Novena al Divino Niño Jesús DÍA PRIMERO DÍA SEGUNDO DÍA TERCERO DÍA CUARTO DÍA QUINTO DÍA SEXTO DÍA SÉPTIMO DÍA OCTAVO DÍA NOVENO DÍA PRIMERO PREPARACIÓN: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. ACTO DE CONTRICIÓN: Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser Vos quien sois, Bondad infinita y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos ofendido.
- También me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno, ayudado de Vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amén.
- ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS: Oh Dios, que por amor a nosotros nos ha enviado a tu Divino Hijo como nuestro Salvador y Redentor, te pedimos que por mediación de los méritos de tu infancia, se acreciente nuestra fe y abundemos en buenas obras.
Por Cristo nuestro Señor. Amén. DÍA SEGUNDO DÍA TERCERO DÍA CUARTO DÍA QUINTO DÍA SEXTO DÍA SÉPTIMO DÍA OCTAVO DÍA NOVENO LA PALABRA DE DIOS “En esto se manifiesta el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Hijo Único para que vivamos por medio de Él”.
(Jn.4, 9) REFLEXIÓN:Dios nos ha amado siempre, Él no odia ni rechaza a nadie; somos nosotros los que muchas veces lo rechazamos a Él por el pecado. Correspondamos a su amor cumpliendo su santa Ley y aceptando a Jesús en nuestra vida. PROPÓSITO: Manifestaré mi amor a Dios haciendo todo el bien que pueda a mi prójimo.
ORACIÓN COMUNITARIA: Para que los cristianos nos amemos como hermanos. Escúchanos, Señor. Para que Jesús nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena, si es de su divino agrado. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS CORO Oh Divino Niño mi Dios y Señor, tú serás el dueño de mi corazón.
ESTROFAS Aquí en tu Santuario con fe y oración, te pedimos todos nuestra conversión. Pequeños y grandes en gran procesión, venimos alegres a hacerte oblación. Los jóvenes todos con gran persuasión, radiantes de anhelos van al Salvador. Que nuestras familias como Nazaret, sus grandes virtudes puedan conocer.
Que amemos a todos nos manda el Señor, con todas las fuerzas que amamos a Dios. Que al fin de mi vida con tu protección, tenga yo la dicha de mi salvación. Padrenuestro, Avemaría y Gloria. DÍA SEGUNDO DÍA TERCERO DÍA CUARTO DÍA QUINTO DÍA SEXTO DÍA SÉPTIMO DÍA OCTAVO DÍA NOVENO ORACIÓN FINAL: Oh Jesús, tú que veniste al mundo para ser el servidor de los hombres, haz que imitando tu ejemplo, seamos generosos en el servicio de nuestros hermanos.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. DÍA SEGUNDO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS El ángel les dijo: “No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Cristo Señor”. (Lc.2, 10-11) REFLEXIÓN:Dios nos comunica la buena nueva de que ha enviado a su único Hijo para hacerse hombre, salvarnos y que así podamos llegar a ser hijos de Dios.
PROPÓSITO: Procuraré colaborar con Dios anunciando el Evangelio a las personas con quienes vivo. ORACIÓN COMUNITARIA: Con gran confianza hagamos nuestras peticiones a Dios: Para que todos nosotros seamos testigos de Cristo y sus apóstoles para con nuestros semejantes.
Escúchanos, Señor. Para que el Divino Niño nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena si es de su agrado. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS ORACIÓN FINAL: Jesús mío, ayúdanos a cumplir nuestro compromiso bautismal, de seguir tu Evangelio como norma de nuestra vida y de enseñarlo a los demás.
Que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. DÍA TERCERO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “Cuando según la Ley de Moisés, se cumplieron los días de purificación de ellos, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarlo al Señor”. (Lc.2, 22) REFLEXIÓN:Es muy cristiano la costumbre de llevar los niños al templo para presentarlos al Señor, pero que esta presentación sea para confirmar más nuestro solemne compromiso contraído cuando los mandamos bautizar, o sea de enseñarles a ser buenos cristianos, con la palabra y de manera especial con el buen ejemplo.
PROPÓSITO: Procuraré colaborar con Dios anunciando el Evangelio a las personas con quienes vivo primero con el buen ejemplo y si fuere necesario con algunas palabras. ORACIÓN COMUNITARIA: Confiadamente hagamos nuestras peticiones aDios. Para que los padres de familia y los padrinos cumplan con su solemne compromiso de educar cristianamente a los niños.
