Oraciones para copiar y pegar en el pedido de la tarjeta. Seguro encontrarán alguna que los represente en su sentimiento. Oraciones para Incluir en las Tarjetas de Aniversario 1. Oh Dios, que nos mandasteis honrar a nuestro padre y a nuestra madre, sed clemente y misericordioso con sus almas; perdonadles sus pecados y haced que un día pueda verlos en el gozo de la luz eterna.
Amén.2. Oh Dios que concedéis el perdón de los pecados y queréis la salvación de los hombres, imploramos vuestra clemencia en favor de todos nuestros hermanos, parientes y bienhechores que partieron de este mundo, para que, mediante la intercesión de la bienaventurada Virgen María y de todos los Santos, hagáis que lleguen a participar de la bienaventuranza eterna; por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.3. Haced, oh Dios omnipotente, que el alma de vuestro siervo (o sierva) N. que ha pasado de este siglo al otro, purificada con estos sacrificios y libre de pecados, consiga el perdón y el descanso eterno. Amén.4. ¡Oh Buen Jesús! El dolor y sufrimiento de los demás conmovía siempre tu corazón.
Mira con piedad las almas de mis queridos familiares del Purgatorio. Oye mi clamor de compasión por ellos y haz que aquellos a quienes separaste de nuestros hogares y corazones disfruten pronto del descanso eterno en el hogar de tu amor en el cielo.5. Oh Dios, Creador y Redentor de todos los fieles, conceded a las almas de vuestros siervos y siervas la remisión de todos sus pecados, para que por las humildes súplicas de la Iglesia, alcancen el perdón que siempre desearon; por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.6. ¡Oh Jesús, único consuelo en las horas eternas del dolor, único consuelo sostén en el vacío inmenso que la muerte causa entre los seres queridos! Tú, Señor, a quién los cielos, la tierra y los hombres vieron llorar en días tristísimos; Tú, Señor, que has llorado a impulsos del más tierno de los cariños sobre el sepulcro de un amigo predilecto; Tú, ¡oh Jesús! que te compadeciste del luto de un hogar deshecho y de corazones que en él gemían sin consuelo; Tú, Padre amantísimo, compadécete también de nuestras lágrimas.
Míralas, Señor, cómo sangre del alma dolorida, por la perdida de aquel que fue deudo queridísimo, amigo fiel, cristiano fervoroso. ¡Míralas, Señor, como tributo sentido que te ofrecemos por su alma, para que la purifiques en tu sangre preciosísima y la lleves cuanto antes al cielo, si aún no te goza en él! ¡Míralas, Señor, para que nos des fortaleza, paciencia, conformidad con tu divino querer en esta tremenda prueba que tortura el alma! ¡Míralas, oh dulce, oh pidadosísimo Jesús! y por ellas concédenos que los que aquí en la tierra hemos vivido atados con los fortísimos lazos de cariño, y ahora lloramos la ausencia momentánea del ser querido, nos reunamos de nuevo junto a Ti en el Cielo, para vivir eternamente unidos en tu Corazón.
Amén.7. Oh buen Jesús, que durante toda tu vida te compadeciste de los dolores ajenos, mira con misericordia las almas de nuestros seres queridos que están en el Purgatorio. Oh Jesús, que amaste a los tuyos con gran predilección, escucha la súplica que te hacemos, y por tu misericordia concede a aquellos que Tú te has llevado de nuestro hogar el gozar del eterno descanso en el seno de tu infinito amor.
Amén. Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén.8. Señor, te encomendamos el alma de tu siervo(a) (mencione su nombre) y te suplicamos, Cristo Jesús, Salvador del mundo, que no le niegues la entrada en el regazo de tus patriarcas, ya que por ella bajaste misericordiosamente del cielo a la tierra.
Reconócela, Señor, como criatura tuya; no creada por dioses extraños, sino por ti, único Dios vivo y verdadero, porque no hay otro Dios fuera de Ti ni nadie que produzca tus obras. Llena, Señor, de alegría su alma en tu presencia y no te acuerdes de sus pecados pasados ni de los excesos a que la llevó el ímpetu o ardor de la concupiscencia.
¿Cómo se hace un homenaje a una persona fallecida?
