Frutillar El Ciprés

Trucos | Consejos | Comentarios

Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro?

Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ¡Oh Madre del Perpetuo Socorro!, en cuyos brazos el mismo Niño Jesús parece buscar seguro refugio; ya que ese mismo Dios hecho Hijo tuyo como tierna Madre lo estrechas contra tu pecho y sujetas sus manos con tu diestra, no permitas, Señora, que ese mismo Jesús ofendido por nuestras culpas, descarge sobre el mundo el brazo de su irritada justicia; sé tú nuestra poderosa Medianera y Abogada, y detenga tu maternal socorro los castigos que hemos merecido.

¿Cuál es la Virgen protectora de los hijos?

Por qué la Virgen de Guadalupe es también la patrona de los hijos no nacidos.

¿Qué milagro hace la Virgen del Perpetuo Socorro?

En ruta se desató una violenta tormenta y todos a bordo esperaban lo peor. El comerciante tomó el cuadro de Nuestra Señora, lo sostuvo en lo alto, y pidió socorro. La Santísima Virgen respondió a su oración con un milagro. El mar se calmó y la embarcación llegó a salvo al puerto de Roma.

¿Qué significa el icono de la Virgen del Perpetuo Socorro?

Copias de la imagen en otros lugares –

En el centro de Monterrey, Nuevo León, México, se encuentra el templo de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. En Sahuayo ( Michoacán ) se encuentra el Templo de nuestra Señora del Perpetuo Socorro. En Granada ( España ) se encuentra el Santuario del Perpetuo Socorro, regentado por la Orden Redentorista, y alberga el Sagrado Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, imagen pintada por Encarnación González y Coronada Canónicamente en el año 1927, Es la Patrona del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Granada. En la Iglesia matriz de la Concepción de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y en la Iglesia matriz de la Concepción de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, ambas en Tenerife ( Canarias, España ), se exponen dos copias de la Virgen del Perpetuo Socorro. En Santa Cruz se encuentra junto al retablo de Santiago el Mayor mientras que en La Laguna se encuentra en un mosaico en el exterior del templo. Ambas son copias y posteriores, de la original traída por los agustinos en el siglo XVI y q se haya en la única parroquia dedicada a Ntra. sra. del Socorro en el municipio de Tegueste, Diócesis de Tenerife. Teniéndosele mucha devoción en todo el norte de la Isla. Otra copia se halla en el Sagrario de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava ( Ciudad Real, España). Hay una copia en la Capilla de Ánimas en Santiago de Compostela (España). También hay una copia en la iglesia parroquial de Santiago de Foz en Foz ( Lugo, España). Existe una copia en una capilla del ábside de la Basílica de Santa María de Elche (España). La basílica de San Juan de Saarbrücken en Alemania contiene una representación de la imagen en una de sus entradas. En el municipio de Boavita, en Colombia, existe una copia que se mantiene en su altar principal. La parroquia del barrio Belén en Ibagué, Colombia, está dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y lleva su nombre. En el altar de dicho templo existe una copia de la venerada imagen. En Colombia, municipio del Socorro, Departamento de Santander la Catedral del Socorro pasó a llamarse Concatedral, (teniendo en cuenta que toda catedral de la cual se traslada su obispo, se convierte en concatedral). La bella Concatedral tiene pisos, púlpito y altar principal, hechos en mármol italiano. Está decorada con lámparas de cristal y bronce; en el centro tiene un emblemático cuadro de la Virgen de Nuestra Señora del Socorro, creada en 1650 por el pintor español Murillo y su marco plateado fue diseñado en París, En la ciudad de Arequipa ( Perú ) se desarrolla su festividad en el templo de San Agustín a cargo de la Archicofradía de la Virgen del Perpetuo Socorro con el acompañamiento musical de la Sociedad Musical del Perpetuo Socorro. En la ciudad de Piura (Perú), el templo de San Sebastián (esquina Tacna – Moquegua), está dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, y es regentado por los Padres Redentoristas.

● En el distrito de Pomalca, ubicado dentro de la provincia de Chiclayo que pertenece a la región de Lambayeque (Perú) se encuentra una réplica de la imagen de Nuestra Señora María del Perpetuo Socorro ubicada dentro de la parroquia que lleva su nombre.

En San Salvador, capital de El Salvador, existe la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Su imagen se muestra en la parte principal del altar. En Santiago de Chile existe la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la que se exhibe una réplica de la imagen, centrada en el altar, hecho de mármol y bronce. En la ciudad de Guayaquil ( Ecuador ) existe la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Además, en la iglesia El Sagrario junto a la catedral de la Arquidiócesis de Guayaquil se encuentra otra copia. Su imagen se venera en Talugtug, provincia de Nueva Écija, Islas Filipinas, ​ En Caracas ( Venezuela ), Iglesia de Paguita, antigua capilla del calvario. Catedral El Vigía, Municipio Alberto Adriani. En Panamá, Provincia de Chiriqui, Disitrito de Remedios-El porvenir: la capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, reconstruida en 2006 por el HR. Gregorio Rosas, ofrecida por los milagros obtenidos en dicha comunidad. También en la ciudad capital es venerada por los padres Redentoristas. En Olavarría, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, se encuentra una copia auténtica del icono en la Capilla del Bicentenario, ubicada en el Barrio Educadores. En Paraguay, Ciudad de Pedro Juan Caballero en la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro los jóvenes veneran su imagen plasmada en vidrio detrás del altar dando una hermosa imagen para los que acuden al templo. Una copia se encuentra en la parroquia de san Juan Bautista de Moroleón, Guanajuato ( México ). Se encuentra en una de las capillas laterales. En la ciudad mexicana de Torreón, en el Estado de Coahuila, existe una copia del icono y un templo que lo resguarda, la parroquia fue construida entre 1925 y 1930 en la esquina de Ave. Juárez y C. Falcón. También en la ciudad de Guadalajara (Jalisco), existe una copia fiel y certificada del icono y un Convento de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Guadalajara Jalisco), la parroquia fue construida en 1924 y era sede de los Redentoristas pero en 1934 cambio a la Congregación de la Pasión, se ubica en la esquina de Ave. Alemania y Ave.8 de Julio en la colonia Moderna, dicha imagen fue bendecida por Pío XII en 1932 y llegó a México en 1933, es la copia número 5943 procedente de la Iglesia de San Alfonso de Roma. En la ciudad de Charata, Provincia del Chaco está la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que cuenta con una copia del icono. En la Localidad de Bialet Massé, Provincia de Córdoba, se encuentra la parroquia ” Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ” ​, Patrona de la Localidad, cuya fiesta es el 27 de septiembre.

¿Cómo rezar la novena del Perpetuo Socorro?

Oraciones para cada día de la novena, la puedes hacer tantas veces desees, de manera especial los días previos a la festividad (18 al 26 de junio) ORACIÓN PREPARATORIA PARA TODOS LOS DÍAS Virgen Santísima, socorro perpetuo de las almas que se acogen a vuestro amor maternal: dignaos pedir por mi a vuestro santísimo Hijo y Señor nuestro Jesucristo, para que le sean agradables todos mis pensamientos, palabras y acciones de este día y toda mi vida.

Aceptad, ¡Oh tierna madre mía! el corto obsequio que os ofrezco en esta Novena, y alcanzadme el favor que en ella os pido, si conviene para mayor gloria suya, honra vuestra y bien de mi alma. Amén. Rezar a continuación la oración del día que corresponda: DÍA PRIMERO Jesucristo quiere que en nuestros trabajos acudamos a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Levanta la vista ¡oh cristiano! y contempla a la Virgen del Perpetuo Socorro. Mira al Niño Jesús, que con sus manecitas temblorosas toma y estrecha la mano de su tierna Madre. ¿Que ha sucedido? Que dos ángeles le presentan los instrumentos de su futura Pasión, y que al verlos el adorable infante se llena de espanto, y busca en su dulce Madre protección y amparo.

  1. Con lo cual quiere decirte que, a imitación suya, debes tu también buscar siempre en María el socorro perpetuo en medio de las aflicciones de la vida presente.
  2. Medítese y pídase con 9 Avemarías la gracia que se quiera alcanzar en esta Novena.) Oración.
  3. ¡Oh Salvador mío, Jesucristo! Al contemplaros en brazos de vuestra Madre, veo que en medio de vuestro santo temor os estrecháis con Ella y me decís a mi que os imite, recurriendo yo también a la que es mi perpetuo socorro.

Quiero, pues, entregar-me a Ella sin restricción alguna. ¡Oh María! Dios ha querido honraros, comunicando al culto de vuestras imágenes virtud milagrosa. Inspiradme ¡oh Madre del Perpetuo Socorro! confianza ilimitada en vuestra poderosa bondad. Practica.