Escúchanos, Señor. Para que Jesús nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena, si es de su agrado. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS ORACIÓN FINAL: Oh, Jesús, Maestro Divino de los hombres, ilumina a los padres de familia y a todos los encargados de la educación cristiana de los niños y de los jóvenes, para que cumplan con la solemne misión que Él les ha encargado.
Amén. DÍA CUARTO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: Este está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones”.
(Lc.2, 34-35) REFLEXIÓN:San Agustín decía: “El que te creó sin ti, no te puede salvar sin ti”. Dios no nos puede llevar al cielo si nosotros no queremos: respeta nuestra libertad. Aceptamos voluntariamente la salvación que Jesús nos ofrece. PROPÓSITO: Me propongo ordenar mejor mi vida, de modo que mis actuaciones faciliten a Jesús su labor de salvarme.
- ORACIÓN COMUNITARIA: Expongamos a Dios nuestras necesidades como un hijo a un padre amoroso: Para que nosotros no abusemos de nuestra libertad.
- Escúchanos, Señor.
- Si conviene para mi salvación, el Señor nos conceda la gracia que le pedimos.
- Escúchanos, Señor.
- Pueden añadirse otras peticiones).
- GOZOS ORACIÓN FINAL: Jesús mío: Tú que eres el camino, la verdad y la vida, ayúdanos para que venciendo mi soberbia, cumpla mi compromiso contraído en el bautismo de creer en ti y seguir por toda mi vida.
Amén. DÍA QUINTO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “Al cabo de tres días lo encontraron en el templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles: todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron quedaron sorprendidos y su madre le dijo: Hijo ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando.
Él les dijo: ¿Y por qué me buscábais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. “Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres”.
(Lc.2, 46-52) REFLEXIÓN:La sagrada familia es el modelo para las familias cristianas: los padres no solamente deben proveer el alimento, vestido e instrucción de sus hijos; sino que tengan en cuenta que son sus educadores especialmente en la fe. Enséñenlos a cumplir sus deberes para con Dios y para con el prójimo.
Los hijos, por su parte, a ejemplo del Niño Jesús, tengan cariño a sus padres y sean dóciles a sus enseñanzas para que puedan formarse buenos ciudadanos y buenos cristianos. PROPÓSITO: Me esforzaré para que en mi hogar reine el amor y la comprensión que reinaban en el hogar del Niño Jesús. ORACIÓN COMUNITARIA: Por mediación de Jesús hagamos nuestras peticiones a Dios nuestro Señor: Para que en nuestros hogares florezcan las virtudes del Niño Jesús.
Escúchanos, Señor. Para que, si Dios lo juzga conveniente, nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS ORACIÓN FINAL: Oh Jesús, bendice nuestras familias para que los padres sean más responsables de su delicada misión y para que reinen más amor y más comprensión entre padres e hijos.
- Amén. DÍA SEXTO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “Le presentaban unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían.
- Mas Jesús al ver esto, se enfadó y les dijo: Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios.
- Yo os aseguro: el que no reciba el reino de Dios como niño, no entrará en él.
Y abrazaba a los niños y los bendecía imponiendo las manos sobre ellos”. (Mc.10, 13-16) REFLEXIÓN:El mensaje que Jesús trae para nosotros en el día de hoy es éste: Que recibamos con gusto, sencillez y buena voluntad la Palabra de Dios, sin ponerle trabas a la acción divina, convencidos de que Dios nos ama y que su palabra trae para nosotros un mensaje de salvación, y que Dios es un Padre amoroso, y, que no quiere la condenación del pecador, sino que haga esfuerzo por arreglar su vida y se salve.
PROPÓSITO: Leeré con frecuencia el Santo Evangelio; meditaré en las enseñanzas que me da Jesús y me esforzaré en ordenar mi vida según esas enseñanzas. ORACIÓN COMUNITARIA: Iluminados por la Palabra de Dios, hagamos nuestras peticiones: Para que Jesús nos haga dóciles a sus divinas enseñanzas. Escúchanos, Señor.
