismo Cristo vivo y resucitado, Así lo confirma el Catecismo de la Iglesia Católica al decir: ” En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía están “contenidos verdadera, real y substancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero” (1374).

  1. De tal manera que al fraccionar la Hostia consagrada no es que se divida a Cristo, ya que hasta en la más pequeña partícula de la Hostia está Cristo con todo su Cuerpo y su Sangre.
  2. Lo mismo al recibir el vino en el cáliz, no es solamente la Sangre de Cristo, sino que es el Señor en toda su persona divina.
See also:  Oracion San Jose Gregorio Hernandez?

” Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo” (CCE 1377). Ahora bien, la presencia real de Cristo en la Eucaristía permanece desde la consagración del pan y del vino, hasta que duren las especies que sirvieron para su ofrecimiento.

  1. Es decir, que cuando las especies del pan y del vino se alteran por el tiempo o se disuelven a través del estómago, la presencia física de Jesús deja de estar.
  2. Se pudiera decir que son aproximadamente entre 10 y 15 minutos los que dura la presencia física de Jesús dentro de nosotros.
  3. El que ya no esté en su presencia real y verdadera, no quiere decir que Cristo nos abandone.

Sigue presente en nuestra alma, habita en nosotros, en unión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo de manera real. Al reconocer que es Cristo en cuerpo y alma a quien recibimos, es necesario que preparemos también nuestro cuerpo ya que no es un alimento ordinario.

Por lo tanto, por respeto a su presencia dentro de nosotros, el Código de Derecho Canónico nos dice cómo debemos prepararnos: ” Quien vaya a recibir la santísima Eucaristía, ha de abstenerse de tomar cualquier alimento y bebida al menos desde una hora antes de la sagrada comunión, a excepción sólo del agua y de las medicinas” (919).

Asimismo, no debemos comer ningún alimento de manera inmediata luego de haber comulgado, hasta que haya pasado el tiempo prudente para que se disuelva totalmente la Hostia dentro de nuestro organismo. Qué triste es ver a tantos que después de recibir a nuestro Señor permanecen como si hubiesen recibido un simple trozo de pan.

  1. Hagamos el compromiso de vivir con piedad y cuidado ese momento de la comunión.
  2. Deleitemonos en comerlo, platiquemos con Él desde el corazón.
  3. Al comulgar al Señor nos convertimos en sagrarios vivientes, dentro de nosotros está el mismo cielo; por lo tanto, debemos aprovechar ese momento tan especial para adorar y conversar con aquel que nos ama y que ha decidido vivir en ti y en mí.

La presencia de Cristo Eucaristía permanece para siempre, para toda la eternidad. ¡Cuida tu gracia y no te prives de este alimento que da la vida eterna!

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros y amigos:

: Catholic.net – ¿Cuánto dura la presencia de Cristo en la Eucaristía?

¿Qué es consagrar a los hijos?

¿Qué es la Consagración? Es un regalo de Dios por el cual nos introduce en su esfera Divina, nos hace sacros para que seamos suyos y participemos de Él y de su gloria.

¿Cómo hacer una peticion para la Virgen María?

Siete oraciones para rezar a la Virgen María en el mes de Mayo En mayo los cristianos celebramos, con gran devoción,, Con una simple oración, regalamos a la nuestro corazón, Por ello, os damos a conocer diferentes oraciones para rezar a la madre de Jesucristo durante este tiempo: 1.

A mediodía, durante la Pascua se reza el Regina Coeli : Reina del cielo, alégrate, aleluya. Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya. Ha resucitado según su palabra, aleluya. Ruega al Señor por nosotros, aleluya. Goza y alégrate Virgen María, aleluya. Porque en verdad ha resucitado el Señor, aleluya.

El Regina Coelis se termina con una oración: Oh Dios, que por la resurrección de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre, la Virgen María, llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo Nuestro Señor.

