Dios te salve, María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita Tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
¿Cómo rezar las 3 aves marias del Rosario?
La devoción de las Tres Avemarías LA DEVOCIÓN DE LAS TRES AVEMARÍAS El fundamento de esta devoción radica en la afirmación católica de que la Santísima Virgen poseyó, en el más alto grado posible a una criatura, los atributos de poder, sabiduría y misericordia.
- En 1568, el Papa Pío V, al promulgar la nueva Liturgia de las Horas, introdujo y prescribió la fórmula completa del Avemaría y dispuso que todos los sacerdotes, al iniciar en cada hora el rezo del Oficio Divino, recen el Avemaría después del Padre Nuestro.
- Origen de la Devoción de las Tres Avemarías
- Esta devoción se le debe a Santa Matilde, religiosa benedictina, que suplicó a la Santísima Virgen que la asistiera en la hora de la muerte.
La Virgen María le dijo lo siguiente: “Sí que lo haré; pero quiero que por tu parte me reces diariamente tres Avemarías. La primera, pidiendo que así como Dios Padre me encumbró a un trono de gloria sin igual, haciéndome la más poderosa en el cielo y en la tierra, así también yo te asista en la tierra para fortificarte y apartar de ti toda potestad enemiga.
Por la segunda Avemaría me pedirás que así como el Hijo de Dios me llenó de sabiduría, en tal extremo que tengo más conocimiento de la Santísima Trinidad que todos los Santos, así te asista yo en el trance de la muerte para llenar tu alma de las luces de la fe y de la verdadera sabiduría, para que no la oscurezcan las tinieblas del error e ignorancia.
Por la tercera, pedirás que así como el Espíritu Santo me ha llenado de las dulzuras de su amor, y me ha hecho tan amable que después de Dios soy la más dulce y misericordiosa, así yo te asista en la muerte llenando tu alma de tal suavidad de amor divino, que toda pena y amargura de muerte se cambie para ti en delicias.”
- Y esta promesa –de asistirla en la hora de la muerte- se extendió en beneficio de todos cuantos ponen en práctica ese rezo diario de las tres Avemarías.
- Fue la misma Santísima Virgen la que dijo a Santa Gertrudis que “quien la venerase en su relación con la Beatísima Trinidad, experimentaría el poder que le ha comunicado la Omnipotencia del Padre como Madre de Dios; admiraría los ingeniosos medios que le inspira la sabiduría del Hijo para la salvación de los hombres, y contemplaría la ardiente caridad encendida en su corazón por el Espíritu Santo”.
- Promesas de la Santísima Virgen
- Nuestra Señora prometió a Santa Matilde y a otras almas piadosas que quien rezara diariamente Tres Avemarías, tendría su auxilio durante la vida y su especial asistencia a la hora de la muerte, presentándose en esa hora final con el brillo de una belleza tal que con sólo verla la consolaría y le transmitiría las alegrías del Cielo.
- Refiriéndose a todo aquel que la haya invocado diariamente conmemorando el poder, la sabiduría y el amor que le fueron comunicados por la Augusta Trinidad, dijo Santa María a Santa Gertrudis que, “a la hora de su muerte me mostraré a él con el brillo de una belleza tan grande, que mi vista le consolará y le comunicará las alegrías celestiales”.
- Cuando Sor María Villani, religiosa dominica (siglo XVI), rezaba un día las tres Avemarías, oyó de labios de la Virgen estas estimulantes palabras: “No sólo alcanzarás las gracias que me pides, sino que en la vida y en la muerte prometo ser especial protectora tuya y de cuantos como tú practiquen esta devoción”.
- También dijo la Santísima Virgen: “La devoción de las tres Avemarías siempre me fue muy grata No dejéis de rezarlas y de hacerlas rezar cuanto podáis. Cada día tendréis pruebas de su eficacia”
- Beneficios de rezar la Devoción de las Tres Avemaría.
- Cuán del agrado es para Nuestra Señora el rezo de este piadoso ejercicio, que lo prueban muy elocuentemente los muchos y diversos favores, tanto espirituales como materiales, que cuentan haber alcanzado por semejante práctica las personas que se han servido de ella para implorar la protección de la Santísima Virgen.