Hacer esta Novena con fervor. DÍA SEGUNDO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro quiere que acudamos a Ella en todas nuestras necesidades. Vemos que la Virgen Santísima del Perpetuo Socorro, cuando el Niño Jesús estrecha su mano, en vez de volver sus miradas a Él las vuelve a nosotros. Sin duda quiere así mostrarnos su ardiente deseo de que acudamos a Ella.

Con esta tierna y amorosa mirada nos esta, pues diciendo a todos: Yo soy Madre de Dios, pero también soy Madre vuestra. ¿Que mayor deseo puede tener una madre que el de ayudar y so-correr a sus hijos? Venid, pues, hijos míos, a mi. Acudid a mi en todas vuestras necesidades y miserias; en vuestras penas, en vuestros desfallecimientos, en vuestras dudas; y si alguna vez llegareis, por desgracia, a caer, después de vuestra caída venid: yo soy la Madre del Perpetuo Socorro; yo os consolare, yo os confirmare, os defenderé, y os conduciré a la Patria bienaventurada del cielo.

(Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración. ¡Oh dulce Madre mía! Si en Vos no viese yo mi perpetuo socorro, mis pecados me inducirían a temer que no había misericordia para mi. Pero Vos sois la misericordia perpetua: después de Dios en Vos quiero poner toda mi confianza, y desde ahora, me propongo acudir siempre a Vos en todas mis necesidades.

¡Oh Madre del Perpetuo Socorro. Dignaos socorrerme en todo tiempo y en todo lugar, en mis tentaciones y dificultades, en todas las miserias de esta vida, y sobre todo en la hora de la muerte. Practica. Invocar con frecuencia a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro durante la Novena.

  • DÍA TERCERO Venerar a nuestra Señora del Perpetuo Socorro es medio seguro para conseguir todos los tesoros del cielo.
  • Consideremos cada una de las palabras de esta advocación: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
  • María es Señora es decir, Madre de Dios, Reina poderosa del cielo y de la tierra.
  • María es nuestra: nuestra, por ser Madre del Redentor de los hombres, Abogada de los peca-dores, Madre de misericordia y Corredentora; y nuestra, sobre todo, por su maravillosa ternura de Madre.

Maria es nuestro socorro, porque con el nos libra de la mayor de las desgracias de esta vida, o sea del pecado María vela por nosotros, quita las ocasiones y disminuye la vehemencia de las tentaciones; María conserva en sus hijos, la gracia santificante y el amor de Dios, y les consigue la perseverancia; María suaviza nuestras penas temporales y espirituales.

  1. Por ultimo, es María nuestro socorro perpetuo, porque nos socorre a todas horas y en todos los instantes.
  2. Es nuestro socorro en el momento oportuno, en el formidable trance de la muerte y en medio de las llamas del Purgatorio.
  3. Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración.
  4. ¡Oh Señora Nuestra, Madre del Perpetuo Socorro! ¡Cuantos tesoros de gracias y bendiciones proporcionáis a los individuos y a las familias que a Vos se consagran ¡Oh Madre mía! Dignaos recibirnos a todos como a hijos vuestros y derramar sobre todas las familias de los que estamos aquí vuestros insignes favores.

Practica. Introducir cada vez mas en la respectiva familia la costumbre de recurrir familiar y continuamente a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. DÍA CUARTO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ayuda a sus devotos a salir del pecado. Uno de los principales oficios en que ejercita su so-licitud Nuestra Señora del Perpetuo Socorro es el de sacar a las almas del pecado.

  1. A la manera como una madre llora y gime sobre el cadáver de su hijo, a quien desearía poder resucitar, María siente ardentísimos deseos de que vuelvan los pecadores a la vida de la gracia.
  2. Su grande ocupación consiste en interceder por ellos sin cesar; y Ella se gloria en ser su infatigable Abogada y en alcanzarles la gracia de la verdadera conversión, con tal que tengan a lo menos el deseo sincero de salir del pecado y que acudan a Ella pidiéndole la fuerza necesaria para romper las cadenas con que los tiene esclavizados la culpa.

(Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración. ¡Oh misericordiosa Abogada y refugio de los pecadores ¡Mucho he ofendido a Dios. En vuestras manos pongo mi salvación eterna. ¡Oh Madre del Perpetuo Socorro! Haced que no vuelva ya a tener la inmensa desgracia de corresponder con vil ingratitud a vuestros continuos favores.

Alcanzadme de vuestro Hijo la gracia de una conversión sincera, para que en adelante le ame con todo mi corazón. Practica. Rogar a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que nos veamos libres de todo pecado y que no reincidamos en nuestras culpas. DÍA QUINTO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro defiende a sus devotos en las tentaciones.

La vida del cristiano sobre la tierra es una lucha constante. Rodeados estamos de enemigos por doquiera; de enemigos de todas clases, que se conjuran contra nosotros, maquinando nuestra perdición y ruina; ¿quien nos defenderá en medio de tantos peligros? La que continua-mente vela por sus hijos: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que por si sola es mas terrible que un ejercito puesto en orden de batalla; la que es torre de David, fortaleza inexpugnable, de la cual penden mil escudos, armadura de los fuertes, y al mismo tiempo Madre nuestra; Madre tan tierna y amo-rosa, que mas desea Ella concedernos su so-corro, que nosotros alcanzarlo.

  1. Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración.
  2. ¡Oh María! Si he tenido la des-gracia de pecar, yo mismo he sido el autor de esta desgracia.
  3. ¡Ah! Si yo os hubiera invocado, Vos hubierais acudido en mi socorro y yo no hubiera caído.
  4. Haced, Madre mía, que en la hora del peligro me acuerde de Vos y os invoque diciendo: ¡Madre mía, socorredme! Así saldré con la victoria.

Practica. Recurrir a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en cuanto asome la tentación. DÍA SEXTO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro asiste a sus devotos en todas las necesidades y trabajos de la vida. Nuestra naturaleza tiene horror a las contradicciones y trabajos de esta vida los cuales son, empero, favores señalados que Dios hace a las almas que le aman.

La verdadera sabiduría consiste en descubrir los tesoros inestimables de méritos que se hallan encerrados en las humillaciones y en los trabajos. ¿Quién, pues, nos dará a conocer este tesoro? María Santísima, la Reina de los mártires. Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que pasó toda su vida entre penas y dolores, nos enseñará, con su ejemplo, que en esta valle de lagrimas la cruz es la herencia de los elegidos y nos hará mas llevaderos los trabajos de este penoso destierro.

(Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración. ¡Oh María, Madre y Señora nuestra del Perpetuo Socorro! ¿Cómo quejarme de mis trabajos, cuando considero vuestros acerbos dolores? Vos sois verdadera Madre de Dios, y vuestra vida fue vida de dolor y sufrimiento: quiero, pues, aceptar con resignación, a lo menos, todas las penas que Dios me envíe.

Alcanzadme, Madre mía, la gracia de no quejarme nunca en mis trabajos. Practica. Recurrir en todas mis penas a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. DÍA SÉPTIMO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro ampara a sus devotos en la hora de la muerte. El instante solemne en que morimos decide de nuestra suerte feliz o desgraciada por toda una eternidad.

Esa es la hora en que el demonio despliega toda su astucia y todas sus fuerzas para ver de ganar una nueva alma. Pero no desmayemos: tengamos con-fianza, porque esa también es la hora de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. No en balde dice tan a menudo todo fiel cristiano: Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Allí estará, pues, a nuestro lado, a la hora de la muerte, para que podamos pasar felizmente del tiempo a la eternidad. (Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración. ¡Oh María! cuando pienso en las angustias de mi última hora tiemblo y me siento lleno de confusión. No me abandonéis, Madre mía, en tan críticos momentos: con-cededme la gracia de que os invoque entonces con mas fervor que nunca, a fin de expirar con vuestro dulcísimo nombre y el de vuestro Santísimo Hijo en los labios.

Practica. Encomendar cada uno su muerte a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. DÍA OCTAVO Nuestra Señora del Perpetuo Socorro auxilia a sus devotos en el Purgatorio. Muy dignas son de compasión las almas del Purgatorio, porque padecen tormentos atroces y no pueden ayudarse a si mismas; pero María las socorre con la mas tierna misericordia.

La Santísima Virgen alivia a aquellas almas tan queridas, rogando por ellas, y a veces hasta desciende a aquel lugar de tormentos para consolar y confortar a sus fieles siervos; mas aun: su poderosa y maternal intercesión se emplea en abreviar el tiempo de sus penas y en librarlas de aquel fuego purificador.