Para que, si es de su agrado, el Señor nos conceda lo que le pedimos en esta novena. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS ORACIÓN FINAL: Te pedimos Señor, que nos ayudes a convencernos de que para conocer a Cristo, necesitamos leer con devoción el Santo Evangelio que debe ser norma de nuestra vida.
- Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor. Amén.
- DÍA SÉPTIMO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “En aquel momento se acercaron a Jesús los discípulos y le preguntaron: ¿Quién es pues, el mayor en el Reino de los Cielos? Él llamó a un niño, le puso en medio de ellos y dijo: Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños no entraréis en el Reino de los Cielos.
Así, pues, ese es el mayor en el reino de los Cielos”. (Mt.18, 14) REFLEXIÓN:Jesús no nos exige que seamos ya perfectos sino que trabajemos por ser mejores. Que dominemos nuestro orgullo y reconozcamos humildemente nuestros pecados; que cambiemos nuestro modo equivocado de pensar y actuar.
Él siempre nos ofrece su amor y su perdón. PROPÓSITO: Dedicaré todos los días un momento para examinar mi conciencia y trataré de corregir mis defectos con mi esfuerzo personal y la ayuda de Dios. ORACIÓN COMUNITARIA: Confiados en la bondad de Dios hagámosle nuestras peticiones: Para que nos resolvamos a renovar nuestra vida espiritual y nuestras relaciones con nuestro prójimo.
Escúchanos, Señor. Para que, si es de su agrado, Jesús nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena. Escúchanos, Señor. (Pueden añadirse otras peticiones). GOZOS ORACIÓN FINAL: Señor, mira nuestra debilidad y nuestra inconstancia y concédenos con el auxilio de tu gracia, que a ejemplo de tu Hijo Jesús, crezcamos cada día en amor a Ti y a nuestro prójimo, sin descuidar nuestro progreso humano y cultural.
- Por Cristo Nuestro Señor. Amén.
- DÍA OCTAVO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “Y el que recibe a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.
- Pero al que escandalice a uno de estos niños que creen en mí, más le valía que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar.
¡Ay del mundo por los escándalos!”. (Mt.18, 5-7) REFLEXIÓN:Jesús dice en otra parte del Evangelio: “Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los Cielos”. (Mt.5, 16) Los hijos, especialmente los pequeños, imitan los ejemplos de los mayores y aquí están en primer lugar de los padres de familia.
- El matrimonio es sagrado porque fue Dios el que lo instituyó y por eso mismo su misión es sagrada ante Dios, ante la Iglesia y ante la sociedad, en la educación integral de sus hijos.
- Pensemos si nuestras actitudes son educativas para los niños que viven con nosotros.
- PROPÓSITO: Jesús nos advierte a los cristianos que a ejemplo suyo debemos ser luz de buen ejemplo para todos.
ORACIÓN COMUNITARIA: Dialoguemos con Dios y expongámosle nuestras peticiones: Para que seamos capaces de representar dignamente a Jesús en todas partes. Escúchanos, Señor. Para que, si el Señor lo juzga conveniente, nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena.
- Escúchanos, Señor.
- Pueden añadirse otras peticiones).
- GOZOS ORACIÓN FINAL: Oh Jesús, tú que siempre has sido el bienhechor de la humanidad, ayúdanos con tu divina gracia para que a ejemplo tuyo, con nuestras buenas obras demos buen ejemplo a todos. Amén.
- DÍA NOVENO PREPARACIÓN LA PALABRA DE DIOS “El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al Niño y a su Madre y huye a Egipto, allí estarán hasta que te avise.
Porque Herodes va a buscar al niño para matarle. Él se levantó, tomó de noche al Niño y a su Madre y se retiró a Egipto; y allí estuvo hasta la muerte de Herodes; para que cumpliera el oráculo del Señor por medio del profeta: De Egipto llamé a mi hijo”.
- Mt.2, 13-15) REFLEXIÓN:Dios desde toda la eternidad movido por su amor al hombre, tiene elaborado un plan para salvarlo.
- Con el abuso de su libertad, el hombre obstaculiza este plan de salvación.
- Nuestro deber es colaborar con Él mismo.
- Dios siempre cumple lo que promete.
- Nosotros con frecuencia no cumplimos.