Pero lo más consolador son los beneficios espirituales que dispensa la Santísima Virgen por medio de su Novena. Diríamos que esa bendita devoción es el anzuelo con que María Santísima pesca innumerables almas para el cielo; muchas, ciertamente, serán deudoras de su eterna felicidad en la gloria a la eficacia de esa devota práctica.
- Conversiones extraordinarias de pecadores moribundos que se logró recibieran los últimos Sacramentos, a lo que se resistían; jóvenes extraviados, devueltos al camino del bien y al hogar, de donde los había arrancado la perversión; matrimonios que han recuperado el tesoro de la paz y unión, que hacia tiempo habían perdido; almas atormentadas por los escrúpulos y otras penas interiores, que recobraron la paz de conciencia y el sosiego de su espíritu; en fin, que esta Novena parece la panacea de todos los males, así del cuerpo como del alma.
- Si quieres convencerte de ello, pruébalo; haz una Novena o varias para el remedio de tus necesidades o las de tu familia; pero hazla con fe y confianza, y purifica tu alma con una buena confesión; acude en los trances apurados a este piadoso ejercicio, y no dudo de que experimentarás su eficacia y encontrarás hartos motivos para ser devoto de la Madre de Dios y admirarte de su benignidad, que a cambio de tan corto servicio tan regaladas mercedes dispensa al que se lo hace.
- Cómo se reza la Devoción de las Tres Avemaría.
La práctica de esta devoción no puede ser ni más fácil, ni más breve. Fácil es, porque se concreta a rezar todos los días Tres Avemarías agradeciendo a la Santísima Trinidad los dones de Poder, Sabiduría y Amor que otorgó a la Virgen Inmaculada, e instando a Santa María a que use de ellos en auxilio nuestro.
- Consiste en rezar tres veces el Avemaría a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Señora nuestra, bien para honrarla y para pedir su intercesión ante Dios por una Gracia o favor.
- El fin de esta devoción es honrar tres principales atributos de María Santísima, a saber: el poder que le otorgó Dios Padre, por ser su Hija predilecta; la sabiduría de que la adornó Dios Hijo, al elegirla por su Madre; y la misericordia de que la llenó Dios Espíritu Santo, al escogerla por su inmaculada Esposa.
- De ahí viene que sean tres las Avemarías a rezar y no otro número diferente.
- Todos los días, se reza lo siguiente:
- María Madre mía, líbrame de caer en pecado mortal.
- 1. Por el poder que te concedió el Padre Eterno
Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.2.
Por la sabiduría que te concedió el Hijo. Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.3. Por el Amor que te concedió el Espíritu Santo Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. ¡Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amén! Jaculatorias: “Madre mía, libradme en este dia de pecado mortal”.
- Novena de las Tres Avemaría.
- Consiste en rezar tres veces el Avemaría durante nueve días.
- Los devotos de Santa María, entendiendo que le agradaba tanto el rezo de las Tres Avemaría consideraron repetirlo durante nueve días, juzgando que quizás alcanzarían para sus necesidades el eficaz socorro de su poderosa intercesión.
- Este es el origen de la Novena eficaz de las Tres Avemarías, sin embargo, siendo una práctica tan sencilla, no es difícil tomarla por devoción diaria, incluso para los niños.
- Bien autorizada queda esta devoción por las revelaciones y el ejemplo de gran número de Santos que desde muy antiguo la vienen usando, seguros de que prestaban un grato servicio a la Santísima Virgen rezando las Tres Avemarías para honrar su Poder, su Sabiduría y su Misericordia.
A mayor abundamiento, los Sumos Pontífices, tan devotos de Nuestra Señora, han autorizado con su ejemplo esta devoción y la han recomendado a los fieles en la forma acostumbrada. Pío IX comenzó a rezar las tres Avemarías después de la Misa en su Capilla del Vaticano; León XIII mandó que se extendiese esta práctica a toda la Iglesia.
