Oración a la virgen de Fátima – Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria. Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna. Padre nuestro, Avemaría y Gloria. Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás estas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén. ¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre! ¡Oh dulce Corazón de María, sed la salvación mía! Fuente de la oración/Devocionario.com
¿Cómo pedirle un favor a la Virgen de Fátima?
Rosario de Nuestra Señora de Fátima – Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
- Amén. Santa María, ayuda a los necesitados, da fuerza a los débiles, consuela a los afligidos, ruega por el pueblo de Dios, asiste al clero, intercede por los religiosos.
- María,todos los que buscan tu ayuda,experimentan tu protección indefectible.Amén.
- Reina mía,Madre mía,me ofrezco enteramente a ti.
- Y para mostrarte mi devoción, te ofrezco hoy mis ojos, mis oídos, mi boca, mi corazón, todo mi ser sin reservas.
Por lo tanto, buena Madre, ya que soy tuyo, guárdame, guárdame como tu propiedad y posesión. Amén. Oh Santísima Virgen María, Reina del Santísimo Rosario, que te complaciste en aparecer a los niños de Fátima y revelarles un mensaje glorioso. Te suplicamos que inspires en nuestros corazones un ferviente amor por el rezo del Rosario.
¿Que se le pide a la Virgen Fátima?
Apariciones marianas de Fátima –
- Primera aparición mariana de Fátima – 13 de mayo de 1917: La Virgen María pide a los niños que regresen el día 13 de cada mes por seis meses. La Virgen María indica a los niños que sufrirán mucho pero que llegarán al cielo, también les pide que recen el rosario todos los días para llevar paz al mundo.
- Segunda aparición mariana de Fátima – 13 de junio de 1917: La Virgen María indica a los niños a incluir la Oración de Fátima al final de cada misterio del rosario. Los niños le piden a la Virgen que los lleve al cielo, pero ella responde “Me llevaré a Jacinta y Francisco muy pronto, pero Lucía se quedará un poco más”.
- Tercera aparición mariana de Fátima – 13 de julio de 1917: La Virgen María comparte con los niños una visión del infierno y expresa el deseo de establecer en el mundo una devoción a su Corazón Inmaculado para salvar a las almas del infierno. Además, predijo la Segunda Guerra Mundial y la persecución de los fieles en Rusia, advirtiendo que, sin una Rusia consagrada a su Corazón Inmaculado, Rusia extenderá sus errores alrededor del mundo, trayendo nuevas guerras y persecuciones a la Iglesia.
- Cuarta aparición mariana de Fátima – 19 de agosto de 1917: El día 13, el Administrador local encierra a los niños para que no puedan llegar a su encuentro con la Virgen. Seis días después, ella aparece mientras los niños pastoreaban a sus ovejas y les pide: “Oren, oren mucho. Hagan sacrificios por los pecadores. Muchas almas se van al infierno, porque nadie está dispuesto a ayudarlas con sacrificios”.
- Quinta aparición mariana de Fátima – 13 de septiembre de 1917: Una multitud es testigo de cómo caen pétalos de rosa blancos del cielo y desaparecen cuando Lucía reza a Nuestra Señora de Fátima para que cure a los enfermos. Ella responde que sólo algunos se curarán, ya que Nuestro Señor no confía en todos ellos.
- Sexta aparición mariana de Fátima – 13 de octubre de 1917: Entre setenta y cien mil personas son testigos del “Milagro del Sol” que ocurrió a kilómetros de distancia. Incluso reporteros de medios no creyentes reportaban el milagro como un fenómeno inexplicable. La Virgen María se revela como la Señora del Rosario y exclamó: “Las personas deben rehacer sus vidas y pedir perdón por sus pecados. No deben ofender más a nuestro Señor, que ya se ha ofendido demasiado”.
¿Cómo hacer una petición a la Virgen?
Oración a la Virgen de Guadalupe – Virgen Santísima de Guadalupe, Reina de los Ángeles y Madre de las Américas. Acudimos a ti hoy como tus amados hijos. Te pedimos que intercedas por nosotros con tu Hijo, como lo hiciste en las bodas de Caná. Ruega por nosotros, Madre amorosa, y obtén para nuestra nación, nuestro mundo, y para todas nuestras familias y seres queridos, la protección de tus santos ángeles, para que podamos salvarnos de lo peor de esta enfermedad.
