Confirma, oh Dios, desde tu santo templo del Cielo, lo que has hecho entre nosotros. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
¿Qué se tiene que decir en la Confirmación?
N., RECIBE POR ESTA SEÑAL EL DON DEL ESPÍRITU SANTO. El confirmado responde: Amén. El obispo añade: La paz esté contigo. El confirmado: Y con tu espíritu.
¿Que se pide para Confirmación?
Requisitos para confirmación. Acta de Bautismo (original y copia). Constancia de Primera Comunión, si ya se realizó el sacramento (original y copia). Acta de nacimiento (original y copia).
¿Qué es la presentación de los confirmandos?
PRESENTACIÓN DE LOS CONFIRMANDOS Quienes les conocen dan testimonio de su deseo sincero y fervoroso. Ellos y ellas han oído la Palabra de Cristo en la asamblea de la Iglesia y han procurado moldear su conducta conforme a ella. Ellos y ellas han compartido en oración y compañerismo con sus hermanos y hermanas en Cristo.
¿Que te pregunta el padre en la Confirmación?
¿Para qué creó dios el mundo? ¿En qué consiste la gloria de dios? ¿Para qué envio dios a su hijo unico? ¿Quien es el espíritu santo?
¿Qué dice el obispo mientras impone las manos en la confirmación?
La Confirmación complementa el bautismo al sellar y fortalecer al creyente para que viva como un hijo de Dios, a través del poder del Espíritu Santo. El ministro ordinario del sacramento es un obispo que, mediante la “imposición de manos” y la “unción con aceite de crisma”, invoca la presencia del Espíritu Santo en la persona bautizada.
¡En este poderoso encuentro con Dios, experimentamos nuevamente la gracia de Pentecostés cuando el Espíritu Santo descendió sobre María y los Apóstoles! Este sacramento tiene dos signos principales: la imposición de manos por parte del obispo y la unción con aceite perfumado llamado crisma. Desde los primeros días de la Iglesia, los apóstoles conferieron este sacramento a los recién bautizados.
Por ejemplo: ” Ahora, cuando los apóstoles en Jerusalén escucharon que Sama’ria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan, que descendieron y oraron por ellos para que pudieran recibir el Espíritu Santo; porque aún no había caído sobre ninguno de ellos, pero solo habían sido bautizados,” – Hechos 8:14-16 En la Iglesia Primitiva, encontramos testimonio de este sacramento, como cuando Teófilo de Antioquía (181 dC) escribió: ” ¿No estás dispuesto a ser ungido con el aceite de Dios? Es por eso que nos llaman cristianos: porque estamos ungidos con el aceite de Dios.
” – A Autolycus Otro ejemplo es cuando Hipólito (215 dC) escribió: ” El obispo, imponiendo su mano sobre ellos, hará una invocación, diciendo: ‘Oh Señor Dios, que los hiciste dignos de la remisión de los pecados a través del lavado del Espíritu Santo para renacer, envíales tu gracia para que puedan servirte.
según tu voluntad, porque hay gloria para ti, para el Padre y el Hijo con el Espíritu Santo, en la santa Iglesia, tanto ahora como a través de los siglos de los siglos. Amén. Luego, vertiendo el aceite consagrado en su mano e imponiéndolo sobre la cabeza de los bautizados, él dirá: ‘Te ungiré con aceite santo en el Señor, el Padre Todopoderoso, y Cristo Jesús y el Espíritu Santo’.
Firmándolos en la frente, los besará y dirá: ‘El Señor esté contigo’. El que ha sido firmado dirá: “Y con tu espíritu”. Así hará a cada uno. ” – La tradición apostólica Con el tiempo, se desarrollaron dos tradiciones en la administración de la Confirmación en la Iglesia Católica. En los Ritos Orientales de la Iglesia Católica, el sacramento se da en el momento del bautismo, ya sea que se trate de un niño o un adulto,
¡incluso a los recién nacidos! A menudo, esto lo hace un sacerdote usando el aceite consagrado por el obispo. En Occidente (en el Rito Latino de la Iglesia Católica), el obispo administra el sacramento en algún momento después de la edad de la razón. Cuando los niños se bautizan como bebés, reciben la confirmación en un momento posterior.
- Los adultos que participan en el “Derecho de Iniciación Cristiana de los Adultos” siempre reciben confirmación inmediatamente después del bautismo por parte de su pastor.
- En el caso de un bautismo cuando uno está en peligro de muerte, cualquier sacerdote tiene la autoridad de conferir la Confirmación después del bautismo, siempre que tenga el aceite de crisma apropiado disponible en el momento del bautismo.