- Añadamos para completar lo que venimos diciendo la autoridad de un teólogo tan santo y esclarecido como San Alfonso María de Ligorio, que ensalza y recomiendo de la manera más eficaz, y a cada paso, en sus escritos la devoción de las Tres Avemarías; y el ejemplo de un apóstol tan celoso de la salvación de las almas como San Leonardo de Puerto Mauricio, que predicaba constantemente las excelencias de esta piadosa práctica, y no se cansaba de recomendaría a los confesores para que éstos la inculcasen en sus penitentes como remedio eficaz contra los vicios, señaladamente contra la impureza.
- Que por la intercesión de Santa María, Dios les conceda a todos las Gracias que necesiten.
- Karla Rouillon Gallangos
Googlea “krouillong” y encuéntranos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Google Plus, Slideshare, Youtube, Gloria.tv, Ivoox, Soundcloud, Pinterest y May Feelings. : La devoción de las Tres Avemarías
¿Cuántos Ave Marias son?
Misterios del Santo Rosario – Cada serie de misterios comprende cinco temas distintos para la meditación, cada uno de los cuales representa un momento de la vida de Jesús y de la Virgen María, la madre de Jesús. El rosario representa las rosas, a modo de oración que son ofrecidas a la Virgen María, en sus distintas etapas de la vida a modo de misterios.
Tradicionalmente, el rosario estaba dedicado a una de tres series de «misterios» que debían ser recitados secuencialmente, uno por cada noche. Según aquella praxis corriente, el lunes y el jueves estaban dedicados a los « misterios gozosos », el martes y el viernes a los « dolorosos », el miércoles, el sábado y el domingo a los « gloriosos ».
El 16 de octubre de 2002, Juan Pablo II promulgó su carta apostólica Rosarium Virginis Mariae (es decir, Rosario de la Virgen María ), en la que consideró oportuna la incorporación al rosario de los llamados « misterios luminosos ». para resaltar el carácter cristológico del Rosario, considero oportuna una incorporación que, si bien se deja a la libre consideración de los individuos y de la comunidad, les permita contemplar también los misterios de la vida pública de Cristo desde el Bautismo a la Pasión.
En efecto, en estos misterios contemplamos aspectos importantes de la persona de Cristo como revelador definitivo de Dios. Él es quien, declarado Hijo predilecto del Padre en el Bautismo en el Jordán, anuncia la llegada del Reino, dando testimonio de él con sus obras y proclamando sus exigencias. Durante la vida pública es cuando el misterio de Cristo se manifiesta de manera especial como misterio de luz: «Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo» (Jn 9, 5).
Para que pueda decirse que el Rosario es más plenamente ‘compendio del Evangelio’, es conveniente pues que, tras haber recordado la encarnación y la vida oculta de Cristo (misterios de gozo), y antes de considerar los sufrimientos de la pasión (misterios de dolor) y el triunfo de la resurrección (misterios de gloria), la meditación se centre también en algunos momentos particularmente significativos de la vida pública (misterios de luz).
Esta incorporación de nuevos misterios, sin prejuzgar ningún aspecto esencial de la estructura tradicional de esta oración, se orienta a hacerla vivir con renovado interés en la espiritualidad cristiana, como verdadera introducción a la profundidad del Corazón de Cristo, abismo de gozo y de luz, de dolor y de gloria.
Juan Pablo II, Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae sobre el Santo Rosario, 19 En el mismo documento se sugiere e indica el orden semanal de los mysteria lucis (misterios de la luz o luminosos): ¿Dónde introducir los «misterios de la luz»? Considerando que los misterios gloriosos se proponen seguidos el sábado y el domingo, y que el sábado es tradicionalmente un día de marcado carácter mariano, parece aconsejable trasladar al sábado la segunda meditación semanal de los misterios gozosos, en los cuales la presencia de María es más destacada.