- Para aquellos que ya están afectados, te pedimos que les concedas la gracia de la sanación y la liberación.
- Escucha los gritos de aquellos que son vulnerables y temerosos, seca sus lágrimas y ayúdalos a confiar.
- En este tiempo de dificultad y prueba, enséñanos a todos en la Iglesia a amarnos los unos a los otros y a ser pacientes y amables.
Ayúdanos a llevar la paz de Jesús a nuestra tierra y a nuestros corazones. Acudimos a ti con confianza, sabiendo que realmente eres nuestra madre compasiva, la salud de los enfermos y la causa de nuestra alegría. Refúgianos bajo el manto de tu protección, mantennos en el abrazo de tus brazos, ayúdanos a conocer siempre el amor de tu Hijo, Jesús.
¿Cómo rezar la novena a Fátima?
Devoción popular para pedir a la Virgen por la conversión de los pecadores y en reparación por nuestros pecados. Del 4 al 12 de mayo Por: Gregorio Martínez de Antoñana, C.M.F. | Fuente: www.devocionario.com OFRECIMIENTO PARA TODOS LOS DÍAS ¡Oh Dios mío! Yo creo, adoro, espero y os amo.
- Os pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no os aman.
- ¡Oh santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo! Yo os adoro profundamente y os ofrezco el preciosísimo cuerpo, sangre, alma y divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los tabernáculos del mundo, en reparación de los ultrajes con que El es ofendido; y por los méritos infinitos de su Santísimo Corazón e intercesión del Inmaculado Corazón de María, os pido la conversión de los pecadores.
ORACIÓN PREPARATORIA Oh santísima Virgen María, Reina del Rosario y Madre de misericordia, que te dignaste manifestar en Fátima la ternura de vuestro Inmaculado Corazón trayéndonos mensajes de salvación y de paz. Confiados en vuestra misericordia maternal y agradecidos a las bondades de vuestro amantísimo Corazón, venimos a vuestras plantas para rendiros el tributo de nuestra veneración y amor.
Concédenos las gracias que necesitamos para cumplir fielmente vuestro mensaje de amor, y la que os pedimos en esta Novena, si ha de ser para mayor gloria de Dios, honra vuestra y provecho de nuestras almas. Así sea. Rezar la oración del día correspondiente: REZAMOS AHORA LAS ORACIONES DEL DÍA CORRESPONDIENTE QUE PODEMOS ENCONTRAR MÁS ABAJO.
ORACIÓN FINAL ¡Oh Dios, cuyo Unigénito, con su vida, muerte y resurrección, nos mereció el premio de la salvación eterna! Os suplicamos nos concedas que, meditando los misterios del santísimo rosario de la bienaventurada Virgen María, imitemos los ejemplos que nos enseñan y alcancemos el premio que prometen.
- Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.
- DÍA PRIMERO Penitencia y reparación Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria.
- ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, Madre de los pobres pecadores!, que apareciendo en Fátima, dejaste transparentar en vuestro rostro celestial una leve sombra de tristeza para indicar el dolor que os causan los pecados de los hombres y que con maternal compasión exhortaste a no afligir más a vuestro Hijo con la culpa y a reparar los pecados con la mortificación y la penitencia.
Dadnos la gracia de un sincero dolor de los pecados cometidos y la resolución generosa de reparar con obras de penitencia y mortificación todas las ofensas que se infieren a vuestro Divino Hijo y a vuestro Corazón Inmaculado. Meditar y rezar la oración final.
DÍA SEGUNDO Santidad de vida Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, Madre de la divina gracia, que vestida de nívea blancura te apareciste a unos pastorcitos sencillos e inocentes, enseñándonos así cuánto debemos amar y procurar la inocencia del alma, y que pediste por medio de ellos la enmienda de las costumbres y la santidad de una vida cristiana perfecta.
Concédenos misericordiosamente la gracia de saber apreciar la dignidad de nuestra condición de cristianos y de llevar una vida en todo conforme a las promesas bautismales. Meditar y rezar la oración final. DÍA TERCERO Amor a la oración Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria.
- ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, vaso insigne de devoción!, que te apareciste en Fátima teniendo pendiente de vuestras manos el santo Rosario, y que insistentemente repetías: «Orad, orad mucho», para alejar por medio de la oración los males que nos amenazan.
