Creyentes de San Judas Tadeo en México. REUTERS/Gustavo Graf Uno de los santos más venerados por los peruanos y en varios países de Latinoamérica es San Judas Tadeo, también conocido como “el santo de lo imposible”, Con el paso de los años, los fieles que creen en su misión aumentan considerablemente, celebrando su misión en el mundo terrenal.
Te puede interesar: Frases cortas para Día de la Madre: ¿Cómo decirle algo bonito a mi mamá? Solo a los hombres y mujeres de fe absoluta les concede favores celestiales. Según ACI Prensa, “San Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo”.
- En la lista de propósitos de muchos se encuentra el de conseguir un nuevo trabajo, el cual les permita acceder a beneficios, mejoras económicas y crecimiento profesional.
- Te puede interesar: Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.4 con epicentro en Lima El dato: cada 28 de octubre, miles de fieles agradecen los milagros de San Judas Tadeo, considerado el patrón de las causas perdidas o imposibles.
Esta fecha es validada por la Iglesia y es asumida como una celebración oficial para el santo. Si eres una de esas personas que busca un nuevo inicio profesional, puedes encomendarte a San Judas Tadeo para que guíe tu camino en este arranque del año para que encuentres un trabajo que te proporcione mejoras en la calidad de tu vida laboral.
Esta es la oración para que el santo de lo imposible te ayude a alcanzar tus metas para conseguir un nuevo trabajo. Te puede interesar: Sismo de magnitud 3.7 con epicentro en Ilo, Moquegua “San Judas Tadeo, intercesor de todo problema difícil consígueme un trabajo en que me realice como humano y que a mi familia no le falte lo necesario en ningún aspecto de la vida, que lo conserve a pesar de las circunstancias y problemas adversos.
Que en el progrese mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerza. Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean. Asocio tu intercesión a la Sagrada Familia, de la cual eres pariente y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores. Faithful of San Judas Tadeo gather at the San Hipolito church during his annual celebration, in Mexico City ¿SABÍAS QUÉ? En la Basílica Menor de San Francisco de Lima se ubica su imagen y se guardan las Sagradas Reliquias ( restos óseos de una de las manos del santo ).
- En el año 2017, a través de la Resolución Viceministerial N° 173-2017-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, el ministerio de Cultura declaró la Festividad Procesión de San Judas Tadeo de la Basílica Menor de San Francisco de Lima como Patrimonio Cultural de la Nación,
- Esta celebración forma parte de un culto popular vinculado en su origen y desarrollo a la Orden Franciscana.
Se destaca que los elementos centrales de culto, la veneración de las Sagradas Reliquias y el traslado de la imagen a localidades distantes de Lima, han facilitado su popularización y arraigo entre una extensa población, para quienes se ha convertido en referente de identidad individual, familiar y colectiva.
¿Cuál es la oración más poderosa para conseguir trabajo?
Existen diferentes creencias y religiones en el mundo. Una de ellas y una de las más conocidas es la religión católica. De acuerdo con cifras publicadas en el 2021 por el Vaticano (institución católica) esta iglesia o religión tiene alrededor de 1.340 millones de feligreses en el mundo.
Quienes pertenecen a esta comunidad ofrecen y realizan diversas oraciones según sus intenciones o sus deseos. En el caso de las personas que son desempleados o necesitan un mejor empleo, pueden rezar a su dios o a diferentes santos en los que creen. Por ejemplo, el sitio web Divina oración reseña una oración específica al señor de los milagros para pedir por ayuda económica y conseguir un empleo.
Oración a San Judas Tadeo Para El Trabajo – Oraciones Católicas
A continuación, el texto para rezarlo: Querido Señor Milagroso, vengo a ti como mi primera y última opción para buscar ayuda. Sabes que necesito un trabajo, tanto que mi vida está estancada sin ingresos. Por favor, concédeme un trabajo permanente que me ayude a cuidar de mí mismo, mi familia, mis necesidades y cubrir mis deudas.
¿Cuál es la oración para el trabajo?
Oración del trabajador – ” Perdóname y no permitas que yo me someta a penosos trabajos todos los días de mi vida. Señor Dios, te clamo porque solo tú escuchas con misericordia a mis ruegos; fíjate en la miseria, el trabajo y la opresión que imponen los que oprimen al trabajador, y líbrame!.
- Dios, te necesito conmigo porque solo tú haces justicia para el trabajador.
- En cambio, allá afuera la gente es injusta y aun capaz de despedir al empleado con las manos vacías.
- Con esta plegaria, te pido que me des sabiduría para que yo no caiga en maldición y otros roben el fruto de mi trabajo.
- Señor, guárdame de tener jefes que tratan a los empleados con crueldad y oprimen con trabajos forzados, haciendo proyectos que solo les benefician a ellos y a nadie más.
Oh Dios, no permitas que yo viva una vida amargada por causa del trabajo esclavizante y abusivo que me quieran imponer. Aunque yo tuviera el mejor trabajo del mundo, en esta oración del trabajo me comprometo Señor a obedecer tus mandamientos y dar reposo a mi cuerpo una vez por semana, y así poder honrarte Dios mío.
- Señor dame pericia y habilidad en mi trabajo, así como le diste a tus siervos Bezalel y a Aholiab, que hicieron trabajos magníficos para ti.
- Oro para que llegue el día en que pueda reunir a mi familia y regocijarnos por los logros de mi trabajo, porque tú Señor Dios nos habrás bendecido.