(Medítese y pídase con 9 Avemarías) Oración. Oh María! ¡Cuantos pecados he cometido en todo el curso de mi vida, y cuan escasa ha sido mi penitencia! ¡Oh cuan largo y cuan terrible habrá de ser para mi el Purgatorio, si Vos no me otorgáis vuestro auxilio! En Vos pongo toda mi confianza.

  1. ¡Oh Virgen del Perpetuo Socorro! postrado a vuestros pies os suplico me obtengáis la gracia de no caer ni aun en las mas leves faltas, y la de expiar todos mis pecados en esta vida.
  2. Espero que no me negareis esta merced. Practica.
  3. Rogar a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro por las almas del Purgatorio.
See also:  Oracion A San Cristobal Para Viajar?

DÍA NOVENO Consagrarse a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y servirla con fidelidad es hacer cierta la perseverancia. En este día consagrémonos a María; y para esto hagamos por Ella lo que Ella hace por nosotros. María nos ama; pues amémosla nosotros.

¡Que honra la nuestra amar a la Madre de Dios! Amémosla, entregándonos a Ella con entera confianza, por ser nuestra verdadera Madre. María es nuestra bienhechora; es nuestro perpetuo socorro. Por nuestra parte, prometámosle recurrir constantemente a su misericordia; prometámosle sinceramente perseverar en nuestros el ejercicios o practicas diarias de devoción en honor suyo, y experimentaremos cuan cierta es esta sentencia: que el verdadero devoto de María no puede condenarse.

(Medítese y pídase con 9 Avemarías) Consagración a María. ¡Oh Madre del Perpetuo Socorro! Yo os consagro mi cuerpo con todos sus sentidos, y mi alma con sus potencias. De aquí en adelante quiero serviros con fervor, invocaros sin cesar y trabajar por ganar corazones que os amen. ;

¿Qué Virgen es la protectora del hogar?

María Auxiliadora – Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Qué Virgen representa a las madres?

Autor: Pa´que te salves A nuestro alrededor vemos cómo las personas se olvidan que tenemos una Madre en el cielo, nadie se acuerda de ella, quizás, algunos sí lo hacen cuando tienen problemas. Unos meses atrás, en un velorio los familiares del difunto querían rezar un Rosario, ¡pero, cuál fue la sorpresa que nadie se acordaba de cómo se rezaba! ¡Fueron a buscar a alguien que sí supiera! ¡Parece increíble, desgraciadamente sucede con bastante frecuencia! La Iglesia nos enseña Por el Bautismo nos convertimos en hijos de Dios.

  • Esto significa que somos hermanos adoptivos de Cristo y si María es la Madre de Cristo, entonces también es Madre Nuestra.
  • El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el no.963 : Que a María se le reconoce y se le venera como Madre de Dios y Madre del Redentor y más aún, es verdaderamente la madre de todos los miembros del cuerpo, cuya cabeza es Cristo.

El Papa Pablo VI se refiere a Ella como ” María, Madre de Dios, Madre de la Iglesia”. Nos dice que: María es “Madre de todo el pueblo de Dios, tanto de los fieles, como de los pastores, que la llaman Madre amorosa, y queremos que de ahora en adelante sea honrada e invocada por todo el pueblo cristiano con ese gratísimo título”,

  1. El papel de María con relación a la Iglesia nace de su unión con Cristo, son inseparables estas dos relaciones.
  2. Ella tiene un papel muy importante en la obra de la salvación, debido a su unión con Jesucristo, la cual comienza desde el momento de la concepción hasta la muerte del Hijo.
  3. Recordemos la escena del momento de la crucifixión de su Hijo.

María lo acompañó en todos los momentos de la Pasión. Podemos imaginar con cuánto dolor, pero ahí estaba, a un lado de su Hijo, nunca lo abandonó, cuando muchos lo habían abandonado, Ella permaneció fiel. Al llegar a la Cruz, permaneció de pie, sufriendo intensamente, y se unió al sacrificio de su Hijo, consintiendo, con todo su corazón de Madre lleno de amor, que su Hijo fuese inmolado como medio para la salvación de los hombres.

¡Qué dolor! ¡Cuánta soledad! Seguramente se preguntaría ¿dónde estaban todos aquellos que lo aclamaban, que querían proclamarlo rey? ¿Tendrán miedo? ¿habrán entendido su mensaje?. Pero, en realidad, lo importante fue que Ella ofreció su dolor por la salvación de todos y cada uno de los hombres. En ese momento, escucha las palabras de su Hijo, quien la da como madre a Juan, el único de los discípulos que no había corrido a esconderse por miedo: ¡” Mujer, ahí tienes a tu hijo “! Una nueva responsabilidad, la de ser madre de los hombres, que seguramente se le hacía sumamente difícil, mas sabía que contaba con la ayuda de Dios.

¿Qué habrá pensado la Virgen? No sabemos. Pero, a partir de este momento ¡iba a ser la madre de los que habían matado a su Hijo! Otra vez, aparece su obediencia, no protesta, sino que acepta ser la madre amorosa y velar para siempre por todos los hombres.

María después de la muerte y resurrección de Jesús María después de la muerte de su Hijo, siente una soledad tremenda, Ella sabe porque se lo dijo su Hijo que no todo ha terminado, pero el sentimiento de soledad no deja de existir. Ella acepta voluntariamente esa soledad y en esa soledad nos alcanza muchos frutos a los hombres.

El estar vacía de todo que no sea Dios hace que sea fecunda. El verdadero amor a Cristo sólo se alcanza por medio de un corazón libre de cualquier tipo de apego. A través de todo esto se convierte en corredentora de la humanidad. Después de la Ascensión, es decir, cuando Cristo, por sus propias fuerzas subió a los cielos, se mantuvo orando al Espíritu Santo para que la cubriera con su manto, tal cómo lo hizo en el momento de la Anunciación.

  1. Ella estuvo presente, siendo una figura muy importante, en los comienzos de la Iglesia.
  2. El día de Pentecostés cuando descendió el Espíritu Santo sobre los apóstoles, Ella se encontraba ahí.
  3. Siempre acompañó a la Iglesia naciente con oraciones, aconsejando a los apóstoles y algunas de las mujeres que habían acompañado a Jesús.

A todos ellos le transmitió todo lo que había conocido de su Hijo. María fue la primera persona que conoció todas las verdades de nuestra fe y además la primera en vivirlas, tenía a Cristo como modelo. Cuando su vida terrena había de terminar, la Virgen fue llevada a los cielos.

Ella que nunca tuvo pecado no podía morir como todos los hombres. Se dice que se ” durmió ” y que entonces fue elevada al cielo al trono de Reina del Universo. Que la virgen fue asunta, es decir, llevada al cielo, es otro dogma de fe que fue declarado por Pío XII en 1950. Leer el no.966 del Catecismo. A este dogma lo llama la Iglesia la Asunción de la Virgen María.

La Asunción de María tiene una participación singular en la Resurrección de Cristo, además es una prefiguración de la resurrección de los muertos, de todos los hombres. El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice en el no.968: La Virgen María, también, es nuestra Madre en cuanto nos otorga gracias porque colaboró, de manera especialísima, en la obra de salvación por su fe, esperanza y amor, para que los hombres pudieran alcanzar la vida sobrenatural.

  • Ahora, Ella está a lado de su Hijo resucitado y glorificado y vela por cada uno de nosotros podamos alcanzar la salvación.
  • Con su asunción a los cielos, no terminó su misión salvadora, sino que ésta sigue a través de sus muchas intercesiones.
  • En su primer viaje a México, el Papa Juan Pablo II ofició una Misa en la Basílica de Guadalupe y en su homilía dijo: ” A ti, María, el Hijo de Dios y a la vez Hijo tuyo, desde lo alto de la Cruz indicó a un hombre y dijo: ‘He aquí a tu hijo’ Y en aquel hombre te ha confiado a cada hombre.

Te ha confiado a todos “. ¡Cuida tu fe! La Virgen de Guadalupe se apareció al pueblo de México para darle a su Hijo. Si observamos su imagen, vemos que la Virgen está embarazada, trae a su Hijo. No dejes que algún sectario o cualquiera otra persona trate de arrebatarte tu fe en tu Madre celestial.

¿Qué día es el día de la Virgen del Perpetuo Socorro?

Patrona del Cuerpo Militar de Sanidad y de la especialidad fundamental del ejército de Tierra de Apoyo Sanitario. El 27 de Junio se celebra la Patrona de la Sanidad Militar, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Con esta advocación es venerada en Roma una imagen de la Virgen conocida desde el siglo XII.