- Concédenos el don y el espíritu de oración, la gracia de ser fieles en el cumplimiento del gran precepto de orar, haciéndolo todos los días, para así poder observar bien los santos mandamientos, vencer las tentaciones y llegar al conocimiento y amor de Jesucristo en esta vida y a la unión feliz con Él en la otra.
Meditar y rezar la oración final. DÍA CUARTO Amor a la Iglesia Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, Reina de la Iglesia!, que exhortaste a los pastorcitos de Fátima a rogar por el Papa, e infundiste en sus almas sencillas una gran veneración y amor hacia él, como Vicario de vuestro Hijo y su representante en la tierra.
Infunde también a nosotros el espíritu de veneración y docilidad hacia la autoridad del Romano Pontífice, de adhesión inquebrantable a sus enseñanzas, y en él y con él un gran amor y respeto a todos los ministros de la santa Iglesia, por medio de los cuales participamos la vida de la gracia en los sacramentos.
Meditar y rezar la oración final. DÍA QUINTO María, salud de los enfermos Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, salud de los enfermos y consoladora de los afligidos!, que movida por el ruego de los pastorcitos, obraste ya curaciones en vuestras apariciones en Fátima, y habéis convertido este lugar, santificado por vuestra presencia, en oficina de vuestras misericordias maternales en favor de todos los afligidos.
A vuestro Corazón maternal acudimos llenos de filial confianza, mostrando las enfermedades de nuestras almas y las aflicciones y dolencias todas de nuestra vida. Echad sobre ellas una mirada de compasión y remediadlas con la ternura de vuestras manos, para que así podamos serviros y amaros con todo nuestro corazón y con todo nuestro ser.
Meditar y rezar la oración final. DÍA SEXTO María, refugio de los pecadores Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, refugio de los pecadores!, que enseñaste a los pastorcitos de Fátima a rogar incesantemente al Señor para que esos desgraciados no caigan en las penas eternas del infierno, y que manifestaste a uno de los tres que los pecados de la carne son los que más almas arrastran a aquellas terribles llamas.
- Infundid en nuestras almas un gran horror al pecado y el temor santo de la justicia divina, y al mismo tiempo despertad en ellas la compasión por la suerte de los pobres pecadores y un santo celo para trabajar con nuestras oraciones, ejemplos y palabras por su conversión.
- Meditar y rezar la oración final.
DÍA SÉPTIMO María, alivio de las almas del purgatorio Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, Reina del purgatorio!, que enseñaste a los pastorcitos de Fátima a rogar a Dios por las almas del purgatorio, especialmente por las más abandonadas.
Encomendamos a la inagotable ternura de vuestro maternal Corazón todas las almas que padecen en aquel lugar de purificación, en particular las de todos nuestros allegados y familiares y las más abandonadas y necesitadas; alíviales sus penas y llévalas pronto a la región de la luz y de la paz, para cantar allí perpetuamente vuestras misericordias.
Meditar y rezar la oración final. DÍA OCTAVO María, Reina del Rosario Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María!, que en vuestra última aparición te diste a conocer como la Reina del Santísimo Rosario, y en todas ellas recomendaste el rezo de esta devoción como el remedio más seguro y eficaz para todos los males y calamidades que nos afligen, tanto del alma como del cuerpo, así públicas como privadas.
Infundid en nuestras almas una profunda estima de los misterios de nuestra Redención que se conmemoran en el rezo del Rosario, para así vivir siempre de sus frutos. Concédenos la gracia de ser siempre fieles a la práctica de rezarlo diariamente para honraros a Vos, acompañando vuestros gozos, dolores y glorias, y así merecer vuestra maternal protección y asistencia en todos los momentos de la vida, pero especialmente en la hora de la muerte.
Meditar y rezar la oración final. DÍA NOVENO El Inmaculado Corazón de María Comenzar con el ofrecimiento y la oración preparatoria. ORACIÓN DE ESTE DÍA ¡Oh santísima Virgen María, Madre nuestra dulcísima!, que escogiste a los pastorcitos de Fátima para mostrar al mundo las ternuras de vuestro Corazón misericordioso, y les propusiste la devoción al mismo como el medio con el cual Dios quiere dar la paz al mundo, como el camino para llevar las almas a Dios, y como una prenda suprema de salvación.