  • Amen. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen.
  • Se repite tres veces el Amén).2.
  • Al comenzar el día, y al irnos a dormir por la noche, podemos regalar a la Virgen María nuestro corazón con una simple oración: Oh María, oh dulcísima, oh dueña mía!.

Vengo a entregarte lo poco que poseo yo, pues sólo tuyo soy para que lo pongas en oblación ante el Trono de nuestro Señor. Te doy mi voluntad, para que no exista más y sea siempre la Voluntad del Padre Celestial.3. Otra oración para comenzar el día que cobra especial significado durante el mes de mayo es: Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza.

A Ti, celestial princesa, Virgen Sagrada María, te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión y no me dejes, Madre Mía.4. Una oración que nos permite consagrarnos a la Virgen María para que siempre nos acompañe y defienda: Oh Señora mía, oh Madre Mia, yo me ofrezco enteramente a ti.

En prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, oh madre de bondad, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén 5. Aunque la Virgen del Carmen, Patrona de los Marineros, se celebra el 16 de julio, se la puede rezar durante el mes de Mayo,

  1. Para ello, se pueden usar las frases de una oración que aparece en la Liturgia de las Horas: Todos te deben servir, Virgen y Madre de Dios, que siempre ruegas por nosotros, y tú nos haces vivir.
  2. Tanta fue tu perfección y de tanto merecer, que de ti quiso nacer quien És nuestra redención.6.
  3. Santa Teresa de Jesús solía rezar con una oración con la pedía la protección de la Virgen María: Acuérdate, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que ninguno que haya acudido a tu protección, implorado tu socorro, o buscado tu intercesión ha sido abandonado.

Animado por esta confianza, vuelo a ti, oh Virgen de las vírgenes, mi madre; A ti vengo, delante de ti estoy, pecaminoso y doloroso. Oh, Madre del Verbo Encarnado, no menosprecies mis peticiones, y en tu misericordia escucha y contesta a lo que te pido.

Amen.7. Durante el mes de mayo existe una devoción a la Virgen conocida como “treinta días de oración a la Reina del Cielo”. La oración de cada día se compone de una pequeña meditación cristiana sobre una oración del Santo Rosario. Se realiza una oración y se reflexiona sobre la “Florecilla para este día”.

Por ejemplo, la Florecilla para el 1 de Mayo es: hacer un especial examen de conciencia por la noche. : Siete oraciones para rezar a la Virgen María en el mes de Mayo

¿Que se dice antes de la consagración?

Gloria sea a Dios Padre, loor a Cristo altísimo y al Espíritu Santo: a los tres un solo honor. Amén. Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador, porque ha mirado la humildad de su esclava.

¿Qué personas no pueden tomar la ostia?

Las personas divorciadas y que se han vuelto a casar no pueden participar del sacramento de la Eucaristía por hallarse en una situación irregular y, por tanto, no están en las condiciones que se requieren para acceder a la sagrada Comunión.

¿Cuáles son los 3 requisitos para poder comulgar?

Lección 61.ª – Sobre la Eucaristía o Comunión P. – ¿Qué es la Santísima Eucaristía? R. – El sacrificio y sacramento del altar, que Jesu-Cristo instituyó la noche antes de morir.M. – En el primer precepto de la Iglesia hablamos del sacrificio de la Misa.

La voz Eucaristía viene del griego, y quiere decir acción de gracias, y ciertamente que por nada se las debemos mayores a Dios Nuestro Señor como por haber instituido el augustísimo sacrificio y sacramento de nuestros altares; y con nada se las podemos dar mejor, que ofreciéndole ese mismo sacrificio y la sagrada Comunión.

See also:  Oracion Para Perros Enfermos?