Perdida en el curso de las vicisitudes por las que pasó la Ciudad Santa en el transcurso del siglo XIX, fue hallada de modo prodigioso el año 1866. El Diario Oficial del Ministerio de la Guerra de 28 de Julio de 1926, número 165, en Real Orden circular se decía así: “Atendiendo al deseo del Cuerpo de Sanidad de tener por tutelar a la Milagrosísima Virgen del Perpetuo Socorro, cuyo simbolismo y protección sagrada es la del médico militar, se declara de acuerdo con lo informado por el Provicario General Castrense a la esclarecida Virgen, Patrona del Cuerpo y tropas de Sanidad y se izará la bandera en los edificios respectivos, 22 de julio de 1926.

Duque de Tetuán” Era en aquellos días General Jefe de la Sección de Sanidad, Don Pedro Prieto de la Cal, y Vicario General Castrense, Don Francisco Muñoz Izquierdo, Patriarca de la Indias.

¿Cuál es la patrona de los médicos?

¡Felicidades a todos los médicos! Hoy es Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Patrona de los médicos – Colegio de Médicos de Ciudad Real Resumen de privacidad Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

  1. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
  2. Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo. Cookies de terceros Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

¿Dónde está la Virgen del Perpetuo Socorro?

Estudio iconográfico – La Virgen del Socorro es una advocación mariana que floreció bajo la órbita de la Orden de San Agustín, a principios del siglo XIV, en la ciudad italiana de Palermo. La devoción de la Virgen del Socorro surge en el contexto de varios sucesos milagrosos ocurridos en 1306, que, posteriormente, propiciarían su representación iconográfica.

Se tiene constancia de un primer episodio milagrosos en el que un fraile agustino gravemente enfermo y desahuciado por los médicos que le habían tratado, imploró la intercesión de la Virgen María a través de la oración. Mientras el monje rezaba frente a un fresco de la Virgen con Niño en la capilla de San Martino de la iglesia de su convento, en Palermo, María se materializó ante él, siendo curado de su mal al instante.

Tras este acontecimiento, el monje divulgó su devoción bajo el título de Virgen del Socorro, haciendo referencia a su mediación en momentos de protección y auxilio. Para incrementar la difusión de esta devoción mariana, se desarrolló una nueva iconografía propiciada a partir de un segundo hecho milagroso ocurrido en Palermo en ese mismo año.

  1. La leyenda narra el suceso acontecido a una mujer palermitana, muy devota de la Virgen, pero conocida por su mal carácter y su ira incontrolada.
  2. Un día, el más pequeño de sus hijos llevó a cabo una travesura propia de su edad, y la madre, al ser consciente del incidente e irritada por la ira, invocó al demonio pidiendo que se llevara al niño.

Al momento, se manifestó el demonio con la intención de arrebatarle al pequeño, cogiéndole de un brazo bruscamente. La madre, desesperada y arrepentida por las palabras pronunciadas suplicó por la vida de su hijo a través plegarias hacia la Virgen. Tras esto, surgió la Virgen pertrechada con una maza y golpeó al demonio hasta que éste soltó al niño, que pudo retornar a los brazos de su atormentada madre.

Este segundo episodio milagroso será el que goce de mayor éxito en la iconografía, posiblemente por lo anecdótico de la historia, así como por la profusión de personajes y por la figura “armada” de la Virgen, como defensora de la fe frente al mal. El desarrollo artístico de este tema se concentrará en los siglos XV y XVI por el territorio italiano.

Si bien, su origen es pelermitano, como hemos indicado anteriormente, su mayor difusión se dará en la zona de la Umbría, posiblemente por los predicadores itinerantes, que traspasaron las Marcas en el último decenio del siglo XV. Se trata, por tanto, de un tema local que será representado mayormente en Italia, y que traspasará sus fronteras a partir de los siglos XVI y XVII, llegando a territorios de la Corona de Aragón de forma marginal.

  1. Los soportes y técnicas en los que el tema es representado serán mayoritariamente óleo sobre tabla o lienzo, así como en pintura mural, sirviendo como decoración de capillas dedicadas a la Virgen del Socorro en algunas iglesias parroquiales.
  2. Desde el punto de vista iconográfico, la representación más común de la Virgen del Socorro es la que refleja el momento de la aparición de María ante la madre orante y el demonio llevándose al niño.

La Virgen aparece normalmente en la parte central de la composición, dirigiendo su mirada hacia el demonio y portando en una de sus manos una maza de madera que alza en señal de amenaza. A partir del Concilio de Trento, la imagen de la Virgen suele perder el atributo de la maza, siendo sustituido por el Niño Jesús en su regazo, sirviéndose únicamente de su presencia celestial para ahuyentar al diablo.

  • Asimismo, aunque de manera más marginal, en algunas imágenes la Virgen cubre con su manto al niño que intenta refugiarse de las garras del demonio bajo la protección maternal de María.
  • Esta variante iconográfica remite directamente a la Virgen de la Misericordia,
  • En la figuración del demonio, encontramos la iconografía bajomedieval propia de este personaje, en el que la imaginación del artista recrea un ser monstruoso e híbrido con aspecto caricaturizado.

Por otro lado, la madre- que no siempre aparece en la escena-suele figurarse de manera implorante, o con gesto desesperado, dirigiendo su visión hacía la Virgen, mientras que otras veces se representa abrazando al niño que ya ha sido liberado. El niño es figurado en sus primeros años de vida, teniendo entre uno y tres años, e incluso para remarcar aún más la corta edad del pequeño, en ocasiones, se figura junto a su cuna, siendo arrebatado de la misma por el demonio, tal y como se observa en la Madonna del Soccorso de Nicolò di Liberatore en la Galería Colonna, Roma (Ca.1500).

¿Qué es la novena perpetua?

100 años de la Novena Perpetua en 2022

La Novena perpetua, una celebración tradicional que se celebra en las iglesias y santuarios redentoristas de todo el mundo, celebrará 100 años en 2022.La primera novena conocida como perpetua se celebró por primera vez el 11 de julio de 1922, en la iglesia de San Alfonso, en San Luis, en los Estados Unidos.La Novena Perpetua es una de las formas más sorprendentes de devoción al ícono de la Virgen del Perpetuo Socorro.

iglesia de San Alfonso, en San Luis, en los Estados Unidos. La devoción se ha arraigado en la misión Redentorista por más de 150 años. El ícono original se encuentra en la iglesia de San Alfonso, en Roma, sede de la curia general de la Congregación del Santísimo Redentor.

  1. A partir de ahí, el amor por María y el Perpetuo Socorro se ha extendido a todo el mundo.
  2. La historia del ícono es mucho más antigua, pero su expansión se debe al dinamismo de los hijos de San Alfonso.
  3. La Novena perpetua tuvo como guía original al Padre André Browne, C.Ss.R., quien se inspiró en una oración que realizaba la archicofraria de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

El padre André tuvo la idea de repetir este mismo ejercicio todas las semanas y eligió el miércoles como el día más libre. Propuso una orden muy similar a la de la Archicofraria: solicitudes de lectura y agradecimiento, previamente colocadas en el altar, predicación, oración a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y bendición de los enfermos.

  1. La Novena se desarrolló fuera de los Estados Unidos en los países de habla inglesa, con especial atención a Asia.
  2. Tanto es así que hoy en día, el Santuario de Baclaran en Filipinas recibe a más de cien mil personas cada semana.
  3. Es el mayor número de devotos de esta novena en el mundo.
  4. En Brasil, la Novena Perpetua está presente en muchos santuarios e iglesias redentoristas, como otros que mantienen esta devoción mariana.

Los centros redentoristas en Brasil están en Curitiba, Campo Grande, Manaus, Belém Teresina, Goiânia, Araraquara, São João da Boa Vista, Campina Grande, Garanhuns, Campos dos Goytacazes, Bom Jesus da Lapa. (de A12.com) : 100 años de la Novena Perpetua en 2022

See also:  Oracion Para Las Deudas?

¿Que se le pide a la Virgen del Socorro?

Petición en casos desesperados – Oh Madre del Perpetuo Socorro, concédeme la gracia de que pueda siempre invocar tu bellísimo nombre ya que él es el Socorro del que vive y Esperanza del que muere. Ah María dulcísima, María de los pequeños y olvidados, haz que tu nombre sea de hoy en adelante el aliento de mi vida.

Cada vez que te llame, Madre mía, apresúrate a socorrerme, pues, en todas mi tentaciones, y en todas mis necesidades propongo no dejar de invocarte diciendo y repitiendo: María, María, Madre Mía. Oh qué consuelo, qué dulzura, qué confianza, qué ternura siente todo mi ser con sólo repetir tu nombre y pensar en ti, Madre Mía.