Levantar un pequeño altar con objetos que pertenecían al fallecido. Usar su ropa o sus perfumes. Reservar una silla en las celebraciones familiares y, si se desea, colocar una fotografía suya. Retomar algún proyecto inacabado de la persona que ha fallecido y llevarlo a buen término.
¿Que brille para ellos la luz perpetua?
‘ Concédeles, Señor, el descanso eterno y brille para ellos la luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Así sea.’
¿Cómo se dice cuando se cumple un año de fallecido?
El ‘ cabo de año ‘ forma parte del ciclo de exequias que la población en general rinde a sus difuntos al cumplir el año del fallecimiento.
¿Cuál es la oración Requiem?
Modo de practicar esta piadosa devoción Para hacer este ejercicio, cada uno puede servirse de un rosario común de cinco decenas, recorriéndolo dos veces para formar las diez decenas, o sea la centena de Réquiem, Se empieza rezando un Padrenuestro y después una decena de Réquiem en esta forma: Dales, Señor, el eterno descanso y haz brillar sobre ellas tu eterna luz.
En cada cuenta grande se dirá la jaculatoria y ofrenda siguientes: Jaculatoria Almas santas, almas purgantes, rueguen a Dios por nosotros, que nosotros rogaremos por ustedes para que Él les de la gloria del paraíso. Ofrenda Padre eterno, te ofrecemos la sangre, pasión y muerte de Jesucristo, los dolores de la Santísima Virgen y los de San José, por la remisión de nuestros pecados, la libertad de las almas del Purgatorio y la conversión de los pecadores.
A continuación, se rezan la segunda y demás decenas de Réquiem sobre las cuentas pequeñas, repitiendo la jaculatoria y la ofrenda sobre cada cuenta grande. Acabadas las diez decenas, o sea la centena de Réquiem, se rezará la siguiente oración: DE PROFUNDIS Salmo CXXIX de David Desde el profundo abismo de mis penas a Ti clamo, Señor, de noche y día; oye, mi Dios, los incesantes ruegos de un corazón contrito que se humilla.
- Estén gratos y atentos tus oídos a mi voz lamentable y dolorida: a Ti mis ayes y gemidos lleguen pues a escucharlos tu piedad se inclina.
- ¿Si siempre airado tus divinos ojos sobre las culpas de los hombres fijas, quién estará confiado en tu presencia, confundiéndonos sólo ante tu vista? Más la eterna palabra de tu seno que aplaque espero tus terribles iras; porque son inefables tus promesas y con tus gracias pecador invitas.
Así aunque mi alma acongojada gime contemplando el rigor de tu justicia, por tu palabra la indulgencia espera, de que la hacen culpas tan indigna. ¡Oh pueblo electo! De mañana y noche, en todos tus peligros y fatigas, acógete al Señor con la confianza que en su ley soberana nos intima.
Porque es inagotable su clemencia; se muestra con los flacos compasiva; de todas sus miserias los redime, y siempre que le claman los auxilia. Este Dios abrevie el tiempo en que logre Israel su eterna dicha cuando de tus pecados la liberte, que con tanto rigor la tiranizan. Encomendémonos ahora a las almas del Purgatorio y digamos: ¡Almas benditas! nosotros hemos rogado por vosotros que sois tan amadas de Dios y estáis seguras de no poderlo más perder: rogadle por nosotros miserables que estamos en peligro de condenarnos para siempre.
¡Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio¡ Cortesía de: José Gálvez Krüger
Especial del Día de los Fieles Difuntos
¿Cómo se reza el réquiem?
Cien Réquiem: oración por las almas del purgatorio – Se utiliza un rosario común para hacer las oraciones. En total se dan dos vueltas al rosario para completar los cien réquiem. En cada cuenta del rosario donde se reza el Padrenuestro, se mantiene la misma oración del Padrenuestro,
- En las diez cuentas que siguen después del Padrenuestro, se dice la oración “Réquiem Æternam” “Dales Señor el descanso eterno.
- Y brille para ellos la luz perpetua.
- Descansen en paz. Amén”.
- Luego de decir diez veces el Réquiem se dice la siguiente jaculatoria: “Almas santas, almas purgantes, rueguen a Dios por nosotros, que nosotros rogaremos por ustedes para que Él les de la gloria eterna”.
En total se hacen 10 repeticiones, dando un total de 10 Padrenuestros y 100 Réquiem, Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter, Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. [email protected] Más de José Cordero
¿Qué se hace en un cabo de año católico?