En los otros Sacramentos se nos da gracia, en este además al Autor de la gracia, y por eso es el más excelente de los siete, y el centro de los demás y de todo el culto católico y de la misma Iglesia militante. Se llama absolutamente el Santísimo; también Sacramento del altar, porque en el altar cristiano se consagra, y porque se conserva en el sagrario del altar; Pan de ángeles, porque, bajo las especies de pan, está el mismo Señor que hace bienaventurados a los ángeles, y porque para recibirlo habríamos de llegar con pureza de ángeles, y a los que bien comulgan hace como ángeles; Pan de los hijos de Dios, porque sólo éstos, que son los fieles que están en gracia, lo han de recibir, alimentando sus almas con el -323- manjar divino, y por esto mismo se llama sagrada Mesa, banquete eucarístico ; llámase comunión, esto es, común unión, pues sin distinción de categorías ni de raza, participamos de un alimento espiritual, común a todos, que nos une a Cristo y en Cristo; Hostia sagrada que se ofrece en la Eucaristía, como hostia o víctima propiciatoria, por los pecados del mundo; y pasando por alto otros nombres, como sacramento de amor, misterio del altar, tiene varias denominaciones que se toman de las figuras con que Dios lo anunció desde el principio de los siglos.

En el paraíso terrenal plantó Dios el árbol de la vida para preservar al hombre inocente de la muerte del cuerpo; y en el paraíso espiritual de la Iglesia militante puso el Santísimo Sacramento, cual nuevo árbol de vida, que nos conserve la vida de la gracia, y a su tiempo nos dé la resurrección del cuerpo y la gloria.

Melquisedec ofreció a Dios en sacrificio pan y vino, y en la sagrada Eucaristía se ofrece el cuerpo y sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. En Egipto, con la sangre del cordero pascual, libró el ángel del Señor a los hebreos del tirano Faraón, quedando expeditos para caminar hacia la tierra prometida; y en la Iglesia, la sangre de Jesu-Cristo Sacramentado, a quien se llama Cordero de Dios, amansa la justa cólera del Juez divino, y nos da vigor para dirigirnos al cielo prometido.

En el desierto, sustentó Dios a su pueblo con el maná que caía del cielo, y con el maná, más milagroso aún, de la Comunión sustenta nuestras almas en este mundo, que cual desierto atravesamos en dirección a nuestra patria. Al tratar del precepto de la Misa vimos cuándo y cómo fue instituida por Nuestro Señor Jesu-Cristo, la víspera de morir por nosotros en la Cruz; pues entonces mismo quedó instituido el Santísimo Sacramento, que permanece en la hostia u hostias consagradas en la Misa, y que en vez de consumirse, se guardan para el culto y para bien de los fieles.

-324- P. – Decidme ahora: ¿para qué es el Santísimo Sacramento de la Comunión? R. – Para que recibiéndole dignamente, sea mantenimiento de nuestras almas y nos aumente la gracia.P. – ¿Por qué decís dignamente? R. – Porque no sustenta nuestras almas, si no le recibimos con la disposición necesaria de alma y cuerpo.

De los fines excelentísimos por que Nuestro Señor instituyó el Sacramento del altar, el más propio es el que pone aquí el Catecismo, a saber: alimentar nuestras almas, y acrecentarnos la gracia o vida sobrenatural. La Comunión es manjar del justo; la Confesión, medicina del pecador; por eso muchos doctores tratan antes de la Comunión que de la Confesión; pero Ripalda, Astete y otros ponen primero la Confesión, porque, como todos, quien más quien menos, somos pecadores, y adolecemos de alguna enfermedad en el alma; nos disponemos con la medicina de la confesión para que nos entre en provecho el manjar divino.

Para el cuerpo nos da Dios alimento corporal, y para el alma alimento espiritual; y como para el cuerpo nos proporciona el mundo material varias substancias nutritivas, así la Iglesia nos suministra varios manjares para el alma, según quedó explicado en la cuarta petición del Padre nuestro; mas como el principal sustento del cuerpo es el pan, el del alma lo es el cuerpo sagrado de Cristo, que recibimos bajo las especies de pan, y que llamamos Pan Eucarístico.