PROPÓSITO: Voluntariamente voy a colaborar con Dios en mi propia salvación y en la de los demás. ORACIÓN COMUNITARIA: Con confianza de hijos, dirijamos a Dios nuestro Padre, nuestras peticiones: Para que Jesús nos ayude a hacer buen uso de nuestra libertad.
- Escúchanos, Señor.
- Para que, si es de su agrado, nuestro buen Jesús nos conceda la gracia que le pedimos en esta novena.
- Escúchanos, Señor.
- Pueden añadirse otras peticiones).
- GOZOS ORACIÓN FINAL: Oh, Jesús mío, que no quieres la perdición del pecador sino que se convierta y viva, ayúdanos con tu divina gracia para que comprendamos que la observancia de tus divinos mandamientos nos lleva a la felicidad temporal y eterna.
Amén. GOZOS PARA LA FIESTA DEL NIÑO JESÚS (Letra del P. Juan Sierra, Salesiano) CORO A Ti venimos, Niño Divino, de nuestras almas Rey y Señor; bedícenos, que no nos falte tu bendición (bis). ESTROFAS Niño Divino que de los cielos bajaste en prenda de un amor, haz que aprendamos, según tu ejemplo, a honrar al Padre, nuestro Creador.
- Guía nuestra vida, Niño Adorado, y haz que dejemos de obrar mal; que en las familias siempre sepamos, padres y hermanos vivir en paz.
- Que en la alegría y amor fraterno, de nuestra patria y amor fraterno, de nuestra patria reine tu amor; para que todos por igual sientan tus bendiciones con gran fervor.
Con tus bracitos, abiertos siempre, Niño Divino Mi Redentor, los corazones como la mente, sientan presente tu tierno amor. En nuestra vida y en nuestra muerte amable hermano, Dios Salvador, que te sigamos con ansia fuerte, cumpliendo todos nuestra misión.
¿Que se le pide al niño Dios?
Pedir una gracia al Niño Jesús “Pedid y se os dará” No hay que olvidar que estos gestos de predilección divina, con los que el Niño Jesús ha curado los enfermos, ha confortado a los afligidos, ha convertido a los pecadores, ha sustentado a los pobres, ha suscitado la vida en las madres estériles, etc son –como dice la misma palabra– dones absolutamente gratuitos, “gracias”, favores personales que él concede cómo, cuándo y a quien quiere, con soberana liberalidad.
Nadie, por tanto, tiene el derecho a pedirle cuentas de ellas o de presumir de méritos o de preferencias, pena de recibir el reproche del Señor que dijo: «¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?» (Mt 20,15). Por lo demás son innumerables las gracias, tanto espirituales como materiales, que Dios continuamente concede y de las que, quizás, ni siquiera nos damos cuenta.
¿Qué “gracias está bien pedir”? En preciso ante todo decir que las “gracias” más importantes, las de pedir en primer lugar, son los dones espirituales y, entre estos, sobre todo el fortalecimiento de la fe, como los mismos apóstoles le pidieron a Jesús (cf.
Lc 17,6). Por lo demás, los relatos de los milagros obrados por el Maestro muestran cómo lo que él miraba era la fe, para premiarla, como en el caso del siervo del centurión (cf. Mt 8,10), o por suscitarla, como en el caso de la curación del ciego de nacimiento (Cf. Jn 9,38). Los otros dones espirituales son, por ejemplo, la conversión del corazón, el perdón de los pecados, el consejo divino ante una elección importante, la fortaleza en la tribulación, la paciencia en el cumplimiento de un oficio, la mansedumbre de ánimo, la pureza de cuerpo y de corazón, la gracia de una buena muerte, etc Estos dones espirituales tienen preferencia sobre los beneficios materiales porque están directamente ordenados a obtener la más importante de las “gracias”: la salvación eterna.
Teniendo en cuenta esta clasificación, queda siempre válido el recurso a Jesús para implorar las “gracias” materiales, como la curación de una enfermedad física o psíquica, la protección contra la desgracia, la superación de una prueba, la ocupación en un trabajo, el éxito de una actividad, el hallazgo de un perdido, etc entre estos favores materiales, uno es sin duda el más valioso: el don de un niño.