Este es el caso tanto de adultos como de bebés. Este sacramento proporciona un aumento y una profundización de la gracia del Bautismo que aumenta los dones del Espíritu Santo recibidos en el Bautismo. El Catecismo proporciona una lista clara de estas gracias específicas en el # 1303: Confirmación
Nos arraiga más profundamente en la filiación divina que nos hace gritar: “¡Abba! ¡Padre!” Nos une más firmemente a Cristo Aumenta los dones del Espíritu Santo en nosotros. Hace que nuestro cuerpo con la Iglesia sea más perfecto Nos da la fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe con la palabra y la acción como verdaderos testigos de Cristo, para confesar el nombre de Cristo con valentía y nunca para avergonzarnos de la Cruz.
¿Cómo confirmarse en la Iglesia Católica?
Imagen del siglo XVII que muestra un obispo administrando el sacramento de la confirmación. La confirmación es un sacramento que administra la Iglesia católica (también celebrado en otras Iglesias cristianas). Está considerado como uno de los sacramentos de iniciación cristiana (junto al bautismo y la eucaristía ), sacramento por el que las personas bautizadas se integran de forma plena como miembros de la comunidad.
- En la Iglesia antigua, el rito se administraba de forma sacramental e inmediata después del bautismo y esta sigue siendo la costumbre en la Iglesia ortodoxa,
- En la Iglesia católica a partir de 1600 hasta el siglo XX, a partir del Concilio Vaticano II se delega más allá, hasta la primera adolescencia,
En efecto, por razones de índole pastoral y como forma de preparar mejor a los confirmandos en el umbral de la adolescencia, la Iglesia católica suele retrasar la administración de la confirmación a un momento tal que puede ser precedido por la primera eucaristía.
La Iglesia anglicana no señala una edad específica, pero el rito es administrado de un modo general entre los 11 y los 15 años. Por su parte, Martín Lutero manifestó no haber encontrado bases bíblicas suficientes que probaran la institución de la confirmación como sacramento. En línea con lo anterior, los protestantes no reconocen la sacramentalidad de la confirmación como rito diferente del bautismo: según ellos, el don del Espíritu Santo se confiere plenamente en el bautismo.
En la Iglesia católica, la confirmación se efectúa mediante la imposición de manos sobre todos los confirmandos, y la unción con óleos sagrados (crismación). En latín se denominó consignatio al signo de la cruz realizado por el obispo sobre la frente del confirmando.
- Hasta el siglo V, la consignatio era distinta de la crismación (unción con el óleo sagrado), luego se unificó en un rito único.
- La ceremonia se realiza por un obispo o, en su caso, un sacerdote autorizado.
- Este sacramento significa para el católico hacer su fe y continuar con ella, este incentiva a la formación cristiana permanente y a la catequesis de adultos donde Dios los elige como sus hijos.
A los bautizados, el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. En la Iglesia anglicana solo los obispos administran el sacramento. En las iglesias luteranas y ortodoxas, el rito lo realizan de forma habitual los pastores y los sacerdotes.
¿Cuáles son los 5 efectos de la Confirmación?
La Confrmación Confirmación: efecto y necesidad El efecto principal es que recibimos al Espíritu Santo en plenitud. Por: Cristina Cendoya de Danel | Fuente: Catholic.net Efectos y Carácter En la Confirmación el efecto principal es que recibimos al Espíritu Santo en plenitud. (Cfr. Catec. no.1302). Otros frutos son:
Recibimos una fuerza especial del Espíritu Santo, tal como la recibieron los apóstoles el día de Pentecostés, que nos permite defender y difundir nuestra fe con mayor fuerza y ser verdaderos testigos de Cristo. Nos une profundamente con Dios y con Cristo. Aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo que son: Sabiduría, que nos comunica el gusto por las cosas de Dios. Por medio de él vamos gustando de todo lo relacionado con Dios. Inteligencia, que nos comunica el conocimiento profundo de las verdades de fe, es decir, la capacidad para entender las cosas de Dios. Ciencia, que nos enseña la recta apreciación de las cosas terrenales, entender las cosas de la tierra tal y cómo son. Consejo, nos ayuda para formar un juicio sensato, acerca de las cosas prácticas de la vida cristiana. Fortaleza, nos da fuerzas para trabajar con alegría por Cristo, haciendo siempre el bien a los demás, tal como Él lo hizo. Piedad, que nos relaciona con Dios como Padre, ya que Él es el ser más perfecto que existe en el universo y es nuestro Creador y nos ayuda a aceptar la autoridad que tienen algunos sobre nosotros. Temor de Dios, nos lleva a tener miedo de ofender a Dios, por amor a Él y por lo tanto, a tratar de no pecar para no alejarnos de Él. Nos une con un vínculo mayor a la Iglesia. Aumenta la gracia santificante. Se recibe la gracia sacramental propia que es la fortaleza. Imprime carácter, la marca espiritual indeleble, que nos marca con el Espíritu de Cristo. Es un sumergirse de manera más profunda en la comunidad cristiana. Necesidad El Bautismo es el único sacramento absolutamente necesario para la salvación. La Confirmación, no es absolutamente necesaria para la salvación, pero sí para vivir correctamente una vida cristiana, ya que da las ayudas necesarias para lograrlo. Por eso, el derecho vigente, prescribe que todos los bautizados, deben recibir este sacramento. El no hacerlo por desprecio o por no darle importancia, será materia grave de pecado.