Nuestro divino Salvador ofreció al Padre en la Cruz su cuerpo y sangre para merecernos la gracia y la gloria, y en la mesa eucarística nos da ese mismo cuerpo y sangre para comunicarnos con abundancia aquella gracia, con la que vayamos a la gloria. De esa gracia eran figura los milagros que por su humanidad santísima hizo el Señor, mientras en forma natural y visible predicaba por la Judea; y nos dan a entender los efectos, más estupendos aún, que sigue -325- obrando en forma invisible con los que dignamente comulgan, siendo de notar que con cuanto mejor disposición recibimos el Cuerpo de nuestro Señor Jesu-Cristo, tanto más abundantes y preciosos son esos frutos.P.

– Pues ¿qué disposición es necesaria de parte del alma? R. – Estar en gracia de Dios.P. – Y el que cayó en pecado mortal, ¿cómo se ha de disponer para comulgar? R. – Confesándose.P. – Y el que después de confesado recuerda algún pecado grave que dejó por olvido, ¿qué ha de hacer? R.

– Confesarlo antes, o en la primera confesión que haga después. El pan no aprovecha a un muerto, ni el Cuerpo de Cristo a quien lo recibe en pecado mortal. ¡Qué desacato presentarse en un convite, quien odia de muerte al amo de la casa! Pues ¿qué agravio tan atroz no hará al Rey del cielo, el que en pecado mortal se pone a la mesa, en que el mismo Señor nos alimenta nada menos que con su propia carne y sangre? El que en gracia de Dios se acerca a comulgar, recibe una prenda de la gloria; mas quien a sabiendas llega en pecado mortal, él mismo, imitando al traidor Judas, se traga su propia condenación, de modo que si a tiempo no hace verdadera penitencia de tan horrendo sacrilegio, va irremisiblemente al infierno.

A muchos, dice el Apóstol, castiga el Señor con enfermedades y muerte imprevista por haber comulgado mal. En Judas entró furiosamente Satanás, en cuanto con mala conciencia recibió del divino Maestro el bocado misterioso. Pudiera suceder que pensando uno hallarse en gracia, tuviese algún pecado mortal, y sin reparar en él recibiese el Cuerpo del Señor; este tal, ¿comulga sacrílegamente? No, señor; antes, supuesto que haya empleado la debida diligencia para llegarse bien dispuesto, -326- y si está por lo menos atrito de todos sus pecados, puede esperar que con la misma comunión se le dará la gracia; doctrina de gran consuelo para ciertas almas sobradamente acongojadas o escrupulosas, a quienes el confesor manda se tranquilicen.

Repare el cristiano en lo que añade el Catecismo, porque es verdad que quien peca mortalmente, recobra la gracia con un acto de contrición perfecta, aunque deje la confesión para el tiempo en que obliga; pero no es menos verdad, pues lo enseña el Concilio de Trento, que ese acto de contrición no le basta para comulgar, sino que es necesario confesarse antes, a no ser que no haya confesor y sea preciso comulgar.

Esta excepción la ignoran generalmente los fieles, y en más de un caso puede aprovechar a las almas. Sépase, ante todo, que un diácono, por más que no puede confesar, puede, a falta de sacerdote, dar el Santo Viático o la Comunión; además, fuera del artículo de la muerte, no todo sacerdote goza de la jurisdicción necesaria para confesar; y en fin, que puede por varias causas haber quien administre la sagrada comunión, y no haber ni allí ni bastante cerca, con quien podernos confesar, sin grave daño nuestro o ajeno 139,

En esos casos se puede con verdad decir que falta confesor; y en los siguientes, que hay precisión de comulgar: 1.º En peligro de muerte, sea cual quiera la causa que lo origine.2.º Cuando urge el precepto pascual.3:º Si de no comulgar se sigue grave escándalo o injuria.4.º Para librar las hostias consagradas de perecer en un incendio o terremoto, o de ser profanadas de gente impía 140,

See also:  Salmo 23 Oracion?