Es una de las “gracias” que el Pequeño Rey concede más a gusto, precisamente porque no hay ningún don material tan grande y hermoso como el de una nueva vida, que Dios mismo suscita, que a Dios mismo vuelve, y que es la gloria del mismo Dios. La actitud correcta el pedir una gracia. Si Dios conoce todos nuestros pensamientos y sabe ya lo que necesitamos, ¿qué necesidad tenemos de exponerle nuestras peticiones? Y si Dios no me concede lo que le pido, ¿quiere quizás decir que no rezo suficientemente, que no lo merezco, que me castiga? Son preguntas que todos, más o menos, se hacen.
En el devoto fiel la petición nunca debe tener los tonos de la pretensión, ni de una insistencia extenuante, como si debiera “arrancar” a Dios el favor. La liberalidad soberana de Dios siempre es respetada con la convicción de que “Dios ve o provee”, antes y mejor que los hombres.
- Quien no tiene este respeto y “pretende de Dios una señal” y en eso funda su fe, ya tiene el reproche de Jesús: «Si no veis signos y prodigios, no creéis» (Jn 4,48).
- Los que, por otra parte, si la gracia tan invocada no se realiza, con frecuencia rechazan la fe (supuesta así) porque “sirve de poco”.
- La petición tampoco debe hacerse con largos discursos, como si debiera explicar a Dios “el porqué y el cómo” de lo que se pide.
Jesús mismo enseña a «no uséis muchas palabras, como los gentiles, que se imaginan que por hablar mucho les harán caso» (Mt 6,7). Por último, es decisivo que la petición parta de un corazón honesto, que no busca plegar Dios a sí, sino de convertirse a Dios, viviendo hasta el fondo el cristianismo que profesa.
Resumiendo, los sentimientos que deben animar a quien se dirige al Niño Jesús por una súplica son la confianza, el reconocimiento del poder divino, la gratitud, el abandono en su voluntad, la unión de oración con todos los hermanos. Si lo pensamos, son las mismas actitudes del niño cuando pide algo a su padre.
: Pedir una gracia al Niño Jesús
¿Qué puedo ofrecer al Niño Dios?
Catholic.net – ¿Qué ofreceré al niño Jesús como mi regalo de Nochebuena? Por: Mayra Novelo de Bardo | Fuente: Catholic.net Preparar la Navidad sin perder la esencia de esta fiesta hoy es muy difícil. Pues hay muchos compromisos. Pero la Navidad no es sólo comprar, preparar y pensar; también es tener contacto con el Señor, salir a su encuentro.
Y es muy importante vivirla desde esta dimensión. El Papa hace unos días con unas palabras improvisadas explico a los niños que san Pablo dice: «Orad sin cesar, es decir, no perdáis el contacto con Dios”. Sabemos que la Navidad está cerca: la manera más practica de experimentarlo es la preocupación de cómo expresar nuestro afectos a familiares y amigos, a demás de la decoración y la cena de noche buena.
Esperemos que la demostración de afecto sea no sólo con los regalos, sino también con nuestro corazón. Pensemos que Cristo, el Señor, está cerca de nosotros, que entra en nuestra vida y nos da luz y alegría. El papa Benedicto XVI durante este tiempo de adviento nos ha invitado a preparar en nuestro corazón y en nuestra vida la venida del Emmanuel, el Dios-con-nosotros.
El mismo Santo Padre no sólo da ejemplo de oración constante en esta tiempo de espera, también involucra la vida, los actos concretos hechos regalo para Jesús niño, como el de visitar a los detenidos en la cárcel romana de Rebibbia, Roma. Sabemos perfectamente que dondequiera que haya un hambriento, un extranjero, un enfermo, un encarcelado, allí está Cristo mismo.
Otra manera muy concreta de vivir con obras la esencia de la navidad es la plena capacidad de acogida el sinceramente ponerme en escucha de las vicisitudes personales de cada miembro de mi familia, de los amigos o vecinos, pues el mismo Cristo se identifica con cada uno.
- Si ya tienes lista tu casa y el corazón para vivir el nacimiento de Cristo tan esperado pero te falta un regalo concreto para ofrecerle, Catholic.net te presenta algunas opciones que podrían ser de gran agrado para Jesús, José y María.
- ¿Qué ofreceré al niño Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, como mi regalo de Nochebuena? Lo dejaré nacer en el corazón preparándome con una buena confesión.
Viviré con fervor la Misa de Navidad para abrazar a Cristo hecho Carne en la Sagrada Eucaristía. Recordaré con el ejemplo o los detalles que El Hijo de Dios se hizo hombre por amor al hombre. Perdonaré y pediré perdón a aquella persona de la que me aleje por alguna razón.