También te puede interesar Consultorios
¿Quién debe ser el padrino de Confirmación?
El candidato debe de escoger un padrino quien es una persona madura. Otras calidades de padrinos: ser Católico, bautizado y confirmado en la iglesia y entregado a su fe. El padrino tiene que tener por lo menos 16 años de edad y no puede ser el padre del candidato.
¿Cuándo se confirma a un niño?
En cuanto al sacramento de la Confirmación, siguiendo necesario, la edad mínima para recibirla es a los doce años. ‘No es exigir algo para recibir el sacramento, sino que recibir el sacramento es consecuencia de que el niño se ha ido formando en su fe. Cuando llega a los nueve años, se le da la Primera Comunión.
¿Cuánto dura la ceremonia de Confirmación?
Ceremonia de confirmación. Se lee en 3 minutos. Sacerdote. Sacerdote en la iglesia.
¿Dónde va la mano del padrino en la confirmacion?
El obispo pronuncia la oración para pedir a Dios los Dones del Espíritu Santo. Cada candidato va ante el obispo. El padrino coloca su mano derecha sobre el hombro del candidato y dice el nombre del candidato al obispo, o bien menciona su nombre el propio candidato.
¿Dónde pone la mano el padrino de confirmación?
¿QUÉ HACEN LOS PADRINOS EN LA CONFIRMACIÓN?
¿QUÉ HACEN LOS PADRINOS EN LA CONFIRMACIÓN? En el momento de la crismación, cada uno de los que han de ser cofirmados se acerca al Obispo, acompañado del padrino, que pone la mano derecha encima del hombro del confirmando y dice su nombre al Obispo. Asi permanece mientras el Obispo hace el signo de la crismación con el diáogo correspondiente. ¿Y después? Los padrinos mantienen un compromiso con sus ahijados, que se puede manifestar de diversas maneras: – Con el ejemplo de su forma de vivir la fe cristiana, como un testimonio hacia su ahijado. – Procurando estar atentos a la vida de quien ha apadrinado, preocupándose por él, intentando ser una ayuda y un punto de referencia. – Interesandose por su vida espiritual y por su crecimiento como cristiano: la oración, la cerlebración cristiana, la formación En el caso de los niños, ayudando a los padres en su iniciación a las oraciones, acompañándolos a catequesis cuando sea el momento. – Reflexionando con ellos sobre temas de fe, dudas que puedan tener, animándoles a vivir los valores del Evangelio o a particpar en alguna actividad cristiana. – Haciéndoles algún regalo en relación con la fe: algún libro, alguna imágen. – Y todo lo ue se les pueda ocurrir en cada momento y situación.
: ¿QUÉ HACEN LOS PADRINOS EN LA CONFIRMACIÓN?
¿Que deben hacer los adultos para Confirmación?
La Confirmación para adultos se lleva a cabo en las parroquias a las cuales pertenecen, o dentro de la celebración anual de la arquidiócesis. Si dicho evento también incluye a los confirmandos del grupo juvenil parroquial, ambos grupos deben ser reconocidos.
¿Qué tiene que hacer el padrino de Confirmación?
Allí pondrá su mano derecha sobre el hombro de este, como una manera de decirle ‘ yo te acompañaré en la vida de creyente, desde este momento y para siempre, con mi palabra mi cercanía y mi testimonio de vida católica ‘. Un padrino es una persona que te va a acompañar en el camino de la fe y después de tu Confirmación.
¿Que deben hacer los adultos para Confirmación?
La Confirmación para adultos se lleva a cabo en las parroquias a las cuales pertenecen, o dentro de la celebración anual de la arquidiócesis. Si dicho evento también incluye a los confirmandos del grupo juvenil parroquial, ambos grupos deben ser reconocidos.