Haced, ¡oh Corazón de la más tierna de las madres!, que sepamos comprender vuestro mensaje de amor y de misericordia, que lo abracemos con filial adhesión y que lo practiquemos siempre con fervor; y así sea vuestro Corazón nuestro refugio, nuestro consuelo y el camino que nos conduzca al amor y a la unión con vuestro Hijo Jesús.
Meditar y rezar la oración final.
¿Cómo recibir a la Virgen en casa?
Pequeño ritual –
- Entronizar la capilla de la Virgen en un lugar de la casa donde pueda ser mejor atendida. Se le enciende, si es posible, una luz, como símbolo de la fe y devoción de familia.
- Es ya tradicional rezar ese día, toda a familia reunida, el Santo Rosario, o tener, al menos, algún acto de oración en común, ante María.
- El obsequio que más agrada a la Madre de Dios es que todos se consagren a su Corazón Inmaculado y vitalicen su vida cristiana, celebrando los Sacramentos del Perdón y de la Eucaristía.
- «Haz de tu hogar un Santuario a María,
- Madre de Dios»
: La visita domiciliaria de la Virgen Milagrosa
¿Qué flores le gusta a la Virgen de Fátima?
Claveles, rosas, gladiolos y calas por un lado.
¿Qué Virgen es la más milagrosa?
190 años: Virgen de la Medalla Milagrosa La medalla de la Inmaculada Concepción –conocida como la Medalla Milagrosa– fue diseñada según las indicaciones de la Virgen María. Se lo pidió a Catalina Labouré: una seminarista de las Hijas de la Caridad en 1830.
El Papa Juan Pablo II, en su segundo viaje a Francia, visitó por dos veces la capilla de la Rue de Bac, 140, en París. ¿Por qué? Porque en ella se apareció la Santísima Virgen en 1830: veinticuatro años antes de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción y veintiocho antes de las apariciones de Lourdes.
UNA MEDALLA FAMOSA Aunque la capilla de la Medalla Milagrosa está en París, esta advocación de la Santísima Virgen está extendida por todo el mundo gracias a la medalla que la Virgen mandó acuñar. Es una medalla que en poco tiempo se hizo popular y que, con su uso devoto, obtuvo tantos favores y bendiciones de Dios, que la gente la acabó llamando la “Medalla Milagrosa”.
Se trata de una medalla ovalada que tiene en el anverso una imagen de la Inmaculada con unos rayos de luz que salen de sus manos. Ella está aplastando la cabeza de una serpiente, que rastrea por encima de la bola del mundo. Alrededor de ella, se leen estas palabras: “iOh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Vos!” Son una petición a la Virgen y una declaración celestial de que Ella fue concebida sin mancha de pecado original.
Cuando a Bernadeta de Lourdes le preguntaron cómo era la Señora que había visto en la cueva, ella contestó que era “la de la Medalla”, que ella misma llevaba colgada de su cuello. En el reverso de la medalla hay una gran M, anagrama de María, coronada por una cruz: debajo se ven los dos corazones de Jesús y María. VIRGEN MADRE En la noche del 18 al 19 de julio de 1830, Catalina Labouré, una novicia de veinticuatro años, nacida en la Borgoña, de una familia de labradores acomodados, fue despertada por la voz de un niño de cinco años que le invitó a seguirle hasta la capilla del convento, de las Hijas de la Caridad.
La Virgen acudió allí y se sentó en el sillón que usaba el sacerdote en sus pláticas a la comunidad. Catalina se arrodilló a los pies de la Virgen y apoyó sus manos sobre las rodillas de ésta. La Virgen le habló de las calamidades que pronto caerían sobre Francia y sobre todo el mundo: el trono sería derrocado; el arzobispo de París, fusilado; la cruz pisoteada, y la sangre correría por las calles.
María aconsejó a la santa que acudiese siempre a los pies del Sagrario, donde encontraría fuerza y consuelo en la tribulación. Y añadió: “Hija mía, Dios quiere encargarte una misión. Será causa de muchas penas (su confesor tardó mucho en hacerle caso), pero te sobrepondrás pensando que lo haces por la gloria de Dios.” Viendo a Catalina Labouré a los pies de la Virgen Madre, que la acoge con cariño filial y la prepara para las dificultades futuras, vemos con cuánta confianza y abandono debemos recurrir siempre a la Madre de Dios, que Jesucristo nos entregó en la Cruz como Madre Nuestra.