Le hablaré a alguna persona, familiar o amigo del cual me he desinteresado. Visitaré a algún familiar, amigo, conocido, vecino enfermo o que viva solo Colaboración concreta y generosa en algún centro de acogida, asociación de bien. La austeridad en el modo de vivir, cuidado de lo que uso y tengo Viviré con especial alegría sabiendo que él es destructor del pecado y de la muerte Promover todo lo que ayude a engendrar debidamente la vida, a cuidarla, a hacerla crecer Todo mi ser está dispuesto a acompañarle en estas fiestas, no lo dejaré sólo.
Concluyo con las palabras del Papa: “corramos con alegría hacia Belén, acojamos en nuestros brazos al Niño que María y José nos presentan. Volvamos a partir de Él y con Él, afrontando todas las dificultades y las alegrías que el nuevo año nos reserva” y sobre todo comprometamos la vida pues vale la pena seguir a un Dios niño que se da hasta la muerte y muerte en cruz por amor a nosotros. El equipo de www.es.catholic.net les desea una Santa y Feliz Navidad. : Catholic.net – ¿Qué ofreceré al niño Jesús como mi regalo de Nochebuena?
¿Qué pasa cuando te regalan un Niño Dios?
Los significados de regalar un niño dios – Dentro de la cultura popular mexicana, se dice que si una pareja se juntó o casó antes de navidad y alguien les regala un niño dios, significa que esa persona les está deseando abundancia, pero no solo en cuestión económica, sino que, también desea que puedan concebir pronto y pasar a ser una familia más grande.
Ahora bien, si eres soltera o soltero y alguien te regala un niño dios, entonces, la persona que te lo dio espera que pronto encuentres el amor y puedas formar una familia, pero, en caso de que ya tengas una, entonces la persona que te lo regala, desea que tengas prosperidad y que te vaya lo mejor posible.
Te puede interesar:
Cómo saber si un tenis Nike es original, consejos Cómo quitar mancha de grasa en la ropa, remedios fáciles de hacer en casa Beber agua simple mineralizada engorda ¿falso o verdadero? Licuado de nopal y xoconostle, para qué sirve y cómo tomarlo
Finalmente, si te sale el niño dios o el muñequito en la rosca de reyes, eso significa que tendrás prosperidad durante el año, así que, en lugar de esconderlo para no poner los tamales, siente agradecido que mayores recompensas vendrán, así que, disfruta el pan con tranquilidad.
¿Cómo pedir un favor al Divino Niño?
Divino Niño Jesús, por favor concédeme, si es para nuestro bien, lo que te pido. Amén. Divino niño Jesús acompañe a aura Marcela en este momento que está en el quirófano. tomala de su mano y dale fortaleza niño santo.
¿Dónde es el Divino Niño?
Historia de su Devoción | Divino Niño Jesús Cuentan los antiguos narradores que la Devoción al Niño Jesús empezó en el Monte Carmelo, en Israel, pues a este hermoso monte cercano a Nazareth, iba frecuentemente el Divino Niño acompañado de sus padres José y María y de los abuelitos, San Joaquín y Santa Ana, a pasear y a rezar, y que los piadosos hombres de allí se reunían para orar le fueron tomando gran aprecio y cariño al amabilísimo Niño, y que después de que el Divino redentor subió al cielo, los religiosos moradores del Monte Carmelo siguieron recordando con gran cariño y devoción al Niño Jesús.
Luego, cuando los carmelitas extendieron por Europa fueron llevando la devoción al Divino Niño por todas partes. Ya en el año 1.200, San Antonio de Padua, y en el año 1.500 San Cayetano, le tuvieron mucha devoción al Niño Jesús, y por eso en los cuadros se pinta a cada uno de estos dos santos, llevando en sus brazos al Divino Niño.
Pero quienes vinieron a popularizar más la Devoción al Divino Niño Jesús fueron Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz (1.550). De Santa Teresa se narra que subiendo por una escalera hacia un corredor le pareció ver al Niño Jesús que la saludaba amablemente.
Desde entonces, la santa llevó siempre en sus viajes una estatuita del Divino Niño y en todas las casas de su comunidad mandaba colocar y honrar una bella imagen del Niño Jesús, que casi siempre ella misma dejaba de regalo al despedirse. La santa gozaba componiendo y cantando villancicos al Niño de Belén.