Bendigo y doy gracias a Dios que te ha dado para bien nuestro ese nombre tan dulce, tan amable y bello. Mas no me contento con pronunciar tu bendito nombre, quiero pronunciarlo con amor, quiero que el amor me recuerde que siempre debo acudir a ti, Madre del Perpetuo Socorro.

¿Cómo se llama la Virgen patrona de los enfermos?

Patronazgo de los enfermos – La Iglesia católica siempre consideró a la Virgen María como una figura íntimamente próxima a todo sufrimiento humano, desde aquel momento descrito por el Evangelio de Juan : “Junto a la cruz de Jesús, estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás y María Magdalena.

  1. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre».
  2. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa” Juan 19, 25-27 A partir de los hechos testimoniados por Bernadette Soubirous, la Iglesia católica consideró a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, la patrona de los enfermos,

Es importante señalar que tanto las apariciones de Lourdes como la existencia de hechos “no explicables científicamente por las leyes naturales” no constituyen artículos de fe —estos últimos incluidos en el Credo —. “Le Bureau des Constatations Médicales” y de “Le Comité Médical International” de Lourdes, que rigen el análisis científico de las curaciones producidas en Lourdes, lo hacen de forma sumamente estricta.

De los aproximadamente 7000 expedientes de curación registrados desde las apariciones, solo 70 casos han sido reconocidos por la Iglesia como milagros en un siglo y medio. “La Iglesia siempre ha sido muy cuidadosa acerca de las curaciones”, dijo el facultativo francés Patrick Theillier, director de la oficina médica.

“Prefiere no reconocer un milagro verdadero a proclamar uno donde no existe”. ​ En efecto, tal es el grado de rigor manifestado en este tema que la curación de Marie Bailly, aquejada de peritonitis tuberculosa en último estadio (el famoso “Dossier 54” de los Archivos de “Le Bureau des Constatations Médicales” de Lourdes), y testimoniada por el mismísimo -y por entonces escéptico- Dr. Silueta del Santuario de Lourdes recortada en el cielo La persona más joven que se considera recibió esa gracia fue un niño de 2 años: Justin Bouhort, de Lourdes (Francia), que padecía hipotrepsia crónica post infecciosa con retardo del desarrollo motor.

El más reciente reconocimiento de un milagro por parte de la Iglesia católica sobrevino en el año 2011. ​ Asimismo, se reconoció que 6 milagros tuvieron lugar por intercesión de Nuestra Señora de Lourdes sin que los enfermos viajaran a Lourdes. Más del 70 % de los milagros se produjeron por contacto con el agua de Lourdes.

Para que una curación se considere milagrosa se deben cumplimentar una serie de requisitos, entre los que se cuentan:

  • Que la dolencia sea incurable, desde un punto de vista científico.
  • Que se haya puesto de manifiesto la total ineficacia de los medicamentos o protocolos empleados en su tratamiento.
  • Que la curación haya sobrevenido de forma súbita y no gradual.
  • Que la curación haya sido absoluta, con efectos duraderos, y no solamente una remisión.
  • Que la curación no sea el resultado de una interpretación derivada del estado psíquico de la persona.

Un total de 70 casos de curación fueron considerados milagrosos por la Iglesia católica. ​ Entre ellos se cuentan los siguientes: ​

Jeanne Fretel, de Rennes, Visitó Lourdes el 10 de mayo de 1948, a los 31 años. Tenía peritonitis tuberculosa, con enflaquecimiento extremo y fiebre. Fue llevada a Lourdes en estado comatoso. Le fue dado un fragmento minúsculo de Eucaristía y despertó. Se informó que fue “inmediata y permanentemente curada” esa noche mientras yacía en su silla de ruedas al lado del manantial. Ella todavía no se había bañado en el manantial, ni bebido de su agua. Su curación fue reconocida oficialmente el 11 de noviembre de 1950.

Hermano Léo Schwager, de Friburgo, Suiza, Visitó Lourdes el 30 de abril de 1952, a la edad de 28 años. Sufría esclerosis múltiple desde los 5 años. Su curación fue reconocida oficialmente el 18 de diciembre de 1960.

Alicia Couteault, de Bouille-Loretz, Visitó Lourdes el 15 de mayo de 1952, a la edad de 34 años. Sufría esclerosis múltiple desde hacía tres años. Su curación fue reconocida oficialmente el 16 de julio de 1956.

Marie Bigot, de La Richardais, Visitó Lourdes en dos oportunidades, el 8 de octubre de 1953 y 10 de octubre de 1954, a la edad de 31 y 32 años respectivamente. Padecía de aracnoiditis a nivel de la fosa posterior (causal de su ceguera, sordera y hemiplegia). Su curación fue reconocida oficialmente en Rennes, el 15 de agosto de 1956.

Ginette Nouvel, de Carmaux, Visitó Lourdes el 21 de septiembre de 1954 a la edad de 26 años. Padecía el Síndrome de Budd-Chiari –trombosis de las ramas principales de las venas suprahepáticas–. Su curación fue reconocida el 31 de mayo de 1963 en la diócesis de Albi.

Elisa Aloi, luego Elisa Varcalli, de Patti, Italia, Visitó Lourdes el 5 de junio de 1958, a la edad de 27 años. Padecía tuberculosis osteoarticular y fístulas en diversos sitios del miembro inferior derecho. Su curación fue reconocida el 26 de mayo de 1965 en la diócesis de Messina.

Juliette Tamburini, de Marsella, Visitó Lourdes el 17 de julio de 1959, a la edad de 22 años. Padecía osteoperiostitis femoral con fístulas y epistaxis. Su curación fue reconocida el 11 de mayo de 1965 en la diócesis de Marsella.

Vittorio Micheli, de Scurelle, Italia. Visitó Lourdes el 1 de junio de 1963, a la edad de 23 años. Padecía de sarcoma (cáncer) de pelvis. Su tumor canceroso era tan grande y terrible que desencajó su muslo izquierdo, dejando su pierna izquierda paralizada. Después de ser bañado en las aguas del manantial, se liberó del dolor y pudo caminar. La disminución del tamaño del tumor se produjo de inmediato, aunque la verificación final se realizó en febrero de 1964, fecha en la que no sólo el tumor había desaparecido por completo, sino que además se había recalcificado la unión con la cadera, habiendo retornado Vittorio a su vida normal. La curación fue reconocida el 26 de mayo de 1976 en la diócesis de Trento.

Serge Perrin, de Lion-d’Angers, Visitó Lourdes el 1 de mayo de 1970 a la edad de 41 años. Sufría de hemiplejía recurrente del lado derecho, con lesiones oculares, por trombosis bilateral de la arteria carótida. Los síntomas, que incluían dolor de cabeza, deterioro del habla y de la visión, y parálisis parcial del lado derecho, comenzaron sin advertencia previa en febrero de 1964. Durante los siguientes seis años vivió confinado a una silla de ruedas, casi ciego. En 1969 viajó a Lourdes, retornando en el mismo estado alarmante. Durante su peregrinación a Lourdes en 1970, sintió un calor repentino de pies a cabeza, retornando su visión y su capacidad de caminar sin ayuda alguna. Regresó de Lourdes con la confirmación médica de hallarse curado. Su curación fue reconocida oficialmente el 17 de junio de 1978 en la diócesis de Angers.

Delizia Cirolli, luego Delizia Costa, de Paternò, Italia. Visitó Lourdes el 24 de diciembre de 1976 a la edad de 12 años. Padecía del Sarcoma de Ewing en la rodilla derecha. Los doctores sugirieron la amputación pues el avance de la enfermedad podría resultar fatal, pero sus padres se rehusaron. La madre llevó a la niña a Lourdes. A su retorno a Italia, el tumor evidenció una rápida regresión hasta desaparecer toda evidencia del mismo. El tumor dejó su tibia angulada, requiriéndose una operación correctiva (osteotomía). La niña recomenzó a caminar, comer, y vivir normalmente. Su curación fue reconocida el 28 de junio de 1989 en la diócesis de Catania, Ella se hizo enfermera.