SEGUNDA APARICIÓN El 27 de noviembre del mismo año, la Virgen se aparece de nuevo a santa Catalina y le da a conocer la misión que le había sido anunciada. La Virgen viste de blanco y sus manos, a la altura del corazón, sostienen un globo dorado coronado por una cruz. “El globo -dijo María- es símbolo del mundo y de cada persona en particular.” Esta representación de la Virgen ha recibido varios nombres: “Virgen Poderosa”, “Reina del universo”, “Reina de las Misiones” y “Reina del Mundo”.
Seguidamente, dejando caer sus brazos hacia el suelo, en actitud de benévola conmiseración, las manos de la Virgen se llenaron de anillos resplandecientes y de piedras preciosas, envolviendo en resplandores la tierra puesta bajo sus pies. “Estos rayos -prosiguió María- son símbolo de las gracias que concedo a cuantos me las piden.
- Alrededor de la Virgen, se leían, escritas en oro, las palabras que hemos reproducido más arriba.
- Volviose la Virgen y apareció como el reverso de la medalla: una letra M entrelazada con una cruz, los corazones divinos y las doce estrellas.
- Cuando el P.
- Aladel escuchó las palabras de su dirigida, la novicia Catalina, no le creyó; pensó que se trataba de una imaginación de la joven novicia.
Pero, después de que aquella insistiera, mantuvo una entrevista con el arzobispo de París, monseñor de Quelen. Éste, al no encontrar en todo ello nada que se opusiera a la fe, autorizó la acuñación de la medalla. En mayo de 1832 se distribuyeron las primeras.
- Y muy pronto se habló de múltiples curaciones y conversiones.
- Dicha medalla se convirtió en un signo de renovación mariana y evangélica.
- RIQUEZA DOCTRINAL La Medalla Milagrosa encierra toda la riqueza de María.
- La Virgen, aplastando la cabeza de la serpiente infernal y aureolada de aquellas letras de oro, aparece como Inmaculada.
Los rayos que salen de los anillos de sus dedos, nos dicen que es Virgen poderosa y medianera de todas las gracias que Dios manda al mundo por medio de Ella. La M, junto a la Cruz, nos manifiesta que es Corredentora. Los dos Corazones son, además del símbolo del amor de Cristo por los hombres y del de su Madre, hecha Madre nuestra, el resumen de la devoción los Sagrados Corazones.
Finalmente, las doce estrellas que la rodean, nos enseñan que Ella es Reina. LA BANDERA DE EUROPA El Consejo de Europa convocó en 1950 un concurso para diseñar su bandera común. El artista Arsène Heitz, de Estrasburgo, que estaba leyendo la historia de las apariciones de la Rue de Bac, en París, se sintió inspirado a utilizar los símbolos de la corona de doce estrellas (Ap 12,1) y el fondo azul, con los que se representa el misterio de la Purísima Concepción.
Esta bandera fue aprobada por el Consejo el día de la Inmaculada de 1955. La Virgen se adelantó pues, bastantes años, a la idea del Santo Padre acerca de la recristianización de Europa y, por extensión, también de América, que recibió, hace cinco siglos.
¿Cómo saludar a la Virgen?
El saludo a la Sma. Virgen Angelus y Regina Caeli y oración al ángel de la guarda. El saludo a la Santísima Virgen se reza dos veces al día: en la mañana hacia las doce del mediodía, y en la tarde hacia las seis. El « Angelus » se reza todo el año, excepto en el tiempo pascual.
El « Regina cæli », desde el domingo de pascua hasta el mediodía del sábado de pentecostés inclusive. El Angelus El ángel del Señor anunció a María. Y concibió del Espíritu Santo. Dios te salve María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí, según tu palabra. Dios te salve María Y el Verbo se hizo carne. Y habitó entre nosotros. Dios te salve María Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Para que seamos dignos de las promesas de Cristo. Oremos: te pedimos, Señor, infundas tu gracias en nuestras mentes, para que los que hemos conocido por el mensaje del ángel el misterio de la encarnación de tu Hijo, seamos conducidos a la gloria de la resurrección, por los méritos de su cruz y pasión.
Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. (Tres veces) Regina Caeli Alégrate, Reina del cielo, aleluya. Porque aquél a quien mereciste llevar en tu seno, aleluya.
- Ha resucitado como lo predijo, aleluya.
- Intercede por nosotros ante Dios, aleluya.
- Gózate y alégrate, María virgen, aleluya.