En esos casos, faltando el confesor, comulga bien el pecador contrito. En el cuarto caso, no habiendo clérigo que lo haga, cualquier lego o seglar, hombre o mujer, ha de salvar, si puede, el Santísimo, y si es -327- preciso, tomarlo él mismo por sus propias manos.

Esto mismo puede hacer en el primer caso, máxime si el enfermo se muere sin quien lo confiese ni dé la Extrema Unción 141, Fresco está hoy en la memoria de todos el hermosísimo ejemplo de un Capitán de nuestro ejército, señor Merry, cuando en Cuba acaba de sacar de entre las llamas no sólo las imágenes sagradas, sino el Copón con las Sagradas Formas, de una iglesia incendiada por los insurrectos, entregando por sus propias manos el divinísimo Sacramento al capellán castrense.

El papa León XIII ha enviado a tan católico militar un Breve pontificio, condecorándole con la Cruz de Pío IX 142, Dedúcese de lo antes dicho, que si uno, arrodillado ya al pie del altar para recibir la comunión, advierte en sí pecado mortal, o que no está en ayunas, no peca si, arrepintiéndose lo mejor que pueda, comulga; y mucho menos peca quien, después de confesado, recuerda habérsele olvidado algún pecado mortal, y comulga, dejando el acusar aquel pecado para la primera vez que vuelva a confesarse, pues aunque es mejor confesarlo antes de comulgar si hay fácil ocasión, no es esto de precepto.

¿Cuáles son los pecados por los que no se puede comulgar?

La lista de pecados por los que el cura de Viveros no te dará la comunión Al párroco de la Iglesia de San Bartolomé de Viveros se le ha ocurrido la curiosa idea de colocar una enorme lona en la puerta del templo con una larga lista de pecados por las que un feligrés no alcanzará la salvación o no podrá tomar la comunión.

¿Qué es una vida consagrada a Dios según la Biblia?

Una vida consagrada es una vida de trabajo. Ya desde temprano en Su vida, Jesús estaba en los asuntos de Su Padre (véase Lucas 2:48–49). Dios mismo es glorificado por Su obra de llevar a cabo la inmortalidad y vida eterna de Sus hijos (véase Moisés 1:39).

¿Qué es la vida consagrada a Dios?

Organización – Las personas que en la Iglesia católica se consagran a Dios, pueden vivir su consagración de muy diversas formas. Por ello, a través del tiempo, desde las primeras comunidades cristianas hasta hoy, la vida consagrada ha adquirido diversidad de facetas, desde quienes se dedican a la oración en un lugar apartado del mundo, hasta quienes viviendo en el mundo se consagran desde sus actividades seculares.

​ Teniendo en cuenta lo anterior, la vida consagrada está formada por los Institutos de vida consagrada ( Institutos religiosos e Institutos seculares ) y las Sociedades de Vida Apostólica, A ellos se les suman otras formas de vida consagrada como el Orden de las vírgenes, la vida eremítica y las nuevas formas de vida consagrada.

​ Aunque sin votos religiosos dentro de la gran lista de fieles que buscan la perfección al interno de una sociedad por el cumplimiento de sus constituciones se encuentran las sociedades de vida apostólica. ​ Los Institutos de vida consagrada son sociedades eclesiásticas erigidas, aprobadas y competentemente organizadas por la Iglesia a través de una adecuada legislación general y particular (573-746 del Código de Derecho Canónico de 1983); también en esos cánones del Código de Derecho Canónico se legisla sobre el Orden de las vírgenes (canon 604), las Sociedades de vida apostólica, la vida eremítica y las nuevas formas de vida consagrada.

¿Qué es la consagración al Espíritu Santo?