Jean-Pierre Bély, de La Couronne, Visitó Lourdes el 9 de octubre de 1987, a la edad de 51 años. Padecía esclerosis múltiple desde 1972 y su estado se deterioró año tras año. Cuando partió en peregrinación a Lourdes, el 5 de octubre de 1987, había sido reconocido por el sistema sanitario francés con un grado de invalidez total. En Lourdes, después de recibir la unción de los enfermos en la explanada del Santuario, experimentó una profunda paz interior. Repentinamente, recobró la sensibilidad táctil y pudo moverse nuevamente. En el acto, él no se atrevió a ponerse de pie. En la noche siguiente, una voz interior le repitió : «Levántate y anda», lo cual hizo. Como a él mismo le gustaba destacar: «el Señor ha curado primero mi corazón, y luego mi cuerpo». El médico que le atendió, Dr. Patrick Fontanaud, agnóstico, reconoció abiertamente que resulta científicamente inexplicable lo que sucedió. Después de 12 años de investigaciones médicas, su curación fue oficialmente reconocida el 9 de febrero de 1999 en la diócesis de Angoulême. Una comisión canónica declaró que esa curación fue «un signo eficaz de Cristo Salvador, que se consumó por la intercesión de Nuestra Señora de Lourdes».

Anna Santaniello de Salerno, Italia. Nacida, en 1911, sufría una cardiopatía severa derivada de fiebre reumática aguda, conocida en el ambiente científico como enfermedad de Bouillaud. ​ Como consecuencia de su enfermedad, tenía dificultades para hablar, estaba incapacitada para caminar, y presentaba ataques de asma severos, cianosis en el rostro y los labios, y edemas en los miembros inferiores. El 16 de agosto de 1952, a la edad de 41 años, peregrinó a Lourdes con la organización italiana UNITALSI (Unión Nacional Italiana de Transporte de Enfermos a Lourdes y al Santuario Internacional). Ella hizo el viaje a Lourdes en tren en una camilla. Durante su estancia encontró asilo en Notre-Dame, precursor de la actual Casa de Nuestra Señora, en el Santuario, siendo objeto de vigilancia constante. El 19 de agosto de 1952 fue conducida e introducida a la piscina de Lourdes en camilla, saliendo del agua por sus propios medios. Esa misma tarde, participó de la procesión mariana de las antorchas. El Comité Médico Internacional de Lourdes calificó la curación de la mujer de “extraordinaria” en 1961. El 21 de septiembre de 2005, la curación milagrosa de Anna Santaniello fue reconocida oficialmente por monseñor Gerardo Pierro, arzobispo de la diócesis de Salerno, cuando ella contaba con 94 años de edad. Anna Santaniello confió más tarde que, estando enferma, no oró para sí misma en la gruta de Lourdes, sino por un joven de veinte años, Nicolino, que había perdido el uso de sus piernas después de un accidente. Permaneció soltera y, en el ejercicio de la profesión de enfermera pediátrica, trató desde su regreso a Italia a cientos de niños desfavorecidos.

Para los creyentes católicos, científicos o no, la atención no se centra en lo sorprendente o extraordinario de los hechos ocurridos, sino en Dios, de cuya autoridad emana el poder para realizarlos. ​ Al igual que Jesús en los evangelios, “cuya discreción reduce al mínimo el riesgo de una posible interpretación mágica”, ​ los creyentes son llamados a vivir estos sucesos de forma sencilla, desconfiando de las grandes palabras.

¿Cuántos hermanos de sangre tuvo Jesús?

Evangelios sinópticos – Los evangelios sinópticos contienen dos pasajes que mencionan a hermanos de Jesús:

En Marcos 3:31-35 se dice lo siguiente:

Καὶ ἔρχονται ἡ μήτηρ αὐτοῦ καὶ οἱ ἀδελφοὶ αὐτοῦ καὶ ἔξω στήκοντες ἀπέστειλαν πρὸς αὐτὸν καλοῦντες αὐτόν. καὶ ἐκάθητο περὶ αὐτὸν ὄχλος, καὶ λέγουσιν αὐτῷ. Ἰδοὺ ἡ μήτηρ σου καὶ οἱ ἀδελφοί σου ἔξω ζητοῦσίν σε. καὶ ἀποκριθεὶς αὐτοῖς λέγει Τίς ἐστιν ἡ μήτηρ μου καὶ οἱ ἀδελφοί; καὶ περιβλεψάμενος τοὺς περὶ αὐτὸν κύκλῳ καθημένους λέγει Ἴδε ἡ μήτηρ μου καὶ οἱ ἀδελφοί μου: ὃς ἂν ποιήσῃ τὸ θέλημα τοῦ θεοῦ, οὗτος ἀδελφός μου καὶ ἀδελφὴ καὶ μήτηρ ἐστίν.

  1. Entre tanto, llegaron sus hermanos y su madre y, quedándose afuera, enviaron a llamarlo.
  2. Entonces la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: «Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan».
  3. Él les respondió diciendo: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?» Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: «Aquí están mi madre y mis hermanos, porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre».

El pasaje aparece en los tres evangelios sinópticos : es recogido también en Mateo 12:47-50 y en Lucas 8:19-21,

En Marcos 6:3, cuando Jesús se encuentra en Nazaret, la muchedumbre se maravilla al oírle predicar en la sinagoga, ya que se trata de su antiguo convecino, y se preguntan:

Οὐχ οὗτός ἐστιν ὁ τέκτων, ὁ υἱὸς τῆς Μαρίας καὶ ἀδελφὸς Ἰακώβου καὶ Ἰωσῆτος καὶ Ἰούδα καὶ Σίμωνος; καὶ οὐκ εἰσὶν αἱ ἀδελφαὶ αὐτοῦ ὧδε πρὸς ἡμᾶς; καὶ ἐσκανδαλίζοντο ἐν αὐτῷ. «¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas?» Y se escandalizaban de él.

¿Cuántos años vivió la Virgen María en la tierra?

Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro La Virgen con el Niño fue realizada por el pintor veneciano Tiziano Vecellio en 1540 “Bendita entre todas las mujeres”, una jovencísima muchacha judía se convertiría en mito y objeto de devoción de multitudes al dar a luz al Mesías anunciado en el Antiguo Testamento: para unos, un profeta más, para otros, Dios hecho hombre.

El alumbramiento del hijo de María inauguraba una nueva era en la historia de la humanidad, En el libro Investigación sobre María (ed. Aguilar, 2015), cuyo subtítulo es La verdadera historia de la joven que se convirtió en mito, a través de un diálogo con Marco Vannini, especialista en mística y tradición espiritual cristiana, el autor, Corrado Augias, periodista y escritor, recorre todos los tópicos históricos, teológicos e incluso antropológicos del culto mariano, sin eludir las dudas y polémicas en torno a la figura de esta mujer que ocupa un lugar central en la fe católica y especialmente en la devoción popular.

Tomando el excelente trabajo de Augias como fuente, resumimos aquí 20 puntos interesantes sobre la Virgen María y el culto mariano.1. ¿Qué dice sobre ella la Biblia? De los cuatro Evangelios canónicos, es decir los que la Iglesia reconoce como válidos, el que más noticias da sobre María es el de Lucas ; este evangelista era un médico amigo del apóstol Pablo, que relató la vida de Jesús entre 10 y 20 años después de la muerte de Pablo. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro La Anunciación del arcángel Gabriel Mateo en cambio cuenta la Anunciación desde la perspectiva de José, Es al prometido de María que se le aparece en sueños un ángel que le explica que no debe repudiar a la muchacha pese a su embarazo, porque todo es voluntad de Dios.

Marcos y Juan inician sus relatos con Jesús ya adulto; no hablan de su nacimiento. En el resto de los Evangelios hay otras pocas apariciones de María, pero son cruciales. Citemos dos: en las bodas de Caná, que marcan el comienzo de la actuación pública de su Hijo, y al final, cuando asiste al Calvario de Jesús.2.

¿Qué dicen los Evangelios apócrifos? Son aquellos que la Iglesia no reconoce como auténticos. Hablan de la infancia de María y, en general, dan más detalles sobre su vida y familia que los canónicos. El llamado Protoevangelio de Santiago, apócrifo, relata la concepción, nacimiento e infancia de María –le atribuye milagros a la niña-, su boda con José y el nacimiento de Jesús. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro Santa Ana y la Virgen de Bartolomé Esteban Murillo. La pintura fue realizado en 1655, en óleo sobre lienzo, y muestra a la Virgen y a su madre en el momento que esta le está enseñando a leer Este texto describe el nacimiento de la futura madre de Dios como milagroso.

Sus padres, Joaquín y Ana, de edad algo avanzada, no podían concebir. El padre se retira a ayunar al desierto, mientas su mujer rogaba por un hijo. Finalmente un ángel se le aparece y le anuncia que será madre. Ella promete que consagrará a su hijo -que será una hija- al servicio del Señor.3. ¿Por qué Pablo no nombra a María? El apóstol Pablo, autor de los textos más antiguos del Nuevo Testamento, y considerado el verdadero fundador del cristianismo, sólo dice, en una carta a los Gálatas que data de los años 50 y 55 d.C., lo siguiente: “Envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido para la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción filial”.