- Porque en verdad el Señor ha resucitado, aleluya.
- Oremos: oh Dios, que has llenado de alegría al mundo con la resurrección de Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor, concédenos por intercesión de su Madre la Virgen María, el llegar a poseer la dicha de la vida inmortal.
Por Cristo nuestro Señor. Amén. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. (Tres veces) Oración al ángel de la guarda Ángel del Señor, que eres mi custodio; puesto que la providencia soberana me encomendó a ti, ilumíname, guárdame, rígeme y gobiérname en este día.
¿Qué día se reza a la Virgen de Fátima?
Virgen de Fátima
Nuestra Señora de Fátima | |
---|---|
Veneración | Iglesia católica |
Santuario | Santuario de Fátima (Cova da Iria) |
Festividad | 13 de mayo |
Simbología | Santo Rosario |
¿Qué dice el 3er secreto de Fátima?
Serving Christ and Connecting Catholics in Western North Carolina Published: 12 May 2021 Last Updated: 12 May 2021 Las apariciones de la Virgen de Fátima son famosas por el “secreto”, dividido en tres partes, que fue transmitido a la humanidad. De estas, la más famosa es la tercera, conocida comúnmente como el “tercer secreto”, que se mantuvo de manera confidencial en el Vaticano hasta el año 2000, cuando el Papa San Juan Pablo II decidió hacerlo público. EL “TERCER SECRETO” Sor Lucía escribió: “Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él; el ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia! Y vimos en una inmensa luz que es Dios: ‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un obispo vestido de blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.
También a otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza; el Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino; llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas; y del mismo modo murieron uno tras otro los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.
Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios”. ESPADA DE FUEGO El ángel con la espada de fuego representa el juicio que caería sobre el mundo si no fuera por la intercesión de María, que irradia la luz que detiene la espada de fuego.
“La perspectiva de que el mundo podría ser reducido a cenizas en un mar de llamas, hoy no es considerada absolutamente pura fantasía: el hombre mismo ha preparado con sus inventos la espada de fuego”, dijo sobre el tema el Cardenal Ratzinger. Durante la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María en 1984, la segunda de las peticiones de San Juan Pablo II fue: “De la incalculable autodestrucción, de todo tipo de guerra, líbranos”.
EL OBISPO DE BLANCO El tercer secreto revela que los videntes, luego de ver una inmensa luz proveniente de Dios, tuvieron “el presentimiento de ver al Papa”. Además, el Santo Padre junto a otras personas subió a una montaña empinada “en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos”.
El viaje del Papa y sus acompañantes “a través de la ciudad en ruinas” sugiere que la Iglesia deberá atravesar la destrucción que acompaña a la guerra y que evoca el sufrimiento del Pontífice al ser incapaz de detenerla. APARENTE MUERTE DEL OBISPO Esto parece referirse al intento de asesinato de San Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, en el aniversario de la primera aparición de la Virgen de Fátima.
Los críticos de la interpretación dada por la Santa Sede apuntan al hecho que San Juan Pablo II no murió. Sin embargo, si en la visión Lucía vio que le dispararon al Papa y cayó al suelo, ella pudo haber pensado que fue asesinado, aún si en realidad solo estaba herido gravemente; además, la intercesión de María cambió lo que pudo haber sucedido.
- Después de leer el tercer secreto, San Juan Pablo II atribuyó su supervivencia a María.
- LA JARRA DE CRISTAL Los ángeles que “recogían la sangre de los mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios” son un poderoso símbolo de la salvación y enseñan la importancia de su sangre.
- El Cardenal Ratzinger señaló en su interpretación que “la visión de la tercera parte del ‘secreto’, tan angustiosa en su comienzo, se concluye pues con un imagen de esperanza: ningún sufrimiento es vano y, precisamente, una Iglesia sufriente, una Iglesia de mártires, se convierte en señal orientadora para la búsqueda de Dios por parte del hombre”.
SECRETO REVELADO A pesar de que algunos piensen lo contrario, el Vaticano ha revelado todo el secreto. Benedicto XVI señala que “quien lee con atención el texto del llamado tercer ‘secreto’ de Fátima. tal vez quedará desilusionado o asombrado después de todas las especulaciones que se han hecho.