- Señor, sé que si tú bendices mi trabajo, no hay nada ni nadie que evitará que yo progrese; por eso te aseguro que ayudaré a los más necesitados para que puedan comer; no seré mezquino sino generoso con mis bendiciones; si mi hermano en la fe me pide prestado, no le cobraré intereses; y ni aunque fuese por error o descuido, si una parte del fruto de mi trabajo quedara en manos de alguien más necesitado que yo, no le reclamaré que lo devuelva.
Dios mío, deseo con todo el corazón que tú me bendigas, porque en tu bendición hay auténtica prosperidad para mi trabajo, mi familia, mis posesiones y mi futuro. Abre los cielos, tu generoso tesoro, para derramar a su debido tiempo tu lluvia de bendición.
¿Que le puedes pedir a San Judas?
3) ¿Qué y cómo pedirle a San Judas Tadeo? – A San Judas Tadeo se le pide por toda necesidad que una persona considera imposible. Sus fieles le piden por: curación de enfermedades, conseguir empleo, solucionar problemas económicos, asistencia en las crisis matrimoniales o familiares, entre muchos otros. Es por medio de la oración o la tradicional novena a San Judas Tadeo que se le suele implorar.
¿Qué monedas se le pone a San Judas Tadeo?
¿Por qué treinta? – En primer lugar, la propia cantidad de las piezas. A pesar de que es archiconocido el número de monedas que le fueron entregadas a Judas, en realidad no es la única vez en la Biblia que se menciona un pago de similar cuantía, lo que ha hecho sospechar a los estudiosos que en realidad esas 30 monedas son un arquetipo recurrente en la mitología bíblica,
- Dos ejemplos mencionan una transferencia de la misma cantidad.
- En primer lugar, en Éxodo 21:28-32 se especifican las medidas que se deben tomar si un buey enloquece y mata a un hombre, a una mujer, a un niño o a un esclavo, y unas cuantas circunstancias específicas en las que se hayan podido producir dichas muertes.
Sin embargo, también se menciona el castigo que se le impondrá al dueño del buey si el animal, en vez de matar a una persona libre, cornea y asesina a un esclavo o a una esclava. Ese castigo es, efectivamente, resarcir al dueño del infortunado siervo con 30 monedas de plata.
- Otra de las ocasiones en que se menciona una cifra similar a la que llevó a Judas a traicionar a Jesús es en Zacarías 11:11-12.
- En este pasaje, el profeta Zacarías recibe por su trabajo un sueldo de treinta piezas de plata, al que sarcásticamente da la categoría de generoso, y Yahvé le ordena que, si no las desea, las tire en “el alfarero”.
Esta referencia al “alfarero” es más importante de lo que parece. Cuando Judas, atormentado por la culpa, trató de devolver a los sacerdotes las monedas y estos se negaron, el antiguo discípulo arrojó las piezas al tesoro del Templo de Jerusalén y poco después se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5).
- Los sacerdotes, entonces, decidieron no dejar esas monedas en el Templo al estar manchadas de sangre y emplearlas en la compra de un terreno, precisamente llamado el campo del Alfarero (Mateo 27:7), para construir un cementerio para los peregrinos, para los extranjeros que llegaran a la ciudad.
- Mateo menciona entonces: «Entonces se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías: “Y tomaron treinta piezas de plata, el precio en que fue tasado aquel a quien pusieron precio los hijos de Israel, y las dieron por el campo del alfarero, como el Señor me lo había ordenado”».
Mateo 27:9 En este pasaje, Mateo hace referencia a la compra de un campo por parte del profeta Jeremías, aunque el reformador Calvino planteó ya en el siglo XVI que en realidad Mateo o bien se equivocó o bien se refería en realidad a Zacarías (por la referencia a las treinta monedas).
- Es decir, el pago exacto de treinta monedas que menciona Mateo sería una forma de cumplir la profecía hecha por Jeremías o por Zacarías y así enraizar con el Antiguo Testamento, y no tanto la descripción de una cantidad histórica entregada a Judas.
- Por otro lado, también podemos tener en cuenta otro aspecto, y es la propia forma en que los pueblos semíticos concebían el número treinta,
Los sumerios, civilización muy anterior a la época de Jesús, basaban su sistema numérico en el 60, era un sistema sexagesimal. Treinta era, por tanto, la mitad de este número completo, algo que no tenía ningún valor. Esta concepción del número treinta traspasó a la cultura sumeria e impregnó a todas las demás de Oriente Próximo, incluida a la israelita, algo que se puede ver muy bien en que el precio de un esclavo muerto sean treinta monedas de plata o que Zacarías desprecie un sueldo por el mismo valor.
Por tanto, la cantidad que Mateo menciona de treinta monedas entregadas a Judas serían en realidad una forma de los sacerdotes del Templo de mostrar desprecio tanto por Jesús, al que consideraban un farsante, como por Judas, al que veían como un miserable traidor, aunque podríamos apreciar también otra visión, que es la que nos daría el profeta Isaías cuando describe al futuro Mesías: «Despreciado y abandonado de los hombres varón de dolores y familiarizado con el sufrimiento, y como un ante el cual se oculta el rostro, menospreciado sin que le tengamos en cuenta.
Pero fue él ciertamente quien soportó nuestros sufrimientos y cargó con nuestros dolores, mientras que nosotros le tuvimos por castigado, herido por Dios y abatido». Isaías 53:4 Es decir, es probable que Mateo fuera consciente de ese poco valor que tenían las 30 monedas de plata en el imaginario colectivo y quisiera hacer hincapié en ello, en que Cristo se sacrificó por la humanidad a cambio de una cantidad irrisoria de dinero.