No menciona a María en ningún momento, Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro La Virgen María con el Niño de Leonardo Da Vinci representa a Santa Ana, San Juan Bautista, la Virgen María y el Niño Jesús La prédica de Jesús respecto a la mujer fue totalmente revolucionaria para la sociedad de su tiempo, que la consideraba casi un objeto de propiedad del hombre; defendió a la prostituta y a la adúltera de los castigos que imponía la costumbre de aquellos tiempos.

Pablo, pese a romper radicalmente con la religión judía en el plano teológico, se sitúa totalmente en aquella tradición en lo que concierne a lo social y familiar: considera inferior a la mujer y hasta le niega el derecho a hablar. En ese contexto puede entenderse que pase por alto a la madre de Jesús.4.

El nombre “María” Era un nombre muy común en la época. Su etimología no es del todo conocida. En egipcio, puede significar “bella” o “amada”; en hebreo “exaltada” o “glorificada”. Las versiones Miryam (hebreo) y Marjam (arameo) son derivaciones del mismo nombre.

  1. En la propia Biblia hay muchas otras Marías: las más conocidas son María Magdalena y la hermana de Lázaro.5.
  2. ¿Cuándo nació? La fecha del 8 de septiembre es convencional.
  3. Fue fijada por el papa Sergio I en el siglo VII.
  4. No se sabe dónde nació; se menciona Nazaret, Jerusalén y Belén.
  5. Considerando que las jóvenes contraían matrimonio a edad muy temprana, es decir, desde que eran capaces de engendrar, se puede calcular que María nació entre los años 18-16 antes de Cristo.6.
See also:  La Oracion?

¿Cómo lucía? Sobre el aspecto físico de María nada se sabe. Difícilmente se haya parecido a sus representaciones iconográficas más difundidas. Siendo una muchacha judía, lo más probable es que tuviese ojos y cabello oscuros y que fuese más bien menuda.7. San José había decidido repudir a María cuando supo de su embarazo, pero en silencio, para no perjudicarla. Hasta que un ángel le revela en sueños que el niño que ella dará a luz es el Mesías María era su prometida -el compromiso se establecía incluso varios años antes del casamiento-, cuando él se entera de que ella estaba encinta.

  • Decide repudiarla, pero en silencio, para no perjudicarla.
  • Hasta que un ángel le revela en sueños que el niño que ella dará a luz es el Mesías.
  • Sabemos su oficio.
  • ¿No es el hijo del carpintero?”, dicen Mateo y Lucas que preguntaba la gente, en referencia a Jesús,
  • ¿No es éste Jesús, el hijo de José? (.) ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo? “, cita Juan, por su parte.

El casamiento de María y José es relatado con rasgos milagrosos en el Protoevangelio de Santiago, Un ángel le dijo al sumo sacerdote Zacarías que reuniese a todos los viudos del pueblo. “Aquel al que el Señor envíe un prodigio, de aquel será María la esposa”.8.

¿Tuvo María otros hijos? Lucas dice que María –tras viajar a Belén con su esposo José, debido a un censo- “dio a luz a su hijo primogénito “. Esa palabra podría llevar a pensar que tuvo otros hijos después de Jesús, Es un debate interminable, que divide a los cristianos, ya que los católicos sostienen que no y los protestantes que sí.

En algunos pasajes de los Evangelios se habla de “los hermanos de Jesús”, pero no es prueba concluyente, ya que la palabra tiene un sentido amplio. Del punto anterior (7) surge que José era viudo, por lo que pudo haber tenido hijos de su anterior matrimonio.

  1. Algunos piensan que esos eran los hermanos de Jesús a los que aluden los Evangelios.9.
  2. ¿Cuándo empieza el culto a María? Casi inexistente en los tres primeros siglos de cristianismo, la devoción por la Madre de Cristo conoce un florecimiento extraordinario a partir del siglo IV.
  3. En el culto católico a María, la tradición es tan o más importante que la Escritura.

El Concilio de Éfeso, en el año 431, debatió el tema de la virginidad de María y su condición de Madre de Dios. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro Jesús coronando a la Virgen María, de Rafael Sanzio, en torno a 1504. Desde 1815 forma parte de la Pinacoteca Vaticana, por orden del Papa Pio VII Una corriente –nestoriana, por el obispo Nestorio – consideraba imposible que una humana hubiese engendrado a Dios.

De ello podía derivarse que María era una diosa, advertía Nestorio. Pero su posición fue derrotada. Desde entonces, la figura de María empieza a asumir algunas características celestiales, quedando situada a medio camino entre Jesús y los demás santos. Su culto se va ampliando hasta incluir órdenes religiosas inspiradas en ella, santuarios y sitios de peregrinación.10.

Huellas de María Las representaciones de María son anteriores a su culto. Por ejemplo, en las catacumbas romanas de Priscilla hay imágenes de la Virgen y de la adoración de los Magos que datan del siglo II. También en Nazaret, en el subsuelo de la Basílica de la Anunciación -erigida en el sitio donde se cree que ella recibió el anuncio del ángel- hay inscripciones que se remontan a los siglos II y III; por ejemplo el famoso saludo del Ángel: Châire Maryam (Ave María).11.

  1. El culto a José es más tardío aún Recién en el siglo XV se le empieza a prestar atención al que vendría a ser el padrastro de Jesús o su padre de crianza.
  2. El papa Sixto IV fijó la fecha de su fiesta el 19 de marzo,
  3. Teresa de Ávila fue una de las impulsoras de este Santo.
  4. Luego se valorizó su figura como la del trabajador cristiano.

El Papa Francisco le tiene especial reconocimiento a José, como protector de la familia. En sus aposentos en Santa Marta, tiene una estatua de San José durmiente y ya le ha dedicado varias homilías. El 1 de mayo de 2013, pidió a San José, “que vivió momentos difíciles y puso su confianza en Dios, que no abandona, (que) interceda por todos los trabajadores del mundo”.

  • De hecho, la fiesta litúrgica de San José Obrero fue instituida por el papa Pío XII en 1955, con la finalidad de darle un marco religioso a la celebración mundial del Día del Trabajador.12.
  • La virginidad y otros tres dogmas sobre María El dogma es una verdad de fe, revelada, y por lo tanto, inmutable e indiscutible.

Los dogmas sobre María son cuatro, Dos de ellos han sido aceptados por todas las corrientes cristianas y fueron establecidos en los primeros siglos después de Cristo, mientras que los otros dos pertenecen a tiempos contemporáneos (1845 y 1950). Los dos primeros surgieron de Concilios; los dos últimos son pronunciamientos papales, en respuesta a la devoción popular. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro Virgen adornado al Niño, el cuadro de Antonio da Corregio pintado en 1526. Se encuentra en la Galería de los Uffici, en Florencia, Italia, y es una de las obras maestras del Renacimiento italiano El primer dogma es la virginidad de María –concibió a su hijo por gracia divina- y el segundo es el que la proclama madre de Dios.

Esto, debatido como vimos en el concilio de Éfeso, coincide con el momento en que se establece que en Jesús conviven lo humano y lo divino: el hijo de María es Dios encarnado. El tercer dogma establece que María concibió sin mácula, es decir, que ella estaba libre del pecado original con el cual nacen todos los demás mortales.

Teorizado en el siglo XIII, este dogma fue muy popular antes de recibir sanción pontificia por Pío IX en el año 1854. El cuarto y último dogma es la Asunción de María al cielo, en cuerpo y alma, luego de morir y ser sepultada. Antes de ser dogma, por decisión del Papa Pío XII el 1º de noviembre de 1950, la Asunción ya era una creencia popular y la fiesta estaba muy difundida.13.

¿Qué relación hay entre las divinidades femeninas precristianas y el culto mariano? Algunos autores sostienen que la veneración cristiana a la madre de Jesús no es más que una derivación sincrética de creencias anteriores. Sin duda existe una influencia y es cierto que María sustituye como protectora a esas deidades precristianas, pero hay una diferencia básica entre las diosas paganas y María, porque mientras las primeras eran una mezcla de Bien y Mal, eran buenas y malvadas a la vez, María, como el Dios del Nuevo Testamento, es toda bondad, “llena de gracia”,14.

María en el Corán El libro sagrado de los musulmanes menciona a María 34 veces, en su mayoría en relación con Jesús (“Jesús, hijo de María”). Pero también, por ejemplo, declara a María “elegida entre todas las mujeres de la creación” y “señora del paraíso” (III, 42).