Consagración al Espíritu Santo Por: Margarita Gonzalez | Fuente: Catholic.Net

  • La iglesia toma la fuerza de esa acción creadora que toma el Espíritu que trasciende barreras de materia inerte en fruto ´precioso que da vida al ser especial que merece frecuentar la Comunión con Dios.
  • El hecho de decir “Este es mi cuerpo y esta es mi Sangre” representa para el hombre una acción directa de Dios en beneficio de la humanidad que lucha por alcanzar un ideal; de dar vida al cuerpo glorioso de Dios en sus hijos, que se congregan para celebrar la dimensión sacerdotal y escatológica de la Vida después de la vida, ausente ya de toda muerte y lucha espiritual.
  • El Espíritu Santo, el Espíritu de Dios impregna todas las obras creadas por el Corazón y el querer de Dios.
  • Es una Melodía que constantemente le rinde la Creación a Dios, canto de alabanza y de gratitud por haber sido llamados a la existencia, de acuerdo a Su Corazón, de acuerdo a Su Amor.
  • Y esa melodía que infundió vida a las obras de la creación, continúa resonando hoy y siempre y nos permite comprender el gran amor que Dios puso en cada una de sus obras, especialmente en el corazón humano para, con sus notas de amor, alegrase el Corazón de Dios y armonizase todas las cosas que Dios dispuso para su felicidad y bienestar.
  • Esa armonía que impregna la creación el amor, resuena en el corazón y en los oídos de Dios, pero entre sus notas armoniosas, resuenan notas discordantes que alteran el Plan de Dios de comunión con Él y el resto de la creación.
  • Es el corazón del hombre que ha permitido que el enemigo apague la armonía que Dios dispuso para cada corazón, y es necesario recuperar esa armonía, ese respeto, ese amor, esas notas musicales que cada ser humano posee para, alabando a Dios, ser felices en la plena realización de la felicidad que Dios dispuso para el hombre, y que cada vez se aleja más de la humanidad.

| Dios lucha por devolver la melodía original propia a cada corazón. Es necesario defenderla y protegerla del enemigo que quiere destruir nuestra armonía, nuestra paz interior,Es necesario que el hombre recupere la Fe y el Conocimiento de su propia valía que Dios le concedió que se acrecentó hasta estatura Divina con nuestra redención y la gracia que Jesús nos alcanzó al darnos la Filiación Divina.

  1. Es necesario volver al Amor y la Santidad en los que fuimos creados y a la que nos llama Dios.
  2. Estando rezando mis oraciones de la noche, le digo al Espíritu Santo, que por qué no me ha dictado El algo más como Dios Padre y Jesús, pensando en estas estampas que la Virgen me pide le envíe al Papa. A mí me gustaría que también Tú dictaras otra vez, algún mensaje, y me dice, sonriendo:
  3. Yo estoy presente en cada escrito, en cada pensamiento que brota de tu corazón.
  4. Estoy presente en la Brisa.
  5. Soy el Amor con el que te ama Dios.
  6. Yo te digo cuando tú escuchas lo que te dice el corazón.
  7. En cada caricia, en cada suspiro que brota del corazón.
  8. Estoy en la Melodía con la que una Madre acuna a sus niños, y les habla de Dios.
  9. Yo estoy en la risa y en el sosiego que experimentas, como bálsamo amoroso, en tu corazón.
  10. Cuando te dictan, cuando te hablan, los grandes amigos de Dios.
  11. En los Amaneceres y Atardeceres Luminosos con los que les ama Dios.
  12. Soy el Espíritu de Vida que brota del corazón.
  13. Soy la caricia que se posa en tu cabeza, estoy en la Luz que irradia tu corazón.
  14. El Amor Infinito con el que te Ama Dios, resplandece como brillo que da contento a Dios.
  15. Esa Luz Radiante y Bella que es el Amor que sientes por Jesús es repuesta Limpia y Noble del Gran Amor de Su Corazón.
  16. Siempre que el Amor sea el motivo de cada acción, recuerda, en él, estoy Presente Yo, Bendiciendo de vuestra parte, al Gran Dios que os ama tanto y que les da Su Bendición.
  17. El amor de vuestro Corazón, es el reflejo purísimo del amor con el que ama Dios

: Consagración al Espíritu Santo