¿DÓNDE? – Teatro de la Ciudad Esperanza Iris México, Ciudad de México Según la creencia de los yaquis, durante la culminación de la celebración o ritual de cabo de año (o luti pasco) se bailan las danzas de pascola y del venado cuyo fin, es que el integrante de la tribu fallecido un año antes, encuentre el descanso eterno.
- A pesar de ser una fiesta ritual ceremoniosa, el público puede participar en ella a través de la interacción con las pascolas y con el propio venado, haciéndola divertida para éste.
- El programa está cargado de los tradicionales cantos, música y la danza del venado, misma que pocas veces puede apreciarse, incluso en el estado de Sonora.
Tradición Mestiza
¿Cómo hacer un recordatorio para un padre fallecido?
Frases para un padre fallecido en su aniversario – Cuando fallece algún ser querido, una de las fechas más difíciles de pasar son los aniversarios, pues en estos días notamos su ausencia más que nunca. No obstante, recordar a alguien que ha fallecido en su aniversario es una muy buena forma de honrar su memoria, así que a continuación compartimos contigo algunas frases para un padre fallecido en su aniversario,
Te recuerdo y se llena mi alma de gozo, por todo lo que me diste mientras estuviste junto a mí. Siempre te recordaremos. Querido papá, ha pasado un año más desde tu partida y sigo necesitando tanto de tu mano amiga, tus brazos y tus palabras. Espera siempre mi oración papá, tu aniversario será mi calor.
Sin importar los años que pasen sin ti, ni lo lejos que estés, en mi corazón permanecerás siempre cerca y envuelto de mi amor. En cada aniversario me duele tu ausencia, pero agradezco tener también tantos recuerdos bonitos a tu lado. Una de las frases para un padre fallecido en su aniversario más bonitas, pues nos recuerda que, a pesar de la tristeza y la nostalgia, no tenemos que olvidar los mejores momentos al lado de nuestros queridos padres, ni debemos dejar de agradecer la vida que hemos podido compartir junto a ellos.
¿Quieres leer más Frases de papá para compartir? Si es así, no te pierdas este otro artículo de Frasess.net. Papá, tu luz es tan brillante y fuerte que nunca se apagará. siempre iluminará mi camino. Gracias por haber sido el mejor padre que podría haber tenido, tus lecciones están a salvo conmigo. Un brindis por el hombre que se fue de la tierra para convertirse en nuestro ángel guardián.
te queremos papá, nunca olvidaremos el gran hombre que fuiste. Fuiste y serás siempre mi superhéroe; no sólo me diste la dicha de ser tu hijo, sino que también me enseñaste a vivir como un hombre. Siempre serás mi gran ejemplo a seguir, papá. Las frases para un papá fallecido como esta están llenas de esperanza, pues demuestran que para un/a hijo/a, su padre será siempre su héroe, aquel que le marque el camino a seguir y le enseñe lo más valioso de la vida, y nada ni nadie puede cambiar eso.
¿Qué se hace en año luctuoso?
Realizar una actividad que solían hacer juntos, prender una vela, o simplemente vivirlo de manera individual son solo algunas de las cosas que poder realizar y traer a la memoria los lindos momentos vividos con esa persona especial que ya no se encuentra con nosotros.
¿Qué se debe hacer en un cabo de año?
En las comunidades otomíes de la región, el ‘cabo de año’ se celebra para todos los difuntos, se caracteriza por el levantamiento de la cruz de cal y la procesión familiar que tiene lugar de la casa hasta el cementerio, encabezada por un rezandero.
¿Que Dios le dé el descanso eterno y brille para él?
Dale Señor el descanso eterno. Brille para él la luz perpetua.
¿Cómo ayudar a un alma a descansar en paz?
Cómo continuar con la vida – Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida. A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:
Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo. Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante. Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida. Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.
Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.
¿Cómo se llama la misa del mes de fallecido?
La misa funeraria es la ceremonia religiosa de la Iglesia católica que celebra el sacramento de la eucaristía y se hace el memorial de la muerte y la resurrección de Jesucristo.
¿Qué es la misa de exequias?
La Misa exequial es una oración que pide la misericordia de Dios por el difunto y consuelo para los familiares, incluyendo a toda la comunidad de fe.