No se revela ningún gran misterio; no se ha corrido el velo del futuro”. OTRAS INTERPRETACIONES Dado que la Santa Sede no ha definido infaliblemente la materia, son posibles otras interpretaciones. Pero esto no quiere decir que otras interpretaciones sean racionales, sobre todo si se apartan de las líneas principales de la expresada por la Santa Sede.
Sor Lucía misma indicó que estaba de acuerdo con la interpretación ofrecida por el Vaticano y reiteró su convicción que la visión de Fátima se refiere sobre todo a la lucha del comunismo ateo contra la Iglesia y los cristianos, y describe el inmenso sufrimiento de las víctimas de la fe en el siglo XX.
¿Qué le dijo la Virgen de Fátima a los niños rezar todos los días?
Este jueves 13 de mayo se conmemoran 104 años de la aparición de la Virgen María a tres niños pastores en la región de Fátima, en Portugal y sobre la cual se ha volcado la fe católica para pedir por la humanidad mediante rosarios y súplicas a la virgen.
De acuerdo con los relatos que reposan en los documentos del Vaticano, el 13 de mayo de 1917 los primos pastones Lucía, Jacinta y Francisco se encontraban en el campo en el área de Cova da Iría, en la región de Fátima, en Portugal, cuando empezó una fuerte lluvia que los obligó a resguardarse en unas cuevas cercanas.
Mientras esperaban que la lluvia parara, los niños aseguraron haber visto una luz blanca que se escondía detrás de los árboles y al acercarse vieron un mujer vestida de blanco con un rosario en las manos, la mujer, según contaron, era la Virgen María. Niños de fátima – Foto: Mondadori via Getty Images Los niños corrieron a contarle a todos los habitantes del pueblo y, como lo habían prometido, regresaron los 13 de cada mes. Según los relatos que escribió Lucía Dos Santos, una de las niñas pastoras que presenció la visión, la virgen les dijo a sus primos, Francisco y Jacinta Marto, que morirían pronto, profecía que se cumplió, pues los dos hermanos fallecieron antes de cumplir los 10 años debido a la epidemia de la gripa española y con solo dos meses de diferencia.
¿Dónde se coloca la Virgen?
Dentro del pesebre, la figura del Niño Jesús ocupa el lugar más destacado. A su izquierda se coloca la Virgen y a la derecha San José.
¿Cómo se le agradece a la Virgen?
Este 12 de diciembre los mexicanos se llenan de regocijo al festejar el día de la Virgen de Guadalupe y en Galavisión consideramos que la mejor manera de celebrar a la ‘patrona de México’ es agradeciendo todo su amor y compañía con estas oraciones llenas de luz y esperanza.
Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. ¡A ti celestial princesa, Virgen Sagrada María! yo te ofrezco en este día: alma, vida y corazón; ¡mirame con compasión, no me dejes madre mia sin tu santa bendición! Amén. Feliz día de la Virgen de Guadalupe Si eres fiel a nuestra querida Lupita, ofrece tu amor y llénate de luz con esta linda oración.
¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo Oh Madre de bondad, guardame y defiéndeme como a pertenencia y posesión tuya.
Amén. Agradece a la Virgen de Guadalupe en su día Este año los obstáculos y catástrofes naturales han sacudido al mundo, pero en Galavisión la esperanza y las sonrisas siempre nos acompañan, es por eso que te compartimos esta hermosas palabras que puedes decir a la Virgen de Guadalupe todos los días.
Santa María de Guadalupe, Mística Rosa, intercede por la Iglesia, protege al Soberano Pontífice, oye a todos los que te invocan en sus necesidades. Así como pudiste aparecer en el Tepeyac y decirnos: “Soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios”, alcánzanos de tu Divino Hijo la conservación de la Fe.
- Tu eres nuestra dulce esperanza en las amarguras de esta vida.
- Danos un amor ardiente y la gracia de la perseverancia final. Amén.
- En 1824 el Congreso de la Nación declaró el 12 de diciembre como fiesta nacional.
- Actualmente los fieles guadalupanos celebran a la Virgen en la Básilica de Guadalupe de México, también conocida como La Villa.
Recuerda tus tradiciones y celébralas con nosotros aquí en Galavisión.
¿Cuál es la flor de la fe?
El girasol es considerado símbolo de felicidad, vivacidad y fe espiritual.
¿Qué significa llevarle flores a la Virgen?