Le gustaba mucho este:
Véante mis ojos Dulce Jesús bueno. Véante mis ojos Muérame yo luego. San Juan de la Cruz, en una navidad, emocionado ante una hermosa imagen del Niño Jesús, exclamó lleno de entusiasmo: Mi dulce y tierno Jesús, Si amores me han de matar, Ahora tienen lugar. Los padres Carmelitas y las hermanas Carmelitas, siguiendo el ejemplo de sus santos fundadores, Santa Teresa y San Juan de la Cruz, se han propuesto propagar donde quiera que llegan la devoción al Milagroso Niño Jesús, que no es la creencia de que una imagen de yeso, metal, tela o cartón nos vaya hacer un milagro (porque las imágenes no pueden hacerle milagros a nadie), sino el honrar los 12 primeros años de Jesús en la tierra, los años de su infancia, y por los méritos que Jesús ganó en sus 12 años de niñez, pedir a Dios todos los favores que necesitamos. En el año 1636, Nuestro Señor le hizo a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento una promesa que se ha hecho muy famosa: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia, y tu oración será escuchada”.
Muchísimos devotos en el mundo entero han hecho el ensayo de pedir favores a Dios por los méritos de la infancia de Jesús y han obtenido favores admirables. Y nosotros vamos a hacer lo mismo. : Historia de su Devoción | Divino Niño Jesús
¿Cómo se llama el Niño que está vestido de rosa?
Santo Niño de Atocha | |
---|---|
Venerado en | Iglesia católica |
Patronazgo | España; México; Honduras; Colombia; Venezuela; Filipinas, Nuevo México, mineros, médicos, enfermeras, trabajadores de limpieza, maestros y contra las epidemias. |
¿Cómo se llama el Día del Niño?
Día del Niño 2021: ¿por qué razón cambió su nombre por Día de las Infancias? En 2020 el popular festejo cambió su nombre por una particular razón. Enterate cuál es. Cómo cada tercer domingo de agosto, en este 2021 se vuelve a festejar el Día de las Infancias, nuevo nombre con el que se conocía la conocida celebración del Día del Niño, En 2020 el popular festejo cambió su nombre por una particular razón. Enterate cuál es.
¿Cuál es el mejor regalo para Jesús?
“Postrándose lo adoraron. Abrieron sus cofres y sacaron unos regalos para él: oro, incienso y mirra” Mateo 2:11b (PDT) Por más de 50 años, mi familia ha mantenido la tradición de la celebración de una fiesta de cumpleaños para Jesús. Comenzó cuando yo tenía 3 años de edad y le pregunté a mi mamá: “¿Qué es Navidad?” Mi mamá me dijo que era el cumpleaños de Jesús.
Con gran lógica de los 3 años de edad, le dije: “¡Tendremos una fiesta de cumpleaños!” Y la tuvimos, con un pastel de cumpleaños, refrescos, canciones y velas. Hemos mantenido esa tradición por cuatro generaciones. La fiesta de cumpleaños para Jesús se ha convertido en un momento sagrado donde leemos la historia de Navidad y compartimos por lo que estamos agradecidos y lo que le estamos dando a Jesús, lo cual es una de las partes más memorables de la celebración.
A menudo, Jesús es excluido durante la Navidad. Imagina que yo planeara una fiesta para ti e invitara a mucha gente. Todos traen muchos regalos y los invitados comienzan a intercambiar regalos uno con otro —y tú no recibes nada. Es Navidad. Le damos regalos a todos, menos a Jesús.
- Pero seamos honestos: ¿Qué le regalas al Dios que lo tiene todo? En realidad, Jesús no tiene todo.
- Hay cuatro cosas que no tiene, a menos que tú se las des en Navidad: Dale tu confianza.
- La fe es algo voluntario.
- Jesús no tiene tu confianza, a menos que tú se la des.
- Él nunca te obligará.
- Dale a Jesús el primer lugar en tu vida.
Si algo o alguien que no sea Jesús ocupan el primer lugar en tu vida, es un ídolo. Es Navidad, decide darle a Jesús el primer lugar en tus finanzas, intereses, relaciones, horario —e incluso en tus problemas. Entrégale tu corazón a Jesús. Tu corazón es lo que amas, lo que valoras y lo que te interesa más.