En dos ocasiones se relata la Anunciación. En una de ellas, los ángeles le anuncian a María que engendrará un hijo que se llamará Al Masih, Isa ibn Maryam (el Mesías, Jesús, hijo de María) y que será famoso. José no es mencionado en el Corán.15. ¿Cuándo y donde murió? Desde el año 453, se registra la fiesta de la Asunción, en Jerusalén, y de allí viene la fecha del 15 de agosto,

En el año 600, el emperador de Bizancio, Mauricio, ordena celebrar ese día en todo el Imperio. La fecha es totalmente incierta, e incluso hay tradiciones contradictorias, ya que para algunos la Asunción se produjo tres días después de la muerte, como en el caso de Jesús, y para otros mucho después. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro La mayor parte de los relatos ubica la muerte de María en Jerusalén, pero también hay una hipótesis que sostiene que falleció en Éfeso La mayor parte de los relatos ubica la muerte de María en Jerusalén, pero también hay una hipótesis que sostiene que falleció en Éfeso (territorio de la actual Turquía), donde también habría muerto el evangelista Juan,

Según esta versión, María vivió en un sitio cercano al lugar donde siglos más tarde tuvo lugar el célebre Concilio del año 431, y murió a los 64 años.16. Apocalipsis de María Algunos textos afirman que María descendió a los infiernos antes de morir, para interceder por los condenados ante su Hijo de quien obtiene misericordia para ellos.

Una leyenda que ha tenido mucha difusión. Y en efecto, para la Iglesia, María ocupa un rol de co-redentora, hasta cierto punto, al mismo nivel que su Hijo.17. El Ave María Una de las oraciones más célebres –o la más célebre después del Padrenuestro- le está consagrada.

La primera parte, que data del siglo IV, surge de versículos del Evangelio, que reproducen el saludo del Ángel Gabriel “Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo” y el de Isabel, madre de San Juan Bautista : “Bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre Jesús”.

La segunda parte de la oración, un ruego, empezó a usarse mucho más tarde, en el siglo XIV: “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.18. Diferencias entre católicos y protestantes Tras la Reforma de Lutero (siglo XVI), los protestantes mantienen los dogmas sobre la virginidad y la maternidad divina de María pero no adherirán a los dos posteriores (Inmaculada Concepción y Asunción), porque su principio fundamental es que la salvación sólo viene de Cristo,

Entre las confesiones protestantes no existe el culto a María, No es casual entonces que la Contrarreforma haya acentuado la devoción mariana y exaltado aún más la figura de la madre de Jesús, El Concilio Vaticano II, convocado en la década de 1960, buscará corregir algunas exageraciones en torno al culto a María.19.

Apariciones Se trata de una de las características distintivas de María; un fenómeno muy extendido en el mundo. Pero de las miles de apariciones de la Virgen reportadas en diferentes lugares, la Iglesia sólo ha reconocido14, empezando por la de Guadalupe (en México, en 1531) y llegando a la de Kibeho (Ruanda, 1981), pasando por las muy célebres de Lourdes (Francia, 1858) y Fátima (Portugal, 1917), entre otras. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro Inmaculada Concepción de Giambattista Tiepolo,obra realizada en 1769 “En los últimos dos siglos –digamos que a partir de la Revolución Francesa- los mensajes que ha comunicado María en sus apariciones se dirigían sobre todo a combatir la secularización de la sociedad, a reconducir la simple devoción popular a la fe tradicional”, dice el especialista en mística y tradición espiritual cristiana, Marco Vannini, en el libro de Augias.20.

  1. María, la más presente en el arte cristiano Desde sus orígenes, el cristianismo puso el arte al servicio de su liturgia; de hecho, éste ha sido una de las formas más antiguas de comunicación de la Iglesia.
  2. Y en el arte cristiano, el papel más eminente le correspondió a María, incluso más que a su Hijo.

Para tener una mínima idea, basta recorrer las interminables salas de Madonnas del Museo Galleria degli Uffizi en Florencia. Oracion A La Virgen Del Perpetuo Socorro La Virgen, el Niño y dos ángeles de Filippo Lippi se encuentra en la Galeria defgli Uffizi en Florencia Dos imágenes son clásicas: María con el niño en su regazo y las Piedades, es decir, María, con el cuerpo de su hijo crucificado en el regazo. El Concilio de Trento recomendará las representaciones de la Asunción y de la Inmaculada.

En la primera, María es transportada al cielo por ángeles; en la segunda, se la ve de pie sobre el globo, aplastando con sus pies la serpiente del pecado, con una corona de doce estrellas y la luna, también bajo sus pies, que evocan a la mujer del capítulo doce del Apocalipsis : “Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas”.

SEGUÍ LEYENDO:

¿Cuál era el apellido de la Virgen María?

También se la llama «Bienaventurada Virgen María », en línea con el texto evangélico: « María (madre de Jesús)

María de Nazaret
María rezando, por Sassoferrato
Nombre en hebreo מרים
Nacimiento Siglo I a.C.​ Nazaret, Belén, Séforis o Jerusalén.​
Fallecimiento Siglo I d.C.​ Jerusalén o Éfeso.​

¿Cómo se llama la Virgen con los niños?

La figura se corresponde con una representación tradicional de la Virgen ‘Eleusa’ o Virgen de la ternura, donde el Niño acaricia el rostro de su madre.

¿Cómo se llama la Virgen con el niño?

No debe confundirse con Madonna y el arte ; la historia de la cantante en el mundo del arte contemporáneo. Virgen con el Niño o Madonna son las denominaciones convencionales para designar el tema artístico más frecuente en la iconografía del arte mariano y uno de los más tratados en todo el arte cristiano : la representación de la Virgen María junto con el Niño Jesús, su hijo. Mural en las catacumbas de Priscila. ​ Las primeras representaciones consistentes de la Virgen Madre con su Hijo se desarrollaron en el Imperio de Oriente, donde, a pesar de la tendencia iconoclasta en la cultura que rechazaba las representaciones físicas como « ídolos », el respeto por imágenes veneradas (muchas consideradas milagrosas, algunas de ellas la tradición las suponía pintadas San Lucas ) ​ se expresaba en la repetición de una estrecha gama de tipos muy convencionales, ​ los ” iconos ” (en griego «imagen»).

  1. En una visita a Constantinopla en el año 536, el papa Agapito I fue acusado de oposición a la veneración de la Theotokos y a la representación de su imagen en las iglesias.
  2. ​ Los ejemplos orientales muestran a la Virgen entronizada ​ ( Nikopoia ), ​ incluso portando la cerrada corona bizantina incrustada de perlas con colgantes, con el Niño Jesús en su regazo, como en los fragmentos de fresco de la Basílica de San Clemente inferior, en Roma.

​ En Occidente, los hieráticos modelos bizantinos fueron seguidos estrechamente en la Edad Media, pero con la creciente importancia del culto a la Virgen en los siglos XII y XIII se desarrollaron una más amplia variedad de tipos para satisfacer la corriente de unas formas de piedad más intensamente personales.

  1. En las fórmulas usuales góticas y renacentistas, la Virgen María se sienta con el Niño Jesús en su regazo, o lo abraza.
  2. En las primeras representaciones la Virgen se encuentra entronizada ( Maestà, Sedes sapientiae ), y el Niño, plenamente consciente de su divinidad, alza su mano ofreciendo una bendición.

Esculturas góticas tardías de la Virgen con el Niño pueden mostrar a una Virgen en pie con el Niño en brazos. La iconografía varía entre imágenes públicas e imágenes privadas proporcionadas en una escala menor y que se pretendía que se dedicaran a la devoción personal en las habitaciones particulares: las representaciones de la Virgen amamantando al Niño (« Virgen de la Leche ») solían limitarse a esos iconos devocionales privados.

  • A menudo María y Jesús están rodeados por otros personajes, como San José (en este caso se habla de una Sagrada Familia ).
  • En una variación italiana del siglo XV se añade a la imagen un san Juanito ( San Giovannino en italiano) mirándolos, esto es, San Juan Bautista de niño, puesto que era casi coetáneo de Jesús.

También pueden aparecer otros parientes de la Virgen María como santa Isabel o santa Ana, o incluso otros santos (en sacra conversazione ) elegidos por razones variadas, por ejemplo los santos tutelares de los comitentes de la obra, fuera un particular, una familia noble o regia, una institución religiosa o laica, o una ciudad. Madonna de Częstochowa ( Czarna Madonna o Matka Boska Częstochowska en polaco), icono que, según la tradición, fue pintado por el evangelista San Lucas sobre una tabla de ciprés tomada de la casa de la Sagrada Familia.

¿Cómo se llama la Virgen con Niño?

María (madre de Jesús)