Misterios | Días tradicionales | Días actuales |
---|---|---|
Gozosos | Lunes y jueves, y también en el tiempo de Adviento y Navidad | Lunes y sábados |
Dolorosos | Martes y viernes, y en el tiempo de Cuaresma | Martes y viernes |
Luminosos | — | Jueves |
Gloriosos | Domingo, miércoles y sábado, y en el tiempo de Pascua | Domingos y miércoles |
Los temas de cada misterio son los siguientes:
- Gozosos o de gozo: el anuncio del ángel a la Virgen María, la visitación de María a su prima Isabel, la Natividad del Señor, la presentación del Señor y Encuentro del Señor en el templo,
- Dolorosos o de dolor: la oración del Señor en el huerto de Getsemaní, la flagelación del Señor, la coronación de espinas, el tránsito del Señor con la cruz a cuestas, y la Crucifixión y muerte del Señor en el monte Calvario,
- Luminosos o de luz: el bautismo de Jesús en el río Río Jordán, la autorrevelación del Señor en las bodas de Caná, la predicación del Reino de Dios y la Conversión, la transfiguración del Señor en el Monte Tabor y la institución de la Eucaristía en la Última Cena,
- Gloriosos o de gloria: la resurrección del Señor, la ascensión del Señor, el advenimiento del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles, la asunción de María y la coronación de la Virgen,
¿Cómo se llama la oración que rezamos a la Virgen al medio día?
El Ángelus es una oración de la religión católica en recuerdo de la Anunciación y Encarnación del Verbo, Toma su nombre de sus primeras palabras en la versión latina, Angelus Domini nuntiavit Mariæ, Consta de tres textos que resumen el misterio. Se recitan de manera alternativa un versículo y la respuesta.
- Entre cada uno de los tres textos se recita el avemaría,
- Es una oración diaria en la Iglesia Católica, se reza a las 6:00 a.m., a las 12:00 p.m.
- Y a las 6:00 p.m.
- La redacción del Ángelus es atribuida por algunos al Papa Urbano II y por otros al Papa Juan XXII,
- La costumbre de recitarla tres veces al día se atribuye al rey francés Luis XI, quien, en 1472, así lo dispuso.
Al momento de rezar el Ángelus se le llama también la hora del avemaría, La fiesta de la Encarnación se celebra el 25 de marzo, nueve meses antes de la Navidad, o según en orden cronológico del año Litúrgico 3 meses después de Navidad, es decir durante la Cuaresma o la Pascua, en caso de coincidir con la Semana Santa, Triduo Pascual u Octava de Pascua.
¿Qué significa la palabra Telestial?
Imagen Estudio doctrinal El Reino Telestial es el menor de los tres grados o reinos de gloria en el cielo. Las Escrituras comparan su gloria con la de las estrellas.
¿Quién ha visto a Dios cara a cara?
ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –
- • Moisés vio a Dios cara a cara en una montaña que se desconoce después de haber hablado con el Señor en la zarza que ardía y antes de ir a liberar a los hijos de Israel de Egipto (véase Moisés 1:1–2, 17, 25–26, 42; véase también Éxodo 3:1–10).
- • Nadie puede soportar la presencia de Dios a menos que lo cubra la gloria de Dios (véase Moisés 1:2, 11; véase también D.y.C.67:11; 84:21–22).
- • Moisés es un hijo de Dios y era a “semejanza” de Jesucristo (Moisés 1:4, 6–7; véase también D. y C.25:1). En su llamamiento y ministerio, Moisés también era un “símbolo” o una semejanza de Jesucristo (véase Moisés 1:25–26; véase también Deuteronomio 18:15; 3 Nefi 20:23; compárese también Éxodo 2:1–10 y Mateo 2:11–23).
- • Todas las creencias, objetos o personas que la gente considera que son más importantes en su vida que Dios son dioses falsos (véase Moisés 1:6; véase también Éxodo 20:1–6; Romanos 1:25; D. y C.93:19).
- • Dios sabe todas las cosas (véase Moisés 1:6; véase también 2 Nefi 9:20; Jacob 2:5; D. y C.38:2).
- • El hombre y sus obras no pueden compararse con la majestuosidad y la grandeza de Dios (véase Moisés 1:9–10; véase también Mosíah 2:23–25; Helamán 12:7–8).
¿Qué es la gloria del Padre?
El esplendor del Espíritu que circunda al Padre y al Hijo. En otras palabras, el Espíritu Santo es presentado en el Nuevo Testamento, al menos implícitamente, como gloria de jesús y del Padre. Es la gloria con la que el Padre glorifica a Jesús. Es la gloria que Jesucristo le de- vuelve al Padre.