Jesús dice : “Pues donde tengan ustedes su tesoro, allí estará también su corazón” Lucas 12:34 (NVI). Una forma importante de darle a Jesús tu corazón en Navidad, es dando recursos a Su obra. Jesús no necesita tu dinero, sino que quiere lo que éste representa —tu corazón. Acerca a otras personas a Jesús.
Dios quiere más que nada una familia en Navidad. Quiere hijos que elijan amarlo y que confíen en Él. Esa es la razón por la que celebramos la Navidad. Lleva a alguien a conocer a Jesús en Navidad. Cuéntale a alguien lo que Jesús ha hecho en tu vida. La Biblia nos dice que los Reyes Sabios no le dieron a Jesús sus sobras cuando lo visitaron en la primera Navidad, sino que en cambio le dieron tres regalos muy importantes y valiosos: “y postrándose, lo adoraron.
Abrieron sus cofres y le presentaron como regalos oro, incienso y mirra” Mateo 2:11b (PDT). Al darle tu confianza a Jesús, hacerlo primero en tu vida, darle lo que valoras para Su obra, y traer a otras personas a Él, le estás dando regalos mucho más valiosos que los que los Sabios del Oriente le llevaron.
Dile a Jesús; “Feliz cumpleaños” en Navidad. Dale lo mejor. Reflexiona sobre esto:
¿Por qué piensas que darle un regalo a Jesús es considerado algo muy raro durante la temporada navideña? ¿Qué piensas que significa poner a Jesús primero en tus problemas? ¿Cuál de los regalos mencionados en el devocional de hoy quieres comprometerte a darle a Jesús en Navidad?
¿Qué dulces se le pone al Niño Dios?
Las colaciones son los dulces más tradicionales en la Navidad en México. Te invitamos a conocer su historia y a recordar sus sabores. – Las colaciones es un dulce que jamás falta en las posadas y que incluso acompañan al Niño Dios el 24 de diciembre. Aunque no a todos los niños les gusta, no puede faltar una dotación de colaciones en la piñata o en los aguinaldos que se entregan al finalizar la reunión.
No tienen una forma regular. Existen con texturas, colores, redondos, ovalados, de chocolate, rellenos de naranja, de nuez o piñón, rosas, amarillos, rojos, blancos, con anís, etcétera, Las colaciones son diversas, por lo que se requiere probarlos para saber cuáles son las mejores. El origen de las colaciones se pierde en el tiempo.
E l escritor Guillermo Prieto, en su libro Memorias de mis tiempos, habla ya de su presencia en 1840: “La Sra. Urruchua, viuda de Martínez del Campo, honorable y opulento comerciante, brilló en un tiempo en primer término en nuestra sociedad, y para caracterizar el lujo que gastaban, mencionaban unas popularisimas posadas en que se distribuyó la colación en valiosos platitos de plata”.
¿Cómo pedir un favor al Divino Niño?
Divino Niño Jesús, por favor concédeme, si es para nuestro bien, lo que te pido. Amén. Divino niño Jesús acompañe a aura Marcela en este momento que está en el quirófano. tomala de su mano y dale fortaleza niño santo.
¿Que se le pide al Niño Jesús de Praga?
Oración del venerable Padre Cyril de Nuestra Señora – carmelita descalzo (1590–1675) Niño Jesús, acudo a ti y te ruego la intercesión de tu Santa Madre, ayúdame con esta necesidad ( es posible especificarla ), porque creo firmemente en que puedes ayudarme.
- Firmemente confío en que recibiré tu santa misericordia.
- Te amo con todo mi corazón y con toda la fuerza de mi alma.
- Me arrepiento de todos mis pecados y te pido, buen Jesús, que me des fuerza para vencer.
- Te prometo que nunca te ofenderé y estoy dispuesto a sufrir antes que a hacerte sufrir.
- Desde hoy quiero servirte y desde el amor que te profeso, amar también a los que me rodean.
Niño Todopoderoso, Señor Jesús, de nuevo te pido que me ayudes en esta ocasión ( es posible especificar ). Concédeme misericordia para que te venere eternamente con María y José, y con los ángeles en la corte de los cielos. Amén. : Oraciones al Niño Jesús