Skip to content El Papa Francisco nos ha contado una bella historia que nos ha hecho reír pero también valorar el papel que María tiene para nuestra fe. “Se cuenta que en el cielo le llegó a oídos de Jesús que se habían colado algunas almas. Jesús se le acerca a San Pedro y le pregunta: “¿Qué está pasando aquí?”.
- San Pedro le responde: “Según parece han entrado algunos sin tener por escrito tu autorización”.
- Jesús le dice: “Pero, ¿qué pasa contigo? ¿Por qué no desempeñas bien tu trabajo?”.
- San Pedro, en un primer momento, no responde nada, porque ve que Jesús tiene la razón.
- Pero en un segundo momento le dice: “Yo cumplo con mi misión.
Yo mantengo cerrada la puerta, pero me han dicho que tu Madre coge las llaves, abre la puerta y termina metiéndolos. Señor comprenderás que yo no puedo con tu Madre”. Jesús le dice: “Ya me lo temía; pero mi madre es mi madre”. Una antigua tradición de la Iglesia Católica es la de dedicar el mes de mayo a la Virgen María, a quien durante todo el mes se le ofrecen flores en las capillas y parroquias durante el rezo del Santo Rosario.
- El rezo del rosario nos hace reflexionar y profundizar en los principales misterios de la vida de María, así como en las virtudes que la virgen vivió a lo largo de su vida.
- El significado del ofrecimiento de flores a la virgen es el mejor regalo a ella.
- Para ofrecer a María unas flores no hay que comprarlas en la florería, las que más aprecia son las que cultivamos en nuestro corazón, por eso todos podemos ofrecérselas: Con flores a María, que Madre nuestra es.
Fuente imagen: www.pixabay.com Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios,
¿Por qué se llama la Virgen de Fátima?
La Virgen de Fátima es una figura emblemática de la iglesia católica, cuya celebración se realiza cada 13 de mayo por la referencia que tiene su historia relacionada con apariciones sucedidas a comienzos del siglo 20 en un poblado de Portugal, y que tuvo a tres niños como protagonistas.
Formalmente conocida como Nuestra Señora del Rosario de Fátima, se trata de una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María por su aparición terrenal, acreditada por la Iglesia, ocurrida en 1917. En línea con otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber estado cara a cara con María en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de aquel año.
El actual santuario, cuyo nombre completo es Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, está construido en el mismo lugar donde la Virgen se apareció a los tres niños. Una multitud participa en Portugal en la procesión de Nuestra Señora de Fátima en 2019, antes de la pandemia de coronavirus. (EFE) Comenzó a erigirse en 1928. Se consagró el 7 de octubre de 1953, y al año siguiente la Santa Sede le concedió el título de basílica menor durante el pontificado de Pío XII.
¿Qué le puedo escribir a la Virgen?
3. San Juan Pablo II – “A ti, Virgen inmaculada, predestinada por Dios sobre toda otra criatura como abogada de gracia y modelo de santidad para su pueblo, guía tú a sus hijos en la peregrinación de la fe, haciéndolos cada vez más obedientes y fieles a la palabra de Dios”.
¿Cómo pedir la intercesión de la Virgen María?
Oración para pedir la intercesión de la Virgen María Nos acogemos bajo tu protección, Santa Madre de Dios: no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestra necesidad, antes bien sálvanos siempre de todos los peligros, Virgen gloriosa y bendita.
¿Cómo enviar peticiones a la Virgen de Guadalupe?
Si eres devoto de la y no puedes asistir a la Basílica, puedes mandar tus peticiones por correo y es que el sitio oficial de la Villa ofrece esta opción. Al entrar a la página oficial de la Virgen de Guadalupe puedes buscar debajo de la presentación el apartado “escribe tu petición a la virgen”,
“Por este espacio usted puede hacer llegar sus peticiones al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe”, indica el espacio. El espacio destinado para que los feligreses manden sus peticiones y oraciones es un sitio oficial y está avalado por las autoridades eclesiásticas de la Basílica de Guadalupe. Después de que llegue tu petición, esta será depositada en una urna a los pies de la Virgen de Guadalupe, donde permanecerá una semana.
También lee: 17 curiosidades de la Basílica de Guadalupe Desde 1531, cuando la Virgen se le apareció a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, miles de personas se han declarado “guadalupanos” en honor a la Virgen de Guadalupe. Se estima que cada año, alrededor de 7 millones de peregrinos visitan la Basílica de Guadalupe cada 12